El Fino Gutiérrez Colosía, el VORS Palo Cortado González Byass y el Moscatel Goyesco de Delgado Zuleta tuvieron la culpa de que el chef Jarno Eggen y la sumiller Cindy Borger, del restaurante Lindenhof, 2 estrellas Michelín de Holanda, se alzasen con el triunfo en la Copa Jerez. La tercera edición sorprendió por la diversidad, y el equilibrio de los excelentes maridajes que presentaron cada pareja participante. Al final, el jurado se decantó por el menú holandés por la perfecta armonía, equilibrio, y elegancia entre cada plato y el vino de Jerez.
Concurso internacional de maridaje Copa Jerez, organizada bianualmente por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen «Jerez-Xerès-Sherry» y «Manzanilla Sanlúcar de Barrameda» nació con el objetivo de difundir el potencial de los Vinos de Jerez en el mundo de la gastronomía. El marco elegido para este encuentro gastronómico fue la Escuela de Hostelería de Jerez de la Frontera donde los siete equipos aspirantes al título, compuestos por algunos de los mejores chefs y sumilleres de diferentes restaurantes de todo el mundo se han dado cita.
El menú ganador de la propuesta vencedora, del restaurante holandés De Lindenhof, ha consistido en un primer plato de lubina con piel crujiente, vinagreta de soja madurada en madera, jamón de pata negra y pequeñas aceitunas, maridado con el Fino Gutiérrez Colosía; un segundo plato de costillas de cerdo con melón, foie gras y patatas suflé, acompañado con Apóstoles VORS Palo Cortado González Byass; y un postre de crema de curry al marsala y extracto de café, puré de ciruelas, yogur de limón, arroz caramelizado y espéculas crujientes, maridado con Moscatel Goyesco de Delgado Zuleta.
Menú ganador:
Como novedad, la entrega de premios adicionales:
– La representación española obtiene el premio de Mejor Maridaje individual y es para el restaurante barcelonés Embat con Fidel Puig como cocinero y la sumiller Cristina Torras, con el Mar y Montaña de vieira con papada, acompañado de Manzanilla Clásica San León de Bodegas Herederos de Argüeso. Aprovecho para destacar su clasificación de finalista al mejor cocinero revelación de Madridfusión, que al final fue a para en Rodrigo de la Calle.
– Mejor chef holandés Jarno Eggen.
– Mejor Sumiller, Roger Kugler, sumiller del restaurante neoyorkino Suba.
El jurado ha estado compuesto por destacados nombres de la gastronomía y del vino reconocidos internacionalmente: Juli Soler, propietario y director del restaurante El Bulli; Josep Roca, sumiller y copropietario junto a sus dos hermanos del Celler de Can Roca; Kazuyoshi Kogai, presidente de la Asociación Japonesa e Internacional de Sumilleres; Michael Franz, crítico americano y Senior Editor de la revista Winereview Online; y Pierre Fonteyne, presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores de Bélgica.
Solamente me queda agradecer el papel fundamental del Consejo Regulador de Jerez como embajador de uno de los Vinos Nobles del Mundo, el Jerez. Es una delicia contar con apuestas gastronómicas como la anteriormente citada. Ahora a pensar en la IV Edición.
Artículos de interés:
Artículo Quelujo: Vinoble 2008: Un Lujo Bianual
Artículo Quelujo:Una cata de lujo, Jerez máxima expresión del culto al tiempo.
Artículo Quelujo: ¿Por qué los vinos de jerez potencian el sabor Umami?