Vino del podium de la Guía de Vinos de Cataluña. Cata a ciegas 2011 en la categoría de vino dulce.
Es uno de los vinos de Joan Pujades de Mas de la Caçadora elaborado de la manera de antiguamente.
Mas de la Caçadora fue fundada a finales del año 2003 por un grupo de socios amantes del vino, del entorno y del carácter de una comarca como la del Priorato. Situada en el pueblo de Els Guiamets y enmarcada en la DO Montsant, la bodega tiene una capacidad de 350 Hl, y se elaboran un blanco, un rosado, un tinto, un blanco fermentado en barrica, un tinto de guarda y un dulce. Toda la producción que elaboran en Mas de la Caçadora proviene de sus viñas, conjugando el cuidado de las viñas viejas en vaso, con modernas plantaciones en espaldera, en todas ellas aplicamos criterios de no utilización de productos de síntesis química, y apuestan por tratamientos y técnicas de cultivo de tipo ecológico, buscando el máximo equilibrio entre las plantaciones y el entorno. Cultivan y vinifican un total de 7 variedades repartidas en 10 hectáreas: Garnacha Negra, Samsó, Merlot, Cabernet Sauvignon, Garnacha Blanca, Macabeo y Moscatel de Alejandria
Vino Panses Dolç de garnacha blanca
Un vino elaborado con la variedad Garnacha Blanca, joven de edad (10 años) cultivada en espaldera y con cubierta vegetal, la cual se vendimia tardíamente comenzando a pasificarse en la propia cepa. De ahí pasa a la vivienda de una tía de Joan (Tieta Dolors) donde se solea sobre cañizos (sigue pasificándose).
Un vino que es encabezado con alcohol vínico para cortar la fermentación realizada en tinas de acero inoxidable, y pasa una crianza en barrica en el propio garaje de la tía de Joan. Unos 12 meses en 2 barricas usadas de otros vinos de la bodega, azueladas y tostadas de nuevo, una de 225 litros y otra de 100 que actúa de “solera”.
15%vol.
Visualmente es de un color ámbar, denso, con mucha lágrima, limpio y muy brillante.
Una nariz limpia, muy aromática, atrayente, a notas pasificadas de higo, ciruela, notas amieladas, orejones. Con el tiempo en copa salen las notas procedentes a la crianza en barrica, notas cremosas de pastelería y cacao.
En boca tiene una entrada dulce, cremoso, glicérico, licoroso, equilibrado. Muy buena acidez consiguiendo un paladar muy agradable y nada empalagoso. Es persistente y recuerda a las notas que se perciben en nariz.
Un vino que tomaría solo como postre. No necesita acompañarlo de nada, y para los más golosos, pues unos pistachos, orejones, dátiles, higos secos.
Otros vinos catados:
Les Tallades de Cal Nicolau 2008
Gramona Celler Batlle Brut Gran Reserva 2001
Este «panses» de la D.O. Montsant, es una delicia. Com bien comentais, no es nada empalagoso, pero mantiene su personalidad dulce sin agobiar el paladar. Ideal para postres, puede perectamente acabar una comida con o sin acompañarlo.