La Cumbre Internacional de Gastronomía Madridfusión con el apoyo del ICEX multiplicará en su edición 2009 sus actividades relacionadas con el vino en una serie de propuestas agrupadas bajo el nombre genérico de «Wines from Spain in Madridfusión».
La celebración anual en Madrid de la Cumbre Internacional de Gastronomía se ha convertido en una cita ineludible para el público y los profesionales de todo el planeta interesados en las últimas evoluciones y tendencias de la cocina mundial, pero ha asumido también un papel fundamental en la proyección internacional de los productos que integran como un todo ese hecho gastronómico total que comienza cuando nos sentamos a la mesa de un restaurante.
El vino adquiere, en ese contexto, un protagonismo esencial y la Cumbre Internacional de Gastronomía, con el apoyo del ICEX y la colaboración de la Unión Española de Catadores (UEC), ha diseñado un programa tan variado como interesante para hacer que esta edición de 2009 sirva, no sólo para conocer de primera mano el trabajo reciente y las investigaciones de las mentes pensantes más creativas de la culinaria global, sino para proyectar al mundo desde Madrid la imagen de una industria del vino española cada día más pujante y despierta.
Entre las actividades previstas, merece la pena señalar, además de la presencia de numerosos stands de bodegas que, como cada año, permitirán a los asistentes degustar sus vinos en la Cumbre, la cata patrocinada por el ICEX que llevará como título «Innovative Spain: ancient vineyard new wines», y se celebrará el martes por la mañana (De 9h30 a 11h15). Se trata de un paseo por las marcas más novedosas e interesantes que han surgido en este último año en el mapa vinícola nacional, con especial atención a aquellos vinos que proceden de regiones del vino poco transitadas y conocidas por la prensa internacional. Una presentación de premiers, en cierto sentido, que pretende abrir los ojos de los asistentes a las nuevas elaboraciones de una industria vinícola en permanente crecimiento.
Durante la tarde del martes 20 de enero, al igual que en el caso anterior, los asistentes tendrán oportunidad de asistir también a la cata que bajo el título Albariños, longevidad juvenil, ofrecerá el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas (De 17h30 a 18h45). La degustación estará centrada, en este caso, en una selección de blancos de la variedad Albariño. Estos vinos gallegos han logrado redefinir la perspectiva histórica con la que especialistas y público se enfrentaban a los blancos españoles -siempre entendidos como vinos de añada, con escaso potencial de envejecimiento- diversificando sus perfiles a través de las crianzas sobre lías o en depósito. Los blancos de Rías Baixas son, a día de hoy, la muestra más representativa del potencial de envejecimiento de los vinos de algunas de las variedades blancas autóctonas del viñedo español, y la propia variedad Albariño, el buque insignia de esa nueva generación de blancos nacidos para crecer con el tiempo.
La jornada del miércoles 21, por su parte, se iniciará con el patrocinio del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, una cita que nadie debe perderse: Ribera del Duero, Punta de Lanza (De 9h30 a 11h15). Cumplidos 25 años desde el nacimiento de esta denominación de referencia en el vino español, y tal como señala la propia UEC, responsable de la organización del acto: «una vez alcanzada la mayoría de edad, el siglo XXI muestra una Ribera del Duero sin complejos y con una riqueza vinícola, tanto de autores como de bodegas ya consolidadas en el podium nacional, que le permiten extraer un potencial fuera de dudas para la crítica internacional. Esa riqueza será la fuente para la selección de 15 de sus mejores símbolos en una presentación en la que no faltarán figuras clásicas y emergentes.
La segunda de las catas del miércoles, a su vez, nos propone un paseo por la singularidad de los terruños más sobresalientes del país. Grandes Pagos de España (De 17h30 a 18h30), una cata que cuenta con el patrocinio de la asociación de bodegas singulares que le da nombre, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de conocer de primera mano las últimas elaboraciones de unos vinos que buscan y encuentran la diferencia a través del respeto y fidelidad al carácter del terruño donde se asientan sus vides. Los requisitos para formar parte de este selecto club de bodegas son exigentes; la tendencia que los une, universal. Frente a globalidad uniformizadora, la seducción de lo único.
El jueves por la mañana, por último, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja planteará a los asistentes la más útil y actual de las catas posibles: Rioja, «las compras más inteligentes» (De 9h15 a 10h45): Una degustación en la que serán presentados ante el público los vinos que la UEC, de acuerdo con las valoraciones de la crítica nacional e internacional, ha seleccionado como los más destacados por su excelente relación calidad precio en el conjunto de la DOCa. Una cata que sin duda será de gran utilidad para todos los profesionales asistentes y demostrará una vez más por qué por variedad, por calidad global y por diversidad de vinos con los que responder a las distintas exigencias del mercado, Rioja continúa siendo la potencia vinícola que es.
Junto a todo lo anterior, la Cumbre dará cabida, durante los días martes y miércoles a «La Enoteca Navarra», un show-room interactivo en el que los asistentes podrán conocer de primera mano a todos los elaboradores y bodegas que encabezan la última gran revolución del vino en una Comunidad Autónoma que por historia, geografía y talento cuenta con un espacio propio en la elite del vino español.
Y además, como cada año, conoceremos los vinos ganadores del Concurso al Mejor Vino Español por Debajo de 30 Euros, una cita ya clásica en el calendario del vino nacional y presenciaremos la celebración del III Campeonato Nacional de Sumilleres – Trofeo Custodio López Zamarra.
Madridfusión promete, este año, proporcionar emociones fuertes y grandes dosis del mejor vino desde el lunes 19 hasta el jueves 22 de enero. Nos vemos en el Palacio de Congresos Campo de las Naciones de Madrid.
Fuente:
web UEC