- Del 20 al 28 de septiembre se celebra el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una cita ineludible para los más cinéfilos que además de visionar los últimos estrenos pueden disfrutar de la alta cocina vasca, cuyos chefs se han convertido en un referente mundial.
- Los más foodies salen de pintxos por la parte vieja de San Sebastián y los más gourmet se dejan seducir por los numerosos restaurantes que han conseguido la tan deseada Estrella Michelín. Déjate llevar por los sabores más auténticos de la cocina vasca, una experiencia que nunca olvidarás.
Aprovechando que pronto será la 61 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián queremos contarte, porque sabemos que eres un auténtico foodie, varias propuestas culinarias para disfrutar de la alta cocina vasca mientras se desarrolla el festival de cine de San Sebastián. Y así disfrutar de sus famosos y apetecibles pintxos por la parte vieja de la ciudad y descubras los restaurantes que han conseguido hacerse un hueco en el panorama gastronómico internacional consiguiendo las codiciadas Estrellas Michelín.
De pintxos por la zona vieja de San Sebastián
En las apretadas calles de la parte viaja de la capital donostiarra como la calle pescaderia, la calle 31 de agosto o la calle Juan de Bilbao Kalea encontrarás una gran variedad de bares de pintxos a elegir el que desees. Desde la calle puedes ver sus barras, repletas de pintxos, gente y un gran ambiente. Los hay más tradicionales dónde se ofrece el clásico pintxo de pimientos fritos o chistoirra hasta los bares de pintxos que ofrecen las últimas tendencias en la alta cocina.
Aquí puedes ver nuestra mini-guía para descubrir los pintxos de cine en San Sebastián.
Los Restaurantes con 3 y 2 Estrellas Michelin de Donostia
Los más gourmet no pueden dejar pasar la ocasión de conocer los restaurantes laureados con Estrellas Michelin. Un deseado galardón que muy pocos restaurantes consiguen. Se dice que San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado. De hecho, es la única ciudad del mundo, junto con París, que posee tres restaurantes con tres estrellas michelin, la máxima calificación gracias a la intensa labor de reconocidos chefs como Juan María Arzak, Pedro Subijana y Martín Berasategui que han conseguido proyectar la gastronomía vasca al más alto nivel internacional.
Restaurante Arzak, de la familia Arzak
En la avenida Alcalde Elósegui, 273 te espera la más innovadora cocina vasca desarrollada por Juan Mari Arzak y su hija Elena Arzak que tras muchos años tras los fogones sigue dando la talla en sus últimas creaciones, platos inigualables con su inconfundible sello personal. Pocos galardones le quedan ya por conseguir a este gran restaurante: 3 estrellas Michelín, Relais & Chateau y entrada en la cadena Traditions & Qualité. Su cocina retoma los orígenes de Arzak en la gastronomía vasca para transformarla en sublimes creaciones culinarias.
Restaurante Akelarre, de Pedro Subijana
En el Paseo Padre Orcolaga, 56, con unas impresionantes vistas al mar Cantábrico se ubica el Restaurante Akelarre regentado por Pedro Subijana, uno de los chefs más reconocidos del panorama nacional e internacional que junto con Juan Mari Arzak, influyó en la renovación de la cocina española treinta años atrás. Sus creaciones no dejan indiferente a nadie, auténticas obras de arte con las que ha conseguido tres Estrellas Michelín. La clave de su éxito: la frescura de sus productos «de la huerta a la mesa» y la franqueza y originalidad de sus platos.
Restaurante Martín Berasategui
En Loidi Kalea, 4, Lasarte-Oria (Gipuzkoa) encontrarás el restaurante de Martín Berasategui galardonado también con tres Estrellas Michelín. Sus creaciones, basadas en las fórmulas más geniales y perfectas tienen su lugar en la carta, donde conviven en armonía las últimas novedades de Martín Berasategui y su equipo con lo mejor de estas últimas décadas.
Restaurante Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz
Actualmente el restaurante Mugaritz está considerado como el quinto restaurante mejor del mundo. Se encuentra entre Astigarraga y Rentería a escasos 10 km del centro de San Sebastián. Está ubicado en un caserío rodeado de una hermosa naturaleza y huerta con un jardín de hierbas aromáticas. Andoni Luis Aduriz, uno de los jóvenes con más sensibilidad y más futuro en los fogones de toda Guipúzkoa, es un gran investigador, denominando el mismo su cocina como la «cocina de la innovación y el conocimiento», ofreciendo nuevas técnicas y creaciones encaminadas a realzar al máximo los sabores del producto. Su cocina está llena de naturalidad, sensibilidad y pureza en los sabores. De momento cuenta con dos estrellas
Restaurante Azurmendi, de Eneko Atxa
No muy lejos de San Sebastián, en Larrabetzu, Bizkaia, a poco más de una hora en coche desde San Sebastián encontramos el Restaurante Azurmendi, un restaurante de lo más innovador regentado por Eneko Atxa, uno de los grandes chefs que ha conseguido ya las tres Estrellas Michelín. Un joven cocinero que define al restaurante como “el sueño de su vida”, ya que el ser cocinero le viene de familia, rodeado desde niño de cazuelas y fogones. Su restaurante se ha convertido en una referencia de la alta cocina vasca, donde ofrece rodeado de naturaleza y viñedos autóctonos, el punto de equilibrio entre la vanguardia y la tradición. La cocina de Eneko Atxa se basa en el recetario tradicional vasco al que añade las técnicas más actuales de la cocina con un toque personal inigualable.
Otros restaurantes en Donostia donde podrás disfrutar de la alta cocina vasca y que han obtenido una Estrella Michelín son: Restaurante Alameda (Calle Minasoroeta, 1. Hondarribia); Restaurante Arbelaitz (Paseo Mikeletegui, 53), Restaurante Kokotxa (Campanario, 11), Restaurante Mirador de Ulía (Paseo Ulía, 193), el Restaurante Zuberoa (Bekosoro Enparantza, 1) y el Restaurante Nerua de Josean Alija (Avda. Abandoibarra 2), en Bilbao, la ciudad vecina.