Después de las palabras por parte de D Félix Solís y de la lectura del Real Decreto fue el momento esperado, la imposición de la Gran Cruz al Mérito Civil por parte de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Excma. Sra. Dña. Rosa Aguilar a Robert M. Parker Jr por sus más de 35 años de trayectoria profesional dedicados a la contribución y difusión del conocimiento de la calidad de los vinos.
Y allí, en primera fila estábamos grabando todo, todo, todo.
Si no puedes acceder al vídeo, haz click aquí
Antes de dejaros la intervención de Robert Parker al completo después de su condecoración, me gustaría destacar los elogios hacia nuestro país, nuestros terruños y, especialmente nuestros vinos que nos regaló a todos los asistentes “…Estando aquí esta noche, después de recibir esta condecoración, me gustaría reconocer cosas que ya sabéis, tenéis un gran país, una gran cultura, un gran terruño para vinos…”, “…Creo que necesitáis daros cuenta de todo lo que se tiene aquí, lo que se está produciendo. Los vinos españoles están entre los más excelentes y maravillosos del mundo….”.
De hecho se podría decir que gracias a un vino español, hoy por hoy, Robert Parker es quién es, el crítico vitivinícola más conocido y reconocido a nivel internacional. Así nos contaba cómo el primer vino que bebió fue Gran Coronas de bodegas Torres (estamos hablando de hace 35 años en EEUU). Le gustó, o mejor dicho tuvo que impactarle para decidir seguir probando vinos: “….Esta mañana pude conocer por primera vez al señor Juan Torres y le comenté qué hubiera ocurrido si en esa primera vez en vez de tomar un gran vino titno, hubiese probado un vino mediocre o incluso malo. Todo mi mundo hubiera cambiado, podía ser un crítico de cervezas en vez de un crítico de vinos…”.
Y quiso terminar mirando fijamente a los que estábamos en la sala, y apuntándonos con el dedo y con la voz firme y decidida nos animó a acercamos con la Formación, con la promoción, y a hacernos cargo realmente de los buenos vinos que tenemos, podemos abrir mucho mercado.
Aprovecho para terminar con un comentario que hizo en su intervención en la jornada del OeMv de por la mañana que al equipo Quelujo.es francamente nos ha gustado por nuestra implicación y trabajo en Redes Sociales, Social Media Management, y es el convencimiento y consejo de Robert Parker del papel importante de las comunicación en Internet:
Nosotros seguiremos trabajando y aportando nuestro granito de arena ¡Si existe un camino lo encontraremos, si no, lo construiremos!
¡Felicidades Robert Parker!
http://www.youtube.com/watch?v=iTqvtZo7VVE
Si no puedes visualizar este vídeo, haz click aquí.
Si no puedes acceder al vídeo, haz click aquí.
Según comentó Robert Parker: su historia con el vino en Europa es un tanto peculiar. Procedente de una familia rural con una explotación de lácteos donde jamás se había bebido vino. El se había criado bebiendo coca cola y leche.
Esto cambió cuando a los veinte años viajé a visitar a la que era mi novia, hoy mi mujer, a Francia. Entonces ella me dijo que beber coca cola era muy caro que debería beber vino.
Todos sabemos lo que es amor a primer vista, pues esto fue amor a primera cata
En enero de 1968 cuando regresé a EEUU para seguir mis estudios universitarios fundé un grupo de cata, lo que era en ese momento una iniciativa revolucionaria.
Esta mañana pude conocer por primera vez al señor Juan Torres y le comenté qué hubiera ocurrido si en esa primera vez en vez de tomar un gran vino tino hubiese probado un vino mediocre o incluso malo. Todo mi mundo hubiera cambiado, podía ser un crítico de cervezas en vez de un crítico de vinos.
Estando aquí esta noche, después de recibir esta condecoración, me gustaría reconocer cosas que ya sabéis, tenéis un gran país, una gran cultura, un gran terruño para vinos.
Si no puedes acceder al vídeo, haz click aquí
Realmente he tenido una suerte extraordinaria a lo largo de mi vida y hemos podido asistir a una verdadera revolución en la calidad de la cocina española y también en sus vinos. Y realmente puedo ver los mejores vinos españoles junto con la mejor cocina española en todas partes del mundo, en Singapur, en China, por todo el mundo. Esto es algo que puedo ver claramente.
Hay que recordar que hace 32 años cuando yo emprendí mi vida profesional como crítico, los únicos vinos españoles que se conocían en EEUU eran vinos de Torres, alguno de La Rioja y un puñado más, pero nadie había oído hablar de las denominaciones de origen de Yecla, de Jumilla, Toro, Navarra, Priorato, Ribera de Duero. El albariño ni siquiera existía y hoy es uno de los vinos blancos populares en EEUU.
O sea que si nos acercamos con la Formación, con la promoción, y si nos hacemos cargo realmente de los buenos vinos que tenemos, podemos abrir mucho mercado.