La XVI Edición de la Cumbre Internacional Madrid Fusión convierte la capital de España en la capital del mundo de la gastronomía durante tres días. La participación de ponentes internacionales procedentes de todo el mundo, así como de célebres chefs nacionales y extranjeros certifica, año tras año, que este evento goza de una salud de hierro.
Cada año un país ejerce de invitado gastronómico. La pasada edición fue Argentina, un crisol de culturas que quedó plasmado con su gastronomía.
El evento se divide en dos Congresos en los que se tratarán los caminos del futuro de la alta cocina: Medio ambiente, eficiencia energética, relaciones humanas, psicología aplicada, integración social, uberización, nuevas tecnologías y reciclado.
Cocineros de todos los rincones del mundo se encargarán de participar en demostraciones técnicas, talleres formativos, concursos, subastas y premios. La pasada edición se pudo contar con chefs de la talla de Andoni Aduriz, Jonnie Boer, Mauro Colagreco, María Fernanda di Giacobbe, Ronny Emborg & Matthew Abbick y Álvaro Garrido, Mauricio Giovanini, David Muñoz, Takayuki Otani, Joan y Josep Roca, Mario Sandoval o Janice Wong, entre otros muchos.
Además se celebrará la IV Edición del Cocinero del año en Europa, así como la XVI Edición Premio Cocinero Revelación.
Sobre Madrid Fusión y Reale Seguros
Madrid Fusión, el congreso de vanguardia más reconocido del mundo, suma un nuevo apoyo: Reale Seguros, una de las compañías líderes del sector en Europa, con quien ha firmado un acuerdo de patrocinio del encuentro con el objetivo de reforzar el impulso de la cultura y la industria culinaria. A partir de esta XVI edición, la cita anual refuerza su programa y pasa a llamarse ‘Reale Seguros Madrid Fusión.’
Esto es una gran noticia, un acuerdo de colaboración global entre Vocento y Reale Seguros centrado en el mundo gastronómico. No es la primera vez que la compañía filial de la italiana Reale Mutua Assicurazioni apoya una cumbre de alta cocina, pues su marca también se incluye entre los patrocinadores de ‘San Sebastián Gastronómika.
Los fogones de ‘Reale Seguros Madrid Fusión’ se encenderán los próximos 22, 23 y 24 de enero para dar cabida a los mejores representantes de las vanguardias culinarias internacionales en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Es su edición número XVI y se centrará en la nueva generación de cocineros que, con las enseñanzas de sus maestros y su creatividad disciplinada están marcando tendencia, como Paco Morales o Eduard Xatruch (nacidos en la década de los 80).
“Se trata de una generación que pertenece a corrientes muy distintas, que tienen técnica y conocimientos heredados, pero también personalidad y una línea de trabajo propias”, señala José Carlos Capel, crítico gastronómico y presidente del congreso.
Aprovechamos para compartir con vosotros una charla que mantuvimos con José Carlos Capel donde nos hablaba de los inicios de Madrid Fusión y cómo había evolucionado desde entonces hasta convertirse en el punto de mira internacional a niveld e vanguardia y nuevas tendencias gastronómicas.
Durante los tres intensos días en los que se llevará a cabo, varias conferencias, talleres y demostraciones de cocina abordarán los sabores, las texturas y las técnicas más innovadoras, pero también se hablará de temas como la influencia de las aplicaciones, las redes sociales y las páginas webs especializadas en las relaciones entre los clientes, los restaurantes y los chefs. La delegación de Japón, el país invitado, estará capitaneada por Zaiyu Hasegawa, chef del restaurante tokiota ‘Den’, famoso por su “rebeldía” dentro de la cocina y por integrar a varias mujeres en su equipo, “porque ellas han sido las que trasmiten las recetas de generación en generación”, suele decir.
DESCÁRGATE EL PROGRAMA DE MADRID FUSION 2018 HACIENDO CLIC EN ESTE ENLACE
Vía: Nota de prensa MadridFusion.net
Es un gran placer formar de esta gran Familia de Reale Seguros y poder patrocinar un evento gastronómico de estas características.