Lo he visto esta semana en Madrid Fusión, había un stand donde se podían probar todos los Aceites Virgen Extra de Alta Gama, y entre ellos, alguien depositó una lata pequeña, de colores, con un bebé jugueteando. Me llamó la atención el colorido y le pregunté al chico del stand. Él no lo conocía, así que lo mejor era investigar…
Y es que está demostrado que el Aceite de Oliva Virgen Extra es la grasa natural que más se parece, tanto en su composición como en su digestibilidad, a la leche materna.
El Aceite de Oliva Virgen Extra es un alimento fundamental de la dieta mediterránea, considerada como la más sana del mundo. Pediatras y nutricionistas coinciden en que el aceite de oliva está muy indicado en la nutrición infantil al tener vitaminas A, D, K y E que favorecen al desarrollo físico e intelectual durante la etapa de crecimiento. Además es una fuente rica de antioxidantes y antiinflamatorios que evita el riesgo de afecciones cardiacas en la etapa adulta.
La Asociación Nacional de Pediatría, en su «Informe de Hipercolesterolemia en la infancia«, aconseja el consumo del Aceite de Oliva frente al resto de grasas, y es que el ácido oleico, mayor componente del aceite de oliva virgen, ayuda a prevenir una de las enfermedades más comunes entre los más pequeños, el colesterol infantil. Además regula las funciones digestivas protegiendo el estómago y normalizando la actividad la movilidad intestinal. El ácido oleico sumado a la baja acidez, favorecen la digestión y el descanso del bebé.
Actualmente hay dos empresas españolas que han sacado al mercado un Aceite Virgen Extra para aderezar la comida de los más pequeños:
PEQUEOLIVA: Según dicen ellos, el secreto de Pequeoliva está en su elevado contenido de ácido oleico.
Pequeoliva tiene un sabor suave, delicado, frutado, aromático y equilibrado con predominio de sabor a manzana y ligeros recuerdos a hierba fresca.
El envase está diseñado especialmente para la seguridad del niño, pues al no ser de cristal, evitan la rotura. Además, consiguen una buena conservación del aceite por ser un envase que evita el paso de la luz y el aire.
Pequeoliva se puede encontrar en El Corte Ingles en la sección de aceites y en farmacias.
Lo comercializa Vega Carabaña, una nueva marca de productos agroalimentarios de máxima calidad que comienza su andadura con el Aceite Vega Carabaña. Una nueva marca que pretende recuperar los métodos más tradicionales de la agricultura de Madrid, conjugados con las tecnologías más modernas, convirtiéndose en referente de la alimentación de calidad.
OLIVER PETIT GOURMET: es el aceite de oliva virgen extra especialmente formulado y desarrollado para su consumo durante la infancia. Resulta de un coupage de arbequina y picual, sabor dulce y suave, con fragante aroma a manazana fresca.
Su formato es en pequeños botes de tereftalato de polietileno (PET), con dosificador incorporado donde cada pulsación aporta 2ml.
Precio aprox: 6,50€
Dónde comprar: Carrefour, tiendas especializadas en productos infantiles y tiendas gourmet.
Lo elabora una empresa familiar de la Sierra de Mágina, en Jaén, MONVA, SL, empresa de producción de aceite de oliva. Sus aceites se elaboran con cosecha propia, recolectadas en su punto óptimo de maduración y con equipos de extracción en frío.
Cuentan con numerosos premios:
2008: Medalla de Broce en el Concurso Internacional de Cata. Los Ángeles, USA
2007, 2006 y 2000: Premio Alcuza al mejor aceite de la D.O. Sierra Mágina.
2004: Medalla de oro en el Concurso Internacional de Cata. Los Ángeles, USA
Más información:
OLIVER petit gourmet
MONVA SL
Cortijo Virgen de los Milagros
Carretera Jaén-Baeza, Km. 30
23100 Mancha Real. Jaén
Teléfono:+34 902 48 88 84
e-mail: info@oliverpetitgourmet.es
PEQUEOLIVA
VEGA CARABAÑA
Camino de Hormigueras 132
28031 Madrid
Teléfono: +34 91 305 28 57
e-mail: info@vegacarabana.es