- Helena Rizzo se une a un grupo excepcional de mujeres talentosas que incluye a Elena Arzak de restaurante Arzak en España; Anne-Sophie Pic, de la Maison Pic en Francia; y la ganadora del año pasado Nadia Santini de Dal Pescatore en la campiña italiana.
- El Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina del Mundo celebra la labor excepcional de una chef cuya cocina excita el paladar de las más duras críticas.
- El premio está inspirado en la vida y logros de Madame Clicquot quien, hace 200 años, marcó la pauta a seguir para las mujeres en el mundo de los negocios. La ganadora es en sí un reflejo de Madame Clicquot por sus atributos de innovación, creatividad y determinación.
Helena Rizzo del Restaurante Maní, en São Paulo, Brasil ha sido designada ganadora del Premio VEUVE CLICQUOT a la mejor Chef del Mundo 2014 y será homenajeada en los Premios a los 50 Mejores Restaurantes del Mundo patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna, en Londres, el 28 de abril.
El año pasado, la chef brasileña Helena Rizzo – quien se mudó a la ciudad de São Paulo con tan solo 18 años para seguir una carrera de modelaje – fue galardonada con el Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de América Latina en la inauguración de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, en setiembre del 2013.
Ella se inició trabajando en cocinas a tiempo parcial y al poco tiempo, dejó de lado el mundo del modelaje para cultivar su amor por la gastronomía. Después de trabajar con algunos de los personajes más influyentes de la culinaria brasileña como Emmanuel Bassoleil, Luciano Boseggia y Neka Barreto, Helena pasó dos años dirigiendo la cocina de Na Mata Café, en São Paulo, antes de embarcarse en una aventura culinaria dedicada a perfeccionar sus habilidades y a investigar nuevas técnicas.
Luego, Helena permaneció por unas temporadas en Italia y España en donde tuvo la oportunidad de trabajar en la cocina de El Celler de Can Roca, que hoy ocupa el primer puesto de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. En particular, el tiempo que pasó en la cocina del restaurante en Girona fue muy especial, ya que allí fue donde conoció a su futuro marido y compañero de cocina, el chef Daniel Redondo. Rizzo retornó a São Paulo en el 2004, y Redondo le siguió a principios del 2005, ambos listos para dar el siguiente paso en su viaje gastronómico.
Maní abrió sus puertas en el 2006, en el Jardim Paulistano de São Paulo, con una inusual combinación: marido y mujer trabajando juntos en la cocina de manera inteligente, respetando las prácticas e ingredientes culinarios tradicionales de Brasil que son trabajados con técnicas modernas y salpicadas con la influencia española. Aquí, la herencia brasileña de Rizzo siempre está en un primer plano para ofrecer una experiencia gastronómica única. Un plato de la casa, que personifica la cocina de Rizzo, es su interpretación de las clásicas Maniocas brasileñas, horneadas y servidas con espuma tucupi, leche de coco y aceite de trufa blanca.
En su constante búsqueda de la autenticidad de su cocina, Rizzo y Redondo se han ganado elogios de algunos de los mejores críticos gastronómicos del mundo y colegas.
A través de este galardón, Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo en asociación con Veuve Clicquot destacan una selecta familia de extraordinarias chefs femeninas.
La casa del champán durante mucho tiempo ha sido conocida por empoderar mujeres innovadoras y audaces. En 1805, Madame Clicquot tomó las riendas de la empresa creando la exitosa marca mundial que ha entregado por más de 40 años el premio anual Veuve Clicquot a la Mujer Empresaria.
Como ganadora del premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina del Mundo, Helena Rizzo se une a un grupo excepcional de mujeres talentosas que incluye a Elena Arzak de restaurante Arzak en España; Anne-Sophie Pic, de la Maison Pic en Francia; y la ganadora del año pasado Nadia Santini de Dal Pescatore en la campiña italiana. En el 2014, seremos testigos del lanzamiento del primer libro de cocina de Rizzo y la apertura de su segundo restaurante.
¡Estupendo!