- Culinary Zinema es la unión del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con la intensa cultura gastronómica de la capital donostiarra, que según se dice es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado. De hecho, es la única ciudad del mundo, junto con París, que posee tres restaurantes con tres estrellas michelin, la máxima calificación.
- Este año son siete las películas programadas que tienen la gastronomía como tema y, como ya es habitual, todas las proyecciones irán acompañadas por cenas temáticas preparadas por un selecto grupo de cocineros y restaurantes.
SUBIR AL INICIO DEL POST
II Edición del Culinary Zinema de San Sebastián
El Culinary Zinema comenzó hace dos años con la intención de unir cine y gastronomía aprovechando la proyección internacional del Festival de Cine de San Sebastián, un festival muy competitivo que cuenta con la máxima categoría de la FIAPF, ofreciendo la proyección de películas vinculadas a la gastronomía con la degustación de una cena preparada por algunos de los mejores chefs donostiarras.
De esta forma, el Festival de Cine de San Sebastián, el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Basque Culinary Center colaboran juntos en esta original iniciativa que tendrá lugar del 21 al 28 de septiembre y que este año incluye siete películas: seis estrenos y la recuperación del clásico «Como agua para chocolate», un film dirigido en 1992 por Alfonso Arau.
En esta tercera edición, el Culinary Zinema tiene como novedad la creación de un ticket único en el que se incluye el pase para la película y la entrada para la posterior cena temática.
Programa del Culinary Zinema
Cine y gastronomía estarán más unidos que nunca, llevando las sensaciones gustativas más alla de la pantalla. En el siguiente programa podrás ver las películas que se proyectarán durante el Culinary Zinema 2013 a la vez que reconocidos chefs donostiarras ofrecen a los espectadores sus últimas creaciones culinarias.
Día – Película | Restaurante | Cocinero | |
Inauguración. Sábado 21 FA-I-NEOL RE-SI-PI / FINAL RECIPE | Basque Culinary Center | Dani López (Rte. Kokotxa) conRoberto Ruiz (Rte. El Frontón -Tolosa-) | |
Domingo 22 SMÅ CITRONER GULA / LOVE AND LEMONS | Arbelaitz | Jose Mari Arbelaitz (Rte. Arbelaitz) | |
Lunes 23 TENNOSHIZUKU TATSUMI YOSHIKO ‘INOCHI – NO – SOUP’ / DROPS OF HEAVEN | Basque Culinary Center | Aizpea Oihaneder (Rte. Xarma) conZuriñe García (Rte. Andra Mari -Galdakao-) | |
Martes 24 MAKE HUMMUS NOT WAR | ni neu | Mikel Gallo (Rte. ni neu) con Josean Alija (Rte. Nerua -Bilbao-) | |
Miércoles 25 BUSHI NO KONDATE / A TALE OF SAMURAI COOKING-A TRUE LOVE STORY | Basque Culinary Center | Gorka Txapartegi (Rte. Alameda -Hondarribia-) con chef por confirmar | |
Jueves 26 COMO AGUA PARA CHOCOLATE | Mirador de Ulía | Rubén Trincado (Rte. Mirador de Ulía) | |
Clausura. Viernes 27 JADOO | Basque Culinary Center | Cocinero indio pendiente de confirmación | |
SUBIR AL INICIO DEL POST
Los cocineros del Culinary Zinema
Los grandes chefs que cocinarán para el Culinary Zinema trabajan para algunos de los restaurantes premiados con «Estrellas Michelin». Estos son los seleccionados para esta segunda edición:
Aizpea Oihaneder (Restaurante Xarma)
Su historia es una historia de amor y pasión por la cocina. Conoció a su marido en 1997 cuando realizaban las prácticas en Arzak. En 2008 abrieron juntos el restaurante Xarma, que se ha convertido en uno de los lugares de obligada referencia de la cocina creativa de San Sebastián.
Mikel Gallo (Restaurante ni neu)
Mikel Gallo es cocinero jefe del restaurante Ni Neu. Orgulloso de hacer la cocina que siempre ha querido hacer, basa sus creaciones en la gastronomía típica vasca bajo las técnicas más innovadoras de la alta cocina.
Dani López (Restaurante Kokotxa)
El restaurante Kokotxa fue inaugurado en 2002, bajo el liderazgo en cocina del chef Dani López. Ubicado en pleno corazón de Donostia, junto a la Basílica de Santa María, el Kokotxa ofrece tradición y vanguardia en cada una de sus propuestas, obteniendo en 2007 la tan deseada «Estrella Michelín».
Roberto Ruiz (Restaurante El Frontón)
Roberto Ruiz es cocinero jefe en el restaurante El Frontón (Tolosa) donde todo aquel que entra sucumbe a su alta cocina, livina pero exquisita, en la que el manipulado es mínimo y la esencia del producto permanece intacta.
Jose Mari Arbelaitz (Restaurante Arbelaitz)
Jose Mari, el pequeño de los hermanos Arbelaitz, ha sabido crear uno de los restaurantes más exitosos de Euskadi desde la versatilidad. Nunca ha seguido tendencias, como la mayoría de los cocineros de élite, aplicando siempre su propio criterio. Cocina honrada y generosa, dispone productos en hermosas cantidades con elaboradas presentaciones.
Josean Alija (Restaurante Nerua)
Josean Alija comenzó su carrera profesional a los 17 años. Bajo la tutela de los grandes maestros contemporáneos de la restauración, ha sabido cultivar su propio estilo, de carácter purista en el que aromas, texturas y sabores se combinan a la perfección. Josean aporta a cada uno de sus platos un toque vanguardista único, que sólo encontrarás en el restaurante Nerua de Bilbao.
Rubén Trincado (Restaurante Mirador de Ulía)
Rubén Trincado es un chef relativamente joven que está consiguiendo que el Mirador de Ulía sea ya un referente gastronómico y un punto de destino fijo para los amantes de la buena mesa. Rubén derrocha fantasía e imaginación en todas sus creaciones con gran elegancia en su presentación junto a la maravillosa playa de la Zurriola y los cubos del Kursaal.
Gorka Txapartegi (Restaurante Alameda)
Gorka Txapartegi es cocinero mayor del Restaurante Alameda en Hondarribia, un restaurante familiar de tercera generación, dónde se trabaja la cocina «de cariño». Gorka Txapartegi obtuvo el premio Chef Millesime 2013, premio de carácter nacional que se otorga a los chefs con una consolidada trayectoria y una gran proyección de futuro.
Zuriñe García (Restaurante Andra Mari)
Zuriñe García se inició en la cocina del Restaurante Roberto Asua, establecimiento que puso en marcha su padre Patxi en 1964. Continuó su formación en el restaurante Andra Mari, (Galdácano) casa en la que lleva trabajando 13 años y en donde ha coincidido con otros grandes chefs como Aitor Elizegi, Mikel Olazabalaga, Eneko Atxa, Isidro Arribas, Beñat Ormaetxea y Andoni Arrieta. El restaurante Andra Mari es referente en la gastronomía de Euskadi dónde tradición y vanguardia se fusionan a las mil maravillas.