- Rodrigo de la Calle nos anunció el nuevo menú de la temporada 2012-2013 del Restaurante Rodrigo de la Calle: Revolución Verde.
- El concepto de verde tiene que ver con lo vegetal, con la verdura, con la clorofila. Verde es un calabacín, verde es una berenjena, verde es un tomate, verde es un tomate, verde es respeto por la naturaleza, verde es aprovechar el entorno, el equilibrio, sostenibilidad.
- Yo entiendo que hay muchos cocineros mejores que yo, pero muy pocos cocineros puede haber que amen tanto el producto verde. De ahí el mensaje del Menú Revolución Verde.
Un luchador incansable, perfeccionista, a quien le gusta que su equipo se implique en todos los aspectos del restaurante, de tal forma que no cree en el individualismo del éxito de un chef sino a la atribución en el triunfo de todo un equipo implicadas en el proyecto.
Desde el que friega los cacharros, canta las comandas, abre un vino, sirve el agua, etc son importantes, son como una orquesta filarmónica donde cada uno toca en el justo momento en el que tiene que tocar, y en su conjunto salga una melodía que consiga la satisfacción plena del cliente. Así se define Rodrigo de la Calle dos soles Repsol y una estrella Michelin.
Su carta, la del Restaurante de Rodrigo de la Calle se ha vertebrado siempre en los productos de la huerta de Aranjuez y del huerto de Santiago Orts
La unión hace ya unos años de la gastronomía (Rodrigo de la Calle) y la botánica (Santiago Orts) surge rescatar un producto vegetal olvidado, en peligro de extinción, y ofrecerlo al mundo de la gastronomía, a los compañeros chefs, para ponerlo en práctica en su cocina (Gastrobotánica).
Así, nació menú Gastrobotánica del restaurante, que no es ni más ni menos que llevar al plato todos los productos del Huerto de Elche, el cuál gira alrededor de la rueda de las estaciones, es decir, de obtener los productos vegetales (frutas y hortalizas) de temporada.
El año pasado Rodrigo de la Calle, radicalizó su cocina, y creó el menú Eco donde solamente había fruta y verduras como ingredientes en sus platos.
El pasado miércoles éramos invitados un evento en la Huerta de Carabaña y allí, en plena degustación y cata de tomates morunos y rosados de Huerta de Carabaña, nos anunció el nuevo menú de la temporada 2012-2013 del Restaurante Rodrigo de la Calle: Revolución Verde.
El concepto de verde tiene que ver con lo vegetal, con la verdura, con la clorofila. Verde es un calabacín, verde es una berenjena, verde es un tomate, verde es un tomate, verde es respeto por la naturaleza, verde es aprovechar el entorno, el equilibrio, sostenibilidad.
Al final, les emociona más cocinar con productos que da la tierra que con productos animales. No es que hayan dejado de lado a los productos de origen animal sino que han invertido los términos.
Antes ibas a un restaurante y eso que apartabas eran las patatas, la coliflor, la col… Nosotros damos la importancia al género vegetal pero evidentemente apoyado con un buen producto. No es cuestión de radicalizarse a cultivos ecológicos 100% ya que hay cultivos de producción integrada que dan un gran producto.
De lo que se trata, dice Rodrigo, de que lleguen a las cocinas grandes productos procedentes de los huertos.
Les emociona tanto el producto vegetal que han decidido prescindir de la carne y el pescado, de las grasas animales o de los chocolates o de los mantecazos en los postres.
¿Cuántos menús pantagruélicos hemos comido que llega la hora del postre y no hemos podido disfrutar de él?. Yo he comido muchas veces menús degustación y hay veces… como tenemos tantos platos de temporada, con tantos productos , y tantos ricos que son tan evanescentes, hay productos como el tomate de Huerta Carabaña que su época es del mes finales de Julio a finales de Septiembre. Continúa diciendo Rodrigo.
Se emociona esperando la temporada de cada uno de los productos que da la naturaleza, y es lo que ha hecho que este año, el menú degustación del restaurante Rodrigo de la Calle se llame Revolución Verde.
Trabajan solamente con pescados de agricultura piscícola y con carnes de granja. No se trata de ser sectoriales, ni decir que “estamos en contra de”, sino “abogamos por”. Yo seguiré respetando la pesa salvaje. De hecho yo como productos de pesca salvaje y de caza, sólo que yo no seré el que abogue por ese producto y que desde mi casa (restaurante Rodrigo de la Calle) lo que quiero es llevar a donde yo quiero que se merecen los productos vegetales de este tipo (refiriéndose a las frutas y hortalizas recogidas del huerto y llevadas a la mesa).
¿Nos cuesta entender el precio de frutas y hortalizas cuidados con mimo y con esmero en huertas? Sin embargo, tenemos asumido el precio elevado de un producto del reino de los hongos como es la trufa.
Cuando piensa en elaborar el menú de temporada le cuesta reducirlo debido a la cantidad de productos que hay de la temporada en concreto. Cocinero emocional, también expresa que cuando se acaba la temporada de un producto siente como si se le fuese algo en el corazón.
Respeto por le medio ambiente, cocina saludable, cocina sana, se puede comer un menú degustación de catorce platos sin superar las 2500 calorías, se puede cenar un menú degustación y luego tener ganas de cenar, se puede comer un menú de gustación y luego poder ir a la cama y dormir tranquilo.
Se puede ser feliz comiendo, y comer sano. Comer sano y comer verde no es sinónimo de estar a régimen ni enfermo
Se puede uno emocionar con una berenjena, con un espárrago, con una alcachofa, con una ciruela o con una cereza.
Rodrigo, desde quelujo.es decirte que nos emocionas cada vez que nos llevamos a la boca una fruta o un vegetal transformada en un plato tuyo, ¡Cómo olvidar cualquiera de tus arroces, tus postres con zanahoria y pepino, la búsqueda de aromas en las flores o en los jugos y gelatinas de hortalizas que podíamos encontrar en el menú Gastrobotánica!
¡Nuestro paladar espera con gran deseo su festín de aromas y sabores con la próxima Revolución Verde!