• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Rodrigo de la Calle presenta su nuevo menú llamado Revolución Verde

agosto 31, 2012
by Luz Divina Merchan
5 al día, De la huerta a la Mesa, Dieta Saludable, Gastrobotánica, Guía Repsol 2012, Huerta de Carabaña, Impacto Medioambiental, Medio Ambiente, menu degustación, Santiago Orts
4 Comments

Rodrigo de la Calle junto a los fundadores Quelujo.es José Ramón Martín García y Luz Divina merchán Díaz

  • Rodrigo de la Calle nos anunció el nuevo menú de la temporada 2012-2013 del Restaurante Rodrigo de la Calle: Revolución Verde.
  • El concepto de verde tiene que ver con lo vegetal, con la verdura, con la clorofila. Verde es un calabacín, verde es una berenjena, verde es un tomate, verde es un tomate, verde es respeto por la naturaleza, verde es aprovechar el entorno, el equilibrio, sostenibilidad.
  • Yo entiendo que hay muchos cocineros mejores que yo, pero muy pocos cocineros puede haber que amen tanto el producto verde. De ahí el mensaje del Menú Revolución Verde.

Un luchador incansable, perfeccionista, a quien le gusta que su equipo se implique en todos los aspectos del restaurante, de tal forma que no cree en el individualismo del éxito de un chef sino a la atribución en el triunfo de todo un equipo implicadas en el proyecto.
Desde el que friega los cacharros, canta las comandas, abre un vino, sirve el agua, etc son importantes, son como una orquesta filarmónica donde cada uno toca en el justo momento en el que tiene que tocar, y en su conjunto salga una melodía que consiga la satisfacción plena del cliente. Así se define Rodrigo de la Calle dos soles Repsol y una estrella Michelin.
Su carta, la del Restaurante de Rodrigo de la Calle se ha vertebrado siempre en los productos de la huerta de Aranjuez y del huerto de Santiago Orts
La unión hace ya unos años de la gastronomía (Rodrigo de la Calle) y la botánica (Santiago Orts) surge rescatar un producto vegetal olvidado, en peligro de extinción, y ofrecerlo al mundo de la gastronomía, a los compañeros chefs, para ponerlo en práctica en su cocina (Gastrobotánica).

Así, nació menú Gastrobotánica del restaurante, que no es ni más ni menos que llevar al plato todos los productos del Huerto de Elche, el cuál gira alrededor de la rueda de las estaciones, es decir, de obtener los productos vegetales (frutas y hortalizas) de temporada.
El año pasado Rodrigo de la Calle, radicalizó su cocina, y creó el menú Eco donde solamente había fruta y verduras como ingredientes en sus platos.

El pasado miércoles éramos invitados un evento en la Huerta de Carabaña y allí, en plena degustación y cata de tomates morunos y rosados de Huerta de Carabaña, nos anunció el nuevo menú de la temporada 2012-2013 del Restaurante Rodrigo de la Calle: Revolución Verde.

Subir al inicio del post

El concepto de verde tiene que ver con lo vegetal, con la verdura, con la clorofila. Verde es un calabacín, verde es una berenjena, verde es un tomate, verde es un tomate, verde es respeto por la naturaleza, verde es aprovechar el entorno, el equilibrio, sostenibilidad.

Nosotros hemos radicalizado el concepto de verde. Empezamos que todos los entrantes el género principal son los vegetales y la guarnición son la proteína animal. Con el tiempo, y gracias a habernos encontrado por el camino productos como el tomate de Huerta Carabaña, el aceite de Vega Carabaña, la fresa de Aranjuez, la cebolla roja de Figueras, la trufa de Moreia, los ajetes de la Pedroñeras, el ajo morado de Chinchón. Son tantos productos Zen que para mí son emocionantes. Nos comenta Rodrigo de la Calle.

Al final, les emociona más cocinar con productos que da la tierra que con productos animales. No es que hayan dejado de lado a los productos de origen animal sino que han invertido los términos.

Antes ibas a un restaurante y eso que apartabas eran las patatas, la coliflor, la col… Nosotros damos la importancia al género vegetal pero evidentemente apoyado con un buen producto. No es cuestión de radicalizarse a cultivos ecológicos 100% ya que hay cultivos de producción integrada que dan un gran producto.

De lo que se trata, dice Rodrigo, de que lleguen a las cocinas grandes productos procedentes de los huertos.
Les emociona tanto el producto vegetal que han decidido prescindir de la carne y el pescado, de las grasas animales o de los chocolates o de los mantecazos en los postres.

¿Cuántos menús pantagruélicos hemos comido que llega la hora del postre y no hemos podido disfrutar de él?. Yo he comido muchas veces menús degustación y hay veces… como tenemos tantos platos de temporada, con tantos productos , y tantos ricos que son tan evanescentes, hay productos como el tomate de Huerta Carabaña que su época es del mes finales de Julio a finales de Septiembre. Continúa diciendo Rodrigo.

Se emociona esperando la temporada de cada uno de los productos que da la naturaleza, y es lo que ha hecho que este año, el menú degustación del restaurante Rodrigo de la Calle se llame Revolución Verde.

Subir al inicio del post

A mi lo que me pasa con todos los productos es que estoy deseando que llegue una fecha para que comience su temporada, así ahora me froto las manos por la legada de las peras y las manzanas, como loco por la temporada de las setas… nos pone como ejemplo Rodrigo de la Calle.

Menu Gastrobotanica Rodrigo de la Calle

Menú Gastrobotánica Rodrigo de la Calle

Apostar por el producto vegetal. No se trata de ningunear la carne y el pescado. Simplemente verde es trabajar con productos cárnicos y piscícolas de una manera respetuosa. Hemos decidido quitar de la carta todos los productos de caza o de pesca salvaje. Añade Rodrigo.

Trabajan solamente con pescados de agricultura piscícola y con carnes de granja. No se trata de ser sectoriales, ni decir que “estamos en contra de”, sino “abogamos por”. Yo seguiré respetando la pesa salvaje. De hecho yo como productos de pesca salvaje y de caza, sólo que yo no seré el que abogue por ese producto y que desde mi casa (restaurante Rodrigo de la Calle) lo que quiero es llevar a donde yo quiero que se merecen los productos vegetales de este tipo (refiriéndose a las frutas y hortalizas recogidas del huerto y llevadas a la mesa).

¿Nos cuesta entender el precio de frutas y hortalizas cuidados con mimo y con esmero en huertas? Sin embargo, tenemos asumido el precio elevado de un producto del reino de los hongos como es la trufa.

Pues tenemos que asumir que para volver a comer el tomate de antes, tenemos que pagar un precio, por un aceite de oliva virgen extra rico, por unas fresas de Aranjuez que duran dos semanas y media, por unos espárragos de Aranjuez que duran tres semanas, por cuatro semanas y media que dura la alcachofa en Tudela, el cardo que dura mes y medio…. Productos brutales.

Cuando piensa en elaborar el menú de temporada le cuesta reducirlo debido a la cantidad de productos que hay de la temporada en concreto. Cocinero emocional, también expresa que cuando se acaba la temporada de un producto siente como si se le fuese algo en el corazón.

Yo entiendo que hay muchos cocineros mejores que yo, pero muy pocos cocineros puede haber que amen tanto el producto verde. De ahí el mensaje de la Revolución Verde.

Gastrobotanica de Rodrigo de la Calle

Menú Gastrobotánica de Rodrigo de la Calle

Subir al inicio del post

No me he vuelto un radical, sigo utilizando proteína animal como guarnición, como aderezo, como grasa animal en los platos. No me quiero perder un huevo, no me quiero perder un jugo de carne, unas mollejas. No me quiero perder un jarrete, una paletilla de lechal, no me quiero perder un pichón, no me quiero perder una vieira o un bogavante, pero de cultivo.

Respeto por le medio ambiente, cocina saludable, cocina sana, se puede comer un menú degustación de catorce platos sin superar las 2500 calorías, se puede cenar un menú degustación y luego tener ganas de cenar, se puede comer un menú de gustación y luego poder ir a la cama y dormir tranquilo.
Se puede ser feliz comiendo, y comer sano. Comer sano y comer verde no es sinónimo de estar a régimen ni enfermo
Se puede uno emocionar con una berenjena, con un espárrago, con una alcachofa, con una ciruela o con una cereza.

Rodrigo, desde quelujo.es decirte que nos emocionas cada vez que nos llevamos a la boca una fruta o un vegetal transformada en un plato tuyo, ¡Cómo olvidar cualquiera de tus arroces, tus postres con zanahoria y pepino, la búsqueda de aromas en las flores o en los jugos y gelatinas de hortalizas que podíamos encontrar en el menú Gastrobotánica!

¡Nuestro paladar espera con gran deseo su festín de aromas y sabores con la próxima Revolución Verde!

Gastrobotanica Rodrigo de la Calle _ 2

Menú Gastrobotánica Rodrigo de la Calle

Nuevo logo quelujo.esOs invitamos a que disfrutéis con un ejemplo de la cocina de Rodrigo, viendo el photobook del Menú Gastrobotánica o la Video Entrevista que le hicimos. ¡Esperamos que os guste! Y si es así, que lo compartáis y con vuestros amigos en vuestros perfiles sociales 😉

Te invitamos a que conozcas lo que podemos hacer por ti, echa un vistazo a NUESTROS SERVICIOS. Y si quieres que te hagamos un video o un álbum fotográfico (photobook) como éste para promocionar tu negocio o evento contacta con nosotros y te decimos cómo:

Llámanos sin compromiso al +34 668 839811

Si quieres saber más sobre nuestros viajes, recomendaciones gastronómicas, vinos, etc, os invitamos a que nos sigáis en twitter (@quelujo), facebook (Quelujo Gastronomía y vino) y como suscriptores de nuestro blog Quelujo.es.

Este CONTENIDO MULTIMEDIA es de Quelujo.es, si alguien está interesado en ello, ponerse en contacto: comunicacion@quelujo.es

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR