- Septiembre es el mes de la vendimia, el momento más estresante y emocionante para las bodegas que recogen la uva, su fruto más preciado, tras el duro trabajo de todo un año.
- Algunas bodegas como Prado Rey , Bodegas El Regajal, Barbadillo, Bodegas Sasazu, Pago de Tharsys abren sus puertas para que vivas con ellos estos momentos tan especiales y disfrutes de los animados programas de actividades que tienen pensados para ti.
La Vendimia en Bodegas PradoRey
Las Bodegas PradoRey cuentan con unas sofisticadas y modernas instalaciones que son el sueño y resultado de la tenaz labor de Javier Cremades, ingeniero agrónomo que desde niño quiso plantar sus viñedos para hacer sus propios vinos. Las Bodegas Prado Rey se encuentran distribuidas en varias zonas de la Denominación de Origen Ribera del Duero y la Denominación de Origen Rueda, pero es en el Real Sitio de la Ventosilla dónde las Bodegas PradoRey reciben al visitante.
La bodega ha preparado varias actividades de enoturismo durante la vendimia del 15 de septiembre al 30 de octubre, con visitas a los viñedos, catas especiales, menús castellanos y lo que ellos denominan «cenas barrocas». El 19 de octubre se celebrará la jornada «Elabora tu Propio Vino», vendimiando con despalillado ‘artesanal’ y pisado de uvas, catas, gastronomía y mucho más. Puedes descargar aquí el folleto de las actividades de enoturismo en Prado Rey durante la vendimia.
La vendimia en Bodegas Sasazu, tierra de sueños
En pleno corazón de la Denominación de Origen Calificada Rioja, el Centro Temático del Vino Villa Lucía, el Hotel Villa de Laguardia y la empresa de servicios turísticos Sasazu ofrecen la posibilidad de vendimiar junto al bodeguero César Sáenz de Samaniego, en las Bodegas Sasazu y descubrir en primera persona la recolección de la uva y la elaboración tradicional del vino.
Los días 8, 14 y 15 de Septiembre se desarrollarán estas visitas que tienen como punto de partida el Hotel Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Desde allí, el bodeguero César Sáenz de Samaniego conducirá al visitante a los viñedos de las Bodegas Sasazu, donde se tomarán muestras de uva y se vendimiará tal y como hacen los profesionales. Después se visitará el Centro Temático del Vino Villa Lucía, donde se podrá ver el documental en 4D ‘En Tierra de Sueños’ sobre la tradición vinicultora de la Rioja Alavesa, para después continuar con el divertido pisado de uvas y degustación final del mosto. La actividad tiene un precio de 19,80 euros por persona, con niños de 0 a 4 años totalmente gratis.
Bus «do viño», la vendimia en las Rías Baixas
La Denominación de Origen Rías Baixas pone en marcha un nuevo servicio de autobús para conocer las bodegas y viñedos de las Rías Baixas durante la vendimia, momento en el que la tierra, la cepa, la climatología y la mano del hombre son todo uno. Los autobuses estarán disponibles todos los sábados desde el 7 de Septiembre al 26 Octubre, partiendo desde Pontevedra y Vigo. Cada día se visitarán 3 bodegas, dejando tiempo libre para conocer el casco histórico de Cambados o Salvaterra de Miño.
El precio por persona es de 12 euros, y tiene una duración aproximada de 8-10 horas. Los viajeros podrán escoger también disfrutar de un almuerzo en bodegas o restaurantes de la Ruta do Viño a precios especiales. En esta iniciativa participan 15 bodegas de cuatro subzonas de la Denominación de Origen Rías Baixas, de las que ya os hablamos en nuestro artículo sobre enoturismo en las Rías Baixas, el viñedo en todo su explendor. Más información y reservas en teléfono: 986 091 088 / 687 523 230 y el email: info@rutadelvinoriasbaixas.com
Bodegas Pago de Tharsys, rutas nocturnas a pie de los viñedos
las Bodegas Pago de Tharsys en Requena (Valencia) organizan visitas de enoturismo nocturnas durante toda la vendimia, para que los wine-lovers puedan disfrutar del vino desde su cosecha. En Requena se vendima durante la noche, cuando las temperaturas oscilan entre los 13ºC y 17ºC, permitiendo que la uva entre en la bodega en las condiciones más óptimas. De hecho elaboran un vino blanco llamado vendimia nocturna muy recomendable para dar la bienvenida a tus invitados en una cena.
Gracias a la vendimia nocturna, la actividad enzimática de las uvas se reduce, evitando su oxidación prematura. De esta manera se garantiza que las características organolépticas originales de la uva no se pierdan. Más información sobre estas visitas guiadas nocturnas aquí.
Bodegas Edra, un fin de semana ecológico
Bodegas Edra y el Hotel Privilegio de Tena en el Pirineo Aragonés te ofrecen la posibilidad de disfrutar de un fin de semana de lo más original durante su vendimia, del 20 al 22 de septiembre. Podrás conocer de primera mano el arte de recolectar la uva en Bodegas Edra, a primera hora de la mañana, a mano y en una cajas grandes, denominadas ”palots” (250 kgs. de uva) hasta la bodega. Tras la salida al campo descubrirás como se elaboran sus vinos y, cómo no, degustarlos. Podrás alojarte en el hotel que tiene preparado un sabrosos menú de temporada. Descubre más sobre la vendimia en Bodegas Edra.
Bodegas Barbadillo, vendimiar la manzanilla
Cualquier momento es bueno para visitar las Bodegas Barbadillo y su Museo de la Manzanilla en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) pero en la vendimia podrás descubrir cómo se elabora la manzanilla, la eterna rival del vino fino, ambos considerados vinos nobles «únicos» en el mundo. Su impresionante bodega conocida como La Catedral que posee casi 15 metros de alto, favoreciendo el mantenimiento de la temperatura ideal para la manzanilla, que oscila entre los 15 y los 18 ºC. Más información sobre las visitas a las bodegas Barbadillo durante la vendimia aquí.
Bodegas El Regajal, vendimia y catas profesionales comentadas
En un pequeño valle, en las proximidades a Aranjuez (Madrid) nos encontramos las 16 hectáreas de viñedo de Bodegas el Regajal (Denominación de Origen Vinos de Madrid). Un lugar que lo hace único las 77 especies de mariposas, algunas de ellas de rareza inusual, que conviven con las viñas y los olivos.
En la propia finca se encuentra la bodega de vinificación y crianza, centro neurálgico de las visitas, donde podrás aprender las diferentes procesos por las que pasan las uvas hasta llegar a obtener el vino. Y para terminar, qué mejor que una cata comentada de sus vinos, con la posibilidad de ofrecer un aperitivo o comida en la propia bodega en los jardines o en el patio interior. ¡No te puedes perder la fantástica puesta de sol en el patio y la explanada!