• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

¡Bienvenidos a la despensa del Amazonas!. La Cocina Amazónica

agosto 24, 2011
by Luz Divina Merchan
@luzdimer, Aceite de Seje, ajíes, araña mona, Bachacos, Bagre, Biarritz Bistro, Chef Nelson Méndez, Cocina Amazónica, Cocina de autor, Culantro de monte, el mapuei, el seje, Entrevista al chef Nelson Méndez, Esmeralda Capel, Etnia baré, Fundación Cocina Amazónica Venezolana, Gestión Contenido, Gusano de moriche, Ingredientes de la Cocina Amazónica, Jose Carlos Capell, las hormigas limoneras, Luz Divina Merchán, Madrid Fusión, manacas, payaras, pijigüaos, quelujo, Restaurante Shaman, Seje, túpiros, Yare, yucotas
1 Comment
La Cocina Amazónica con Nelson Méndez
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011

Después de lo que vivimos con Nelson Méndez a través de su ponencia y más tarde con la entrevista que le realizamos, hemos querido reservar un espacio a la cocina amazónica como nosotros creemos que se merece.

Seguro que muchos de vosotros mientras menciono gusanos, hormigas, arañas tipo tarántulas, estáis gesticulando y poniendo cara de asombro y, hasta diría yo que de asco, además de exclamar que eso no es comida, que ¡donde esté un buen chuletón con unas patatas a lo pobre!, que se quiten esas extravagancias.

Creo que lo maravilloso y espectacular de la gastronomía es precisamente la diversidad de ingredientes que aportan un sinfín de notas aromáticas, registros en ocasiones inimaginables, que te cautivan y que nos hacen viajar, incluso trasladarnos en el tiempo a vivencias anteriores.

La gastronomía es un arte, y forma parte de la cultura de cada pueblo. Algunos de ellos, descendientes de civilizaciones ancestrales. Este es el caso de la cocina indígena amazonense donde la delicada relación que guardan las etnias con la naturaleza, la simbología de animales y plantas y los rituales para su consumo, nos hablan de culturas con elevada energía vital, de respeto, de un alto grado de sensibilidad por la naturaleza.

Sin perder esta esencia de lo que son los sabores y la cocina indígena, utilizados según el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas, se convierten en ingredientes de una cocina, la amazónica,  transformada por chefs como Nelson Méndez para adaptarse al paladar de un “mundo desarrollado”.

Pudimos rescatar!! Algunos ingredientes de todos lo que habían traído para mostrar en la ponencia de Madrid Fusión México tanto Nelson Méndez como integrantes de la Fundación Cocina Amazónica.

Y es que tanto los chefs como los profesionales que pudimos estar en el backstage, tuvimos la oportunidad de probar todo, todo.

Tanto éxito tuvo que podemos confirmar que, algunos de nuestros chefs españoles, como Andoni Luis Aduriz, se trajeron para España en su equipaje una muestra de esa rica despensa amazónica.

Y es que, qué rica estaba la araña mona, ¿verdad Dani o Paco? ;-).

Ingredientes de la Cocina Amazónica. Los Ajíes.
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011

SUBIR AL COMIENZO DEL POST

Los indígenas tienen unas creencias, un respeto a la parte mitológica y cultural muy arraigada, ejemplo de ello es la araña mona la suelen tomar al final de la tarde, para envalentonarse y para que los espíritus no se acerquen, o la manaca, jugo de un fruto de una palma, que los indígenas lo asocian con la sangre, así cuando hay anemias, ellos lo ingieren, sin poder comer nada más durante las 4 horas siguientes para que pueda hacer efecto; O el pijiguao, fruto de otra palmera de donde se obtiene el palmito, para los indígenas la aparición de este fruto indica el final de un año y el comienzo del otro; o por ejemplo, la Yuca amarilla es una yuca amarga, que la ponen en remojo durante 3 días, para que suelte esas toxinas. Ese líquido se convierte en ácido obtenido se llama murujui, y lo utilizan los indígenas en algunos ríos para atrapar peces.

Los usos de los ingredientes de la despensa amazónica son muy diversos, así, Nelson nos comentaba algunos ejemplos:

Guayabas para jugos, para acompañar en la salsa de pescados, o  en un mousse o una ganache de frutas

El pijiguao, fruto de otra palmera de donde se obtiene el palmito. Y con el fruto se raya, tuesta y hacemos harinas, para elaborar, por ejemplo, los raviolis rellenos de bagre, o en purés.

Ingredientes de la Cocina Amazónica. Guayabas, Pijiguao, Moriche
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011

Los bachacos, desde las hormigas limoneras, a los bachacos chupón, son utilizados para realizar infusiones para saborizar caldos, o en un ceviche lo puedes utilizar para aportar las notas cítricas, de color, e incluso de textura crujiente,  y se cogen poniendo una hoja a su paso en la recogida de sus alimentos.

Los túpiros que es el tomate del amazonas, los ajíes en trocitos, frutos de planta herbácea que se utiliza como condimento a las preparaciones culinarias.

El Mañoco, pan de los indígenas, el cous cous de la amazonas, como dice Nelson, se obtiene también a través de la masa de la yuca, eliminando las partes mas gruesas y el líquido,  y tostándolo.

Ingredientes Cocia Amazónica. Semilla del SejeEl aceite de Seje, que es la única grasa que interviene en la cocina Amazónica, y que se obtiene del prensado del  Seje, fruto de una palma. Es un aceite muy aromático, con un registro aromático muy diferente al que nosotros estamos acostumbrados en un aceite de cocina.

Los gusanos de moriche, gusano que crece en una palma en concreto,  pues la larva  se desarrolla dentro del tronco de la palma de moriche.

SUBIR AL COMIENZO DEL POST

“Es una cocina donde no interviene ni cebolla, ni ajo, ni tomate. Y esto para un cocinero es una limitación a la hora de hacer un menú donde haya más de 10 platos…”, comentaba Nelson en su ponencia.

Lo que hemos podido comprobar es que es muy complicado etiquetar estos olores y sabores con los que teníamos hasta ahora, y es que con la cocina amazónica nos surgen nuevos registros de aromas, de sabores, convirtiéndonos en unos privilegiados en nuestro continente. Ya que son unos pocos los que hemos tenido el placer de degustar una muestra de esta apasionante cocina.

¡Tenemos un 10% ganado, habrá que hacer una visita a Nelson Méndez para atesorar el 90% restante!

Nuevo logo quelujo.es¡Esperamos que os guste! Y si es así, que lo compartáis y con vuestros amigos en vuestros perfiles sociales 😉

Os animamos a que veáis la video entrevista sobre su biografía y su ponencia en Madrid Fusión México 2011.

Te invitamos a que conozcas lo que podemos hacer por ti, echa un vistazo a NUESTROS SERVICIOS. Y si quieres que te hagamos un video o un álbum fotográfico (photobook) como éste para promocionar tu negocio o evento contacta con nosotros y te decimos cómo:

Llámanos sin compromiso al +34 668 839811

Si quieres saber más sobre nuestros viajes, recomendaciones gastronómicas, vinos, etc, os invitamos a que nos sigáis en twitter (@quelujo), facebook (Quelujo Gastronomía y vino) y como suscriptores de nuestro blog Quelujo.es.

Este CONTENIDO MULTIMEDIA es de Quelujo.es, si alguien está interesado en ello, ponerse en contacto: comunicacion@quelujo.es

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR