- Los intensos y auténticos sabores de la cocina peruana son tendencia en la alta cocina. Del 6 al 15 de septiembre se celebra en Lima, «Mistura», uno de los mayores encuentros gastronómicos a nivel mundial.
- Perú aprovecha esta gran cita gastronómica para ofrecer al mundo una revisión actualizada de sus recetas tradicionales como el «Cuy», el Anticucho o sus afamados Cebiches.
En un país tan extenso como Perú, encontramos enormes desiertos, como el Desierto de Paracas, la selva amazónica que conecta con Colombia y elevaciones montañosas que alcanzan fácilmente los 6000 metros de altitud, no aptas para todos los viajeros, dónde se esconde el Machupicchu, una de las maravillas de la Humanidad.
En esta variedad paisajística, no es de extrañar que Perú cuente con tan variada y rica gastronomía heredada del Imperio de los Incas con influencias hispanas y también orientales. Si sientes curiosidad por conocer cuáles son los platos más típicos de la cocina peruana o vas a acudir a Mistura 2013, sigue muy atento…
El Anticucho
Se cree que el término proviene del quechua antikuchu (anti: Andes y kuchu: ‘corte’) o anti-uchu (uchu: ‘potaje, mezcla’), y es una de las recetas más arraigadas en las tradiciones de la nación peruana. Se trata de una brocheta de carne de res, que antiguamente se hacía con el corazón del animal, cocinado en aceite vegetal, ajo picado, comino, jugo de limón, pasta de ají panca, pimienta molida, sal, vinagre de vino tinto, cerveza negra, orégano y verduras de todo tipo. Se suele acompañar con papa dorada, cebollas cortadas a la pluma y choclo (maíz).
SUBIR AL INICIO DEL POST
El Choclo
En Perú se encuentran más de 100 tipos de maíces diferentes. El Choclo es uno de ellos y es, junto al arroz y la patata, la base de la cocina peruana. El Choclo acompaña a gran variedad de platos. Puedes encontrar el «Choclo en Camisa», la mazorca cocida a la que se añade mantequilla, por las calles de todo Perú y degustarlo en cualquier momento del día.
La pasta de ají panca
La pasta de ají (chile) panca, es uno de los aderezos picantes más utilizado en la cocina peruana. Se trata de una pasta espesa hecha a base de chile seco y triturado al que se le añade aceite de oliva y limón. Puede encontrarse ya envasado y si te animas a probarlo, dará un fantástico sabor a tus platos.
El Cebiche
No es la primera vez que hablamos del cebiche y cómo prepararlo ya que es una de las delicias de la cocina peruana, y la que más reconocimiento internacional tiene. La cocina tradicional peruana utilizó la carne de la corvina para preparar el cebiche, un pescado azul que se encuentra en los ríos y lagos del centro y sur de Perú marinado en zumo de lima. Hoy en día podemos degustar el cebiche de muchas clases de pescado marinado en jugo de lima o limón y aderezado con gran variedad de salsas.
SUBIR AL INICIO DEL POST
Chicharrón Ayacucho
Es una receta típica de los Andes peruanos a base de carne de cerdo picada, cebollitas trituradas y especias. Se sirve a modo de guiso en un plato hondo acompañado de arroz y cebollita cortada a la pluma. También es reconocido el chicharrón de conejo, en el que las piezas de carne van enteras y no trituradas.
Puka Picante
Son las «patatas bravas» peruanas, pero muchísimo más picantes, ya que su salsa se hace con ají panca. Este plato se encuentra en buena parte de los restaurantes peruanos.
El Cuy Frito
El cuy frito es un plato tradicional de la ciudad de Cajamarca, muy presente en los grandes eventos de sus habitantes como bodas o bautizos, considerado como una de las mayores exquisiteces de la cocina peruana. Se trata de un roedor común, más grande que una cobaya y que se presenta frito en una bandeja amplia acompañado de papas picantes y verduras.
SUBIR AL INICIO DEL POST
La Causa Peruana
Es una receta típica de la región de Lima muy sencilla y sabrosa. Si vas a Lima recuerda que «La Causa» es una papa amarilla rellena de carne o pescado mezclado con otros ingredientes como la cebolla, el ají, aceite, mayonesa, aguacates, etc.
La Sopa de Quinoa
Si alguna vez asciendes por el Camino Inca, es muy probable que los serpas cocinen para ti la Sopa de Quinoa, un pseudocereal que se cultiva en las estribaciones de los Andes y cuyas propiedades nutritivas son muy elevadas, de ahí su consumo en las zonas altas del país y durante la ascensión al Machupicchu. Como si de una sopa de fideos se tratase, se hierve la quinoa con otros ingredientes como apio, cebolla, comino, zanahoria, sal e incluso, almejas.
El explosivo Pisco
El pisco es el licor del país. Más fuerte que el aguardiente, esta bebida se extrae de las uvas cultivadas en ciertas zonas del desierto de Paracas, muy cerca de Ica. Su sabor agrio y seco se contrarresta con el zumo de lima. La mixología peruana no para de crecer, encontrando numerosos cócteles a base de explosivo pisco. ¡Solo para los más atrevidos!
El sabor de la cocina peruana es inconfundible. Te animamos a probar las recetas más típicas de Perú en los numerosos restaurantes peruanos que comienzan a estar presentes en las principales capitales españolas. No los confundas con las «Chifas», que son los restaurantes peruanos que ofrecen comida oriental con influencias peruanas.