Un año más, Madrid estrena primavera con el mayor evento gastronómico que se celebra en Europa. El Salón Internacional del Club de Gourmets, que nació con la filosofía de ser punto de encuentro entre fabricantes y consumidores de los productos delicatessen. Actualmente es el evento de referencia en el sector de la gastronomía de calidad en Europa.
En esta nueva edición se aprecia un significativo aumento de expositores así como de la superficie de exposición, un 30% más que el pasado año. En total, 24.000 m2 donde se exhiben alrededor de 40.000 alimentos y bebidas de calidad.
Se contará con la presencia de productos procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Méjico, Noruega, Polonia, Portugal, Puerto Rico y la República Checa, además de los profesionales extranjeros acreditados que visitan la feria o los compradores procedentes de diferentes países que establecen intercambios comerciales en el XXII P.E.N. (Punto de Encuentro de Negocios) en colaboración con el ICEX, refrendan el carácter internacional del Salón de Gourmets.
Italia es el país invitado en este XXIII Salón de Gourmets. A través de la Camara di Commercio Italiana per la Spagna llegan los productos italianos para protagonizar interesantes catas, degustaciones y armonías.
Paralelamente al Salón, el visitante podrá disfrutar de un programa completo de Actividades Paralelas. Es de destacar, el virtuosismo en el arte de la cisoria en el XVI Concurso de Cortadores de Jamón/Dehesa de Extremadura; como jóvenes chefs procedentes de todas las CC.AA. se enfrentan en el reñido XII Campeonato de España de Cocineros / Grupo Gourmets / Jóvenes Restauradores, cuyo ganador tendrá el honor de representar a España en el Concurso Mundial de Cocina Bocuse d’Or; II Concurso de abridores de Ostras (Écailleurs/Daniel Sorlut).
Los visitantes podrán catar algunos de los mejores vinos de España, selección avalada por el Comité de Cata del Grupo Gourmets, que en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, se exhiben en el XIV Túnel del Vino Gourmets; y un sin fin de demostraciones culinarias, concursos, catas, lanzamiento de nuevos productos, mesas redondas, debates y otras actividades relacionadas con la gastronomía.
Por otro lado, en torno a la Plaza de los Sentidos, dispuesta como un gran foro central, giran todas las actividades que se desarrollan en el Taller de los Sentidos Gourmets.
Asturias, es la Comunidad Autónoma invitada, trae sus productos más emblemáticos: Quesos de Cabrales, Gamonéu, Casín, Afuega’l Pitu… Sidra de Asturias Espumosa, de Nueva Expresión, Vinos de la Tierra de Cangas, Ternera Asturiana… y los cocineros más renombrados del Principado para que los visitantes puedan apreciar las excelencias de la gastronomía asturiana
Catas, degustaciones, conferencias y demás actividades para los visitantes basadas en productos que se exhiben para los profesionales en el Salón de Gourmets. Podrán apreciar las características organolépticas de los aceites de oliva virgen en el VIII Túnel del Aceite de Oliva/Diputación Provincial de Jaén, saborear algunos de los mejores quesos elaborados en España en el VII Túnel del Queso, en el I Túnel de Frutas y Verduras /Gold Gourmet, conocer los nutrientes y las características de estos productos, y en el stand del FROM, siguiendo el paso a paso de las recetas elaboradas por reconocidos cocineros, ver y catar las excelsas creaciones gastronómicas con el pescado como protagonista.
Un año más, los visitantes podrán probar los deliciosos pinchos de Bokado, alta cocina en miniatura, con especial relevancia del Bacalao Fresco de Noruega, y armonizarlos con algunos de los vinos del Club de Vinos Gourmets en el Rincón del Vino, la cerveza Cruzcampo Gran Reserva, o Vichy Catalán/Font d’Or, las bebidas oficiales del evento. Casa Palacio dispondrá de un confortable espacio literario-gastronómico con las últimas novedades editoriales gastronómicas.
Los pequeños también tienen espacio propio en el X Taller de los Sentidos Gourmets. Alrededor de mil niños pasan cada año por los diferentes Talleres Infantiles para conocer los procesos de elaboración de diferentes alimentos del pan, el pescado, el queso, el aceite, las verduras y frutas, o ejercer de pescadores, cocineros, gastrónomos o periodistas en el stand que el FROM prepara para ellos al objeto de que los escolares conozcan las virtudes del pescado y lo incluyan regularmente en la dieta.
Más Información:
XXIII SALÓN INTERNACIONAL DEL CLUB DE GOURMETS
30, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2009
Pabellones 4, 12 y 14
IFEMA, Madrid
web: http://www.gourmets.net/
Descargar Programa Actividades Paralelas
Descargar Programa Taller de los Sentidos
ACTIVIDADES QUE ME GUSTARÍA DESTACAR:
– Mesa redonda «EL VINO DESDE UNA ÓPTICA FEMENINA»
Moderador: Juli Soler (Co-propietario del Restaurante El Bulli, Roses, Girona).
Participantes: Cristina Alcalá Propietaria de vino Sobroso, Ourense; Mª José Huertas, sumiller del restaurante el Casino de Madrid, Gema Vela sumiller del Hotel Ritz de Madrid, Elena Arzak chef del restaurante Arzak; Sara Fort, Maître del Restaurante Sergi Arola Gastro en Madrid; Mercedes López de Heredia, Presidente de Viña Tondonia, D.O.Ca. La Rioja; Sara Pérez, Propietaria de «Venus» La Universal D.O. Montsant de Tarragona y Mayte Santa Cecilia, Directora de Ventas Bodegas Santa Cecilia en Madrid.
Ubicación: Escenario Gourmets. Pabellón 14. Nº de stand: 14F01
– Cata de quesos italianos y vinos españoles del Club de Vinos Gourmets.
Dirigida por: Club de Vinos Gourmets
Ubicación: Stand Institucional de la Camera di Commercio Italiana per la Spagna -Área Italia-. Pabellón 14. Nº de stand 14I08
– Cata comentada de Vino de la Tierra de Cangas.
Dirigida por: Ángel Barrero, Presidente de la Asociación Vino de la Tierra de Cangas
Ubicación: Stand del Principado de Asturias. Pabellón 14. Nº de stand: 14F04.
Presentación-Cata de los mejores rosados 2009 de Navarra
Dirigida por: Ricardo Sanabia-Sumiller D.O. Navarra
Ubicación: Stand Navarra-Reyno Gourmet. Pabellón 12. Nº de stand 12C10
– Presentación de los nuevos vinos tintos de la D.O. Monterrei.
Ubicación: Stand de la Xunta de Galicia (Medio Rural). Pabellón 12. N º de stand (12G28)
– Degustación de los Vinos tintos de la D.O. Valdeorras.
Ubicación: Stand de la Xunta de Galicia (Medio Rural). Pabellón 12. Nº de tand (12G28).
– Exposición de nuevos productos. Horario: de 10.00 h. a 19.00 h.
Horario: de 10.00 h. a 19.00 h. Ubicación: Pabellón 14. Nº de stand 14G27
– Presentación «SÒLID, EL CAVA QUE SE COME»
Presentado por: Agustí Torelló y Josep Roca (El Celler de Can Roca, Girona)
Ubicación: Escenario Gourmets. Pabellón 14. Nº de st and 14F01
Conferencia sobre las ventajas en el uso de Productos de 4ª y 5ª gama de alto en la Restauración Moderna. Calidad y Reducción de Costes.
Dirigida por: Sònia Plana (Exquisitarium) Y Mario Montaña (La General Marisquera-Maresmar).
Ubicación: Stand de Cataluña. Pabellón 4. Nº stand 4B40
– Vinos de la D.O. Ribeiro y sus armonías.
Ubicación: Stand de la Xunta de Galicia (Medio Rural). Pabellón 12. Nº de stand (12G28)
– Maridaje de pastas y salsa italianas y vinos españoles de alta gama del Club Vinos Gourmet.
Horario: 14:00 h. Ubicación: Stand de la Camera di Commercio Italiana per la Spagna. -Á rea Italia- Pabellón14. Nº de stand 14I08
– XI Foro del Vino: NUEVO PANORAMA DEL VINO en colaboración con TourEspaña y Promomadrid.
Ponentes: John Radford (Decanter, Gran Bretaña), David Cobbold (Eccevino, Francia), José Bento dos Santos (El Sentido del Gusto, Portugal), J.A. Mompó (Bodegas Domecq), Irina Kutkovskaya (Empire of Taste, Rusia), Francesco Arrigoni (Corriere della Sera)
Ubicación: Escenario Gourmets. Pabellón 14. Nº de stand 14F01
– Presentación del libro gastronómico «MÁS QUE TAPAS»
Ponentes: Martín Soler Márquez, Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, y de los cocineros Kisko García (restaurante El Choco, Córdoba) y Ángel León (restaurante A Poniente, El Puerto de Santa María-Cádiz)
Ubicación: Escenario Gourmets. Pabellón 14. Nº de stand 14F01
-Presentación de los nuevos productos Capa negra de Jabugo.
Dirigida por: Martín Berasategui (chef-propietario de los restaurantes Martín Berasategui (Lasarte, Guipúzcoa), Guggenheim (Bilbao, Vizacaya) Kuursal Jatetxea (San Sebastián, Guipúzcoa) y Bodegón Alejandro (San Sebastián, Gupúzcoa). Asesor de los restaurantes: Abama (Isora, Tenerife), Lasarte Loidi (Hotel Condes de Barcelona, Barcelona)
Ubicación: Stand de Consorcio de Jabugo. Pabellón 12. Nº de stand 12B02P
CHAMPAGNE L & S CHEURLIN
Presentación de su gama de champagne.
Stand: 12B09 (Cámara Franco-Española de Comercio)
Ubicación: Pabellón 12
EFFETRE
Empresa especializada en la selección y venta de trufa fresca y productos derivados.
Stand: 14I08
Ubicación: Pabellón 14
EL REBOST DE L´EMPORDANET
Presentación de Lágrimas de Vino de Malvasía con Oro de 22 kts.
Stand: 12D12
Pabellón: 12
IMPERIA
Presentación de su gama de salsas de foie-gras.
Stand: H22
Ubicación: Pabellón 12
LA QUERCYNOISE
Presentación de la empresa y sus productos: foie gras y especialidades en conserva, crudo o semi conserva.
Stand: 12B09 (Francia-La Chambre)
Ubicación: Pabellón 12
PEQUEOLIVA
Presentación de su aceite de oliva para niños.
Stand: 4E28 (Stand de la Comunidad de Madrid)
Ubicación: Pabellón 4
PLEASURE OF WINE
Presentación de la empresa, internacional negociante de vinos.
Stand: 12B09 (Francia-La Chambre)
Ubicación: Pabellón 12
ROUGIE
Presentación de sus nueva gama de especialidades con foie gras.
Stand: 12E05
Ubicación: Pabellón 12