A Joan Pujades le conocí a través del primer vino que probé de él en la Presentación de la Guía de Cataluña 2011, el Vino Panses Dolç de Garnacha Blanca, siendo para mi un gran descubrimiento como vino dulce. (Aprovecho para agradecerle que le gustara la cata que hice de Panses y que decidiera utilizarla como nota de cata para su ficha técnica).
Mas de la Caçadora es la bodega que fundó Joan junto a otros socios, amantes del vino hace 8 años.
Situada en el pueblo de Els Guiamets y enmarcada en la DO Montsant, la bodega tiene una capacidad de 350 Hl.
Me reiteraba Joan en Fenavin que toda la producción que elaboran en Mas de la Caçadora proviene de sus viñas, las más viejas (de 60 años) en vaso y las jóvenes (de 15 años) en espaldera. En todas ellas aplicando criterios de no utilización de productos de síntesis química, y apostando por tratamientos y técnicas de cultivo de tipo ecológico.
Cultivan y vinifican un total de 7 variedades repartidas en 10 hectáreas: Garnacha Negra, Samsó, Merlot, Cabernet Sauvignon, Garnacha Blanca, Macabeo y Moscatel de Alejandría.
Elaboran seis vinos Quom, Tretze, Libeu, Oreig, U y Panses Dolç.
Hoy me toca hablar de su vino tinto de guarda, el Quom añada 2006.
La anécdota divertida la pone el nombre, ya que Quom viene de la película Jerry Maguire, concretamente de una escena, aunque he de decir, que en la película la expresión es “Quan”.
A la hermana de Joan Pujades le gustó, y decidieron nombrar asi este vino.
Quom es un coupage de 40% Merlot, 25% Samsó (llamada Cariñena en otras zonas), 25% Garnacha negra, 10% Cabernet Sauvignon, con una crianza durante 11 meses en barricas de roble francés (80%), barricas de roble americano (15%) y barricas de roble húngaro (5%).
La botella es del tipo Burdeos, más robusta, con un diseño en el etiquetado sencillo, quizá demasiado minimalista, inexpresivo para el consumidor que le guste comprar por la vista.
Tapón de corcho natural con el logo de la bodega impreso, limpio y con aromas al vino.
Visualmente es de color rojo con ribete de un color rojo con tonalidad más clara, capa media-baja, lágrima de densidad media y de caída lenta con tinción.
A copa parada, Aromas limpios, intensidad aromática alta, notas a fruta, a frutos negros maduros con alguna nota de la crianza en madera y a sugerente bombón de licor.
Cuando movemos la copa salen con más intensidad esos aromas a frutos negros, ciruelas negras, higos, que se van transformando en punta de lápiz, notas minerales, regaliz negro y tostados muy suaves. Una delicia esperar y ver la evolución.
En boca, tiene una entrada amable, golosa, una acidez viva q le hace tener un paso en boca fresco, muy equilibrada con el contenido alcohólico. Los taninos de fruta madura presentes, nada de astringencia, hace salivar!!. De persistencia alta, es ardiente y recuerdos terrosos, a bombón de licor…
Yo le veo como un vino apropiado para una comida tipo asado, cochinillo, lechazo, un pescado graso como el salmón… Yo lo acompañe de un sabroso arroz a banda, y estaba espectacular. ¡¡Un vino para cinéfilos, coleccionistas y fetichistas!!.
¡Enhorabuena Joan por este fantástico vino con una Relación Calidad-Precio estupenda!.
Producción: 18900 botellas.
PVP aprox.: 10,5€
NOTA: 9
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |