Se presenta Cava TURÓ D’EN MOTA 2000. La familia Recaredo dice que ha llegado el momento de compartir este Cava después de una crianza de más de 100 meses en contacto con las lías dentro de la botella.
El TURÓ D’EN MOTA es un Cava de Finca, procede de un único Viñedo de Xarel·lo propiedad de Recaredo y plantado en 1940 en el extremo noroccidental de Sant Sadurní d’Anoia. Es un viñedo frío de exposición norte, donde la uva mantiene una acidez de gran vivacidad que nos permite crianzas muy prolongadas. El suelo es de textura franca con la presencia de nódulos calcáreos blancos a lo largo del perfil.
Las vendimias de 1999 y de 2000 ya están en el mercado, ambas con más de 100 meses de crianza. En estos momentos las añadas 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 están criando en botella en contacto con las “lías” en nuestras Cavas, y la cosecha 2009 hace poco que ha terminado la primera fermentación y ligera crianza en barrica, así pues está reposando y se embotellará la próxima primavera.
El Turó d’en Mota es un proyecto incipiente todavía, solamente dos de las once añadas elaboradas se han presentado hasta el momento. Pero el hecho de poder compartir este paisaje año tras año, poder ver como el espacio y el tiempo quedan representados en el Cava después de una crianza tan larga. Poder observar la evolución de las diferentes añadas y como van apareciendo nuevos matices y complejidades. Todo esto nos hace aprender y nos hace disfrutar de la paciencia que requiere la espera.
SITUACIÓN Y GEOLOGIA DEL VIÑEDO:
• El viñedo del “Turó d’en Mota”, propiedad de Recaredo, está situado en el
extremo noroccidental del municipio de Sant Sadurní d’Anoia, en el Alt Penedès, en la falda norte de una colina llamada Turó d’en Mota de la cual toma su nombre.
• 0,97 Ha. de exposición Norte y Noreste .
• Suelo de textura franca-limosa y naturaleza muy calcárea.
• Suelo profundo y bien drenado.
• Materia Orgánica: 1,5% muy baja
• PH del suelo: 8.5 , muy básico
• Capacidad de retención de agua moderada.
• Son suelos muy evolucionados debido a la presencia de un horizonte cálcico con importantes acumulaciones de carbonatos en forma de nódulos, piedras formadas a partir de las concentraciones de calcio en el suelo.
• Calcáreo activo del 14%, suelo extremadamente calcáreo.
MATERIAL VEGETAL Y CONDUCCIÓN:
• 100 % Xarel·lo plantada el año 1940.
• Conducción original en “Vaso”, donde se ha colocado un “tutor” a cada cepa para poder recoger la vegetación.
CAVA TURÓ D’EN MOTA 2000:
• Lluvias de Octubre 1999 a septiembre 2000: 477 l/m2. Mediana de lluvias en Sant Sadurní de los últimos 45 años: 536 l/m2
• Temperatura campaña 1999/2000: 15,2ºC
• Resumen climático campaña 1999/2000: Otoño lluvioso con un invierno muy seco y suave, temperaturas casi primaverales durante el mes de Febrero.
Primavera bastante seca, el verano es suave sin excesos de temperatura. Las lluvias se mantienen por debajo de la media histórica y la temperatura mediana del año se sitúa exactamente en la media histórica.
• Fecha de vendimia: 7 de Septiembre de 2000
• 3.950 kg de uva.
• 2.990 botellas, todas numeradas.
• Primera fermentación realizada en barrica de roble. Permanece en barrica durante un periodo de 3 meses y medio. Se realiza un “bâtonage” semanal de las madres de la primera fermentación.
• Embotellado: Mayo 2001
• Primer degüelle: Octubre 2009
• Tiempo de crianza botellas del primer degüelle 2009: 100 meses = 8 años y 4 meses
• En todas las botellas se indica la fecha de degüelle y el tiempo de crianza en meses.
• P.VP. Aprox. 95€
• Datos analíticos:
G.A. : 12% vol.
Acidez Total: 6,30 g/l en ácido tartárico
Cava Brut Nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición.
• El Cava “Turó d’en Mota” es fruto de la propia naturaleza, con la complicidad de un equipo humano con conciencia, que busca conocer, interpretar y respetar sus leyes.
RECOMENDACIONES:
• Conserve esta botella en su embalaje original y a 15ºC para respetar sus características y garantizar una buena evolución.
• Para apreciar toda su complejidad, recomendamos abrir la botella unos minutos antes de su degustación y servir aproximadamente a 10ºC, en copa alta con forma de tulipán, de base ancha y parte superior ligeramente cerrada.
Otros artículos relacionados:
EL PRIMER “GRAND CRU” EN EL MUNDO DEL CAVA