La D.O. La Mancha ha revisado sus Normas de Producción para poder acoger vinos de variedades de uva incluidas en los planes de reestructuración del viñedo, que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha venido desarrollando en los últimos años. Además, a partir de esta modificación también se autorizan los vinos “naturalmente dulces” y los vinos blancos de crianza acogidos a la denominación.
Entre las nuevas uvas, se reconocen las blancas Pedro Ximénez, Torrontés, Gewurztraminer, Parellada, Riesling y Viognier; mientras que en tintos, a partir del próximo año podrán encontrarse vinos con D.O. La Mancha de Monastrell, Bobal, Graciano, Malbec, Mencía, Cabernet Franc y Pinot Noir. Estas castas se suman a las trece que había autorizadas hasta el momento y consolidan la gran diversidad de esta denominación, una región muy diversificada, aunque sin perder la esencia de sus uvas predominantes, la Airén y la Cencibel, ya que en ambas es la región con más hectáreas plantadas en nuestro país.
Además, en la modificación de las Normas de Producción de la Interprofesión ‘La Mancha’ se recogen otros aspectos llamativos , como es la autorización de los vinos “naturalmente dulces”, que deben estar elaborados a partir de uvas blancas autorizadas que hayan sido deshidratadas y sometidas a un prensado para la obtención del mosto, cuya riqueza en azúcares no debe ser inferior a 300 g/l. Además, el prensado de la vendimia no podrá exceder de 2,5 Kg. Por cm2.
Por último, también podrán elaborarse vinos blancos de crianza acogidos a la denominación, debiendo ser el tiempo mínimo de envejecimiento de 18 meses, de los que al menos seis habrán sido en barricas de madera de roble.
Todas esta modificaciones, y algunos otros leves cambios que hay previstos, se han realizado siempre teniendo a la calidad como punto de referencia, ya que las Normas de Producción para vinos acogidos a la D.O. La Mancha son muy estrictas, lo que es posible precisamente porque esta región tiene una gran cantidad de vino y, obviamente, las bodegas escogen lo mejor para realizar las elaboraciones con D.O.