Al igual que Robert Parker, Jancis Robinson también tendrá su momento de gloria en el mercado asiático.
Una cata magistral para más de 1000 personas en Hong Kong donde Jancis Robinson dedicará el protagonismo a “las nuevas regiones vinícolas que marcarán el futuro dejando atrás a las clásicas regiones como Burdeos”.
Jancis Robinson, uno de los prescriptores más influyentes en Europa a través de su columna en Financial Times. Posee el título de Master of Wine y una publicación propia, JancisRobinson.com, desde donde se la puede seguir cualquier paso que da en el mundo vitivinícola.
Jancis Robinson presentará vinos de regiones nuevas y otras casi olvidadas que “merecen en nuestros días una mayor atención para su consumo, inversión e incluso a tener en cuanta para los coleccionistas”. “Son regiones que producen vinos de gran calidad, asentados en el sector y provenientes de mercados emergente como China, Brasil o Turquía”.
Para ir abriendo apetito de lo que será su cata magistral, y para los que no puedan asistir y quieran intentar localizar alguno de los vinos para catar, aquí los dejamos:
1. Brasil – Geisse Brut 1998 en magnum
2. Australia – Shaw and Smith – M3 Chardonnay 2010 Adelaide Hills
3. Alemania- Dr. Loosen, Erdener Treppchen Riesling Kabinett 2008 Mosel
4. Austria – Jurtschitsch, Schenkenbichl Grüner Veltliner Reserve Erste Lage 2009 Kamptal
5. Turquía – Kavaklidere, Prestige Öküzgözü 2008 Elazig
6. Nueva Zelanda – Felton Road, Cornish Point Vineyard 2010 Central Otago
7. Borgoña – Louis Jadot, Clos St Jacques Premier Cru 1990 Gevrey Chambertin
8. Piamonte – Gaja 2008 Barbaresco
9. Toscana – Antinori, Tignanello 2001 Toscana
10. China – Grace Vineyard, Tasya’s Reserve Cabernet Sauvignon 2008 Shanxi
11. Chile – Almaviva 2005 Puente Alto
12. Sudáfrica – Vergelegen 2000 Stellenbosch
13. Argentina – Catena Zapata Catena Alta Malbec 2000 Mendoza
14. Ródano – Tardieu Laurent, Cuvée Spéciale 2006 Châteauneuf-du-Pape
15. California – Ridge Monte Bello 1995
Además de la cata magistral, Robinson participará en el debate final de Winefuture respondiendo a las preguntas de los participantes y conferenciantes con asuntos tan importantes para el sector como la mejor forma de comunicar a los consumidores a través de las redes sociales en Europa. “Los medios online han transformado mi manera de comunicar y expresar mis opiniones de vinos. Me gusta interactuar con mis más de 100.000 seguidores en Twitter. Muchos bodegueros y distribuidores ignoran estos nuevos medios”, explica.
“No me sorprende que Pancho haya llevado Winefuture a Hong Kong después de la exitosa edición en La Rioja de 2009. El objetivo de la industria del vino será ahora en Asia, hay mucho por invertir y mucho interés por el vino en Asia”, expresa la británica.
Así que productores y bodegas, comerciales de las marcas y distribuidores, vámonos a Asia, ¡A por ellos!
Vía: Comunicado The Wine Academy
The booklet, the booklet… who has been in charge? Mistakes are part of human nature, but still…