- El Consejo Regulador del Cava ha querido galardonar la labor y el esfuerzo de personas que han contribuido en la calidad y prestigio que ha alcanzado el cava traspasando nuestras fronteras.
- El cava lidera la exportación de vinos con Denominación de Origen, alcanzado cerca del 30% del valor del total de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) exportados.
Unos nuevos premios en el ámbito vitivinícola acaban de nacer. El Consejo Regulador del Cava ha querido galardonar la labor y el esfuerzo de personas que han contribuido en la calidad y prestigio que ha alcanzado el cava traspasando nuestras fronteras. No es de extrañar que el cava lidere la exportación de vinos con Denominación de Origen, alcanzado cerca del 30% del valor del total de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) exportados.
Y esto se debe tanto al esfuerzo desarrollado por las bodegas de larga tradición familiar en elaboración del cava (Bodegas Gramona, Recaredo, Castellroig, Parès Baltá, etc) que han mantenido métodos de elaboración artesanal en pro de la excelencia, como de las bodegas punta de lanza en tecnología como Freixenet y Codorniú que han abanderado con el cava la marca España a nivel internacional.
Y si a esto le sumamos “la eficacia de la comercialización en el marco del modelo de denominaciones de origen del Consejo Regulador del Cava”, tal y como expresaba Arias Cañete, tenemos la ecuación perfecta para conseguir el éxito de exportación que mencionaba anteriormente.
Por ello, el Consejo Regulador del Cava (CR Cava) reconocía el pasado lunes el trabajo de profesionales en las categorías de viticultura, enología, divulgación y trayectoria, otorgándoles la distinción de Excelencia Cava.
En esta primera edición los cuatro profesionales premiados han sido:
Excelencia Cava categoría Viticultura: Pere Albá
Excelencia Cava categoría Enología: Ramón Viader
Excelencia Cava categoría Divulgación: Pepa Fernández
Excelencia Cava categoría Trayectoria: Gustavo García Guillamet
Aprovecho para felicitar a los cuatro premiados y hacerlo extensivo a todas las personas que aman el vino, tanto a las que hacen posible que los apasionados al vino podamos seguir disfrutando del placer de beber una copa de vino como a todos los clientes de las marcas de vino que contribuyen con su consumo a que el vino sea una parte activa de nuestra balanza comercial agroalimentaria.
Y para ello, podemos tomar la palabra del doctor D Luis Bujanda Jefe Servicio Aparato Digestivo y profesor titular de Medicina cuando en una mesa redonda a la que asistí sobre Vino y salud afirmó que la alimentación mediterránea incluye al vino 😉
¡Feliz día a todos! ¡Chin chin!