En la actualidad, hay que subrayar la importancia del agua mineral natural como elemento nutritivo básico y necesario para una alimentación equilibrada y saludable. Es una garantía de alimento beneficioso, tiene constancia de composición y garantiza una pureza de origen, un sustrato subterráneo, y es bacteriológicamente sana. A esto podemos añadir que es la forma más inteligente y recomendable de hidratarse con la que cuenta nuestro organismo.
Desde este rincón hemos dado importancia al agua mineral natural como un elemento necesario para una hidratación correcta y adecuada, así lo destacaba el profesor Maraver en su entrevista conmigo. También vimos como el Dr. Jesús Román Martínez Álvarez, Presidente de la Fundación Alimentación Saludable, trataba la importancia del agua mineral en la acción de hidratación del organismo en su último libro «Manual de la Alimentación equilibrada» presentado recientemente en el II Congreso de Federación española de sociedades de nutrición, alimentación y dietética (FESNAD).
Leyendo la prensa me ha llamado la atención encontrarme con las conclusiones de un estudio realizado por una prestigiosa consultora, Millward Brown, que ha analizado las percepciones sociológicas sobre la hidratación en Europa, y los resultados han sido demoledores: “el 36% de los españoles declara no seguir las indicaciones recomendadas por las instituciones nacionales y europeas de salud, para conseguir y mantener una hidratación suficiente y adecuada. En el caso de los hombres, la situación resulta más inquietante ya que este porcentaje llega al 43%, frente a un 30% en las mujeres”.
Por este motivo me gustaría dejar aquí reflejado las aseveraciones de organismos, asociaciones y entidades competentes con respecto al tema del agua mineral natural para que tomemos conciencia de su trascendencia y papel fundamental en la hidratación.
ANEABE: beber agua mineral natural es la manera más rápida y eficaz de conseguir una hidratación adecuada en cualquier momento y lugar, cuidando nuestro organismo y ayudándonos a llevar un estilo de vida equilibrado.
“El agua mineral se encuentra en una posición importante dentro de las dietas sanas recomendadas por los expertos en nutrición para todos los grupos de edad”.
Desde el Instituto de Investigación Agua y Salud, “Hidratarse con agua mineral proporciona, además, una hidratación superior. A la naturalidad de su origen y a su pureza, que permanece intacta hasta llegar al consumidor, hay que añadirle la riqueza en minerales y oligoelementos, producto de una lenta circulación por el subsuelo filtrante y que se mantiene constante en cada botella”.
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), destaca “que una ingesta adecuada de agua es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. el agua no sólo nos hidrata sino que elegir un agua de calidad y consumirla con frecuencia, nos asegura una correcta hidratación y fomenta un hábito que nos ayuda a mantenernos sanos”.
D. Francisco Maraver: “El consumidor cuando esté delante de un lineal de aguas lo que va a tener es la garantía absoluta de un producto que llega en las mejores condiciones de salubridad y de higiene, y que tiene una pureza de origen que va agarantizarle algo que el grifo no lo va a hacer nunca”. (Para escucharlo, haz click aquí)
“No seríamos rigurosos si comparáramos esta agua tratada y que puede venir desde una desaladora, desde un barco, desde un río, y que tratan, con el agua mineral natural que tiene un perímetro de protección, pureza en origen, me garantiza la bonanza desde el punto de vista bacteriológico y tiene una constancia de composición que es lo que me va a permitir luego, si tengo una cultura hidrológica, elegir el agua por su etiquetado.
Se envasa a pie de manantial para que no haya ningún tipo de manipulación, normalmente están en parajes que cuidan muy mucho la relación con el medio ambiente, y está garantizada la pureza en origen que es lo que el consumidor normalmente valora cuando elige un agua en un lineal cualquiera para consumir”. (Para escucharlo, haz click aquí).
La Asociación Nacional de Industrias Alimentarias de Francia (ANIA) “importancia de hidratarse con agua para un correcto funcionamiento del organismo, centrándose en aquellos momentos en los que la actividad física es más alta.
El agua embotellada es el aliado para conseguir estar bien hidratados”. (Ver en ANEABE)
El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría: “el Agua Mineral Natural no solamente es la bebida aconsejada para el periodo de lactancia del bebé sino que es la bebida recomendada para hidratarse y eliminar la sed para el segmento de población infantil, inclusive la Educación Secundaria”.
El agua y la leche deben seguir siendo las bebidas fundamentales del niño y el adolescente, mientras que las bebidas calóricas deben ser una opción de consumo ocasional, dada su baja capacidad nutricional”. (Ver el artículo aquí).
Vía: Post procedcente del artículo que escribí en el Rincón del Sumiller