“El agua mineral natural es un nutriente y es un alimento”, aseveraba la doctora Mª Pilar Vaquero tras la exposición de la doctora Pérez Granados. Y continuaba diciendo “ y puede ser funcional si además de ser hidratante, tiene funciones beneficiosas diferentes a las nutricionales tradicionalmente conocidas”.
Un alimento funcional es aquel alimento que forma parte de la dieta habitual y que puede ejercer funciones beneficiosas diferentes a las nutricionales ya conocidas.
Actualmente para declarar que un alimento tiene unas propiedades de salud determinadas, ha debido demostrarse mediante estudios científicos rigurosos.
Y eso es lo que la doctora Vaquero intentó demostrar a lo largo de una hora de ponencia donde nos enseñó diferentes investigaciones donde el agua mineral era la protagonista de ejercer un papel beneficioso en la salud.
Uno de ellos fue el trabajo realizado por ella junto a otros científicos como la doctora Pérez Granados y la doctora Stephanie Schoppen (Universidad de Hamburgo).
El estudio se basaba en el consumo de aguas de mineralización fuerte con gas carbónico, rica en bicarbonatos, sodio, cloruro y litio. Los ensayos demostraron que ese tipo de agua reducía el riesgo cardiovascular, observándose una reducción del colesterol total y los índices de riesgo sobre el colesterol. Además, no afecta al remodelado óseo ni a la presión arterial en mujeres postmenopáusicas, y disminuye la presión sistólica en jóvenes varones y mujeres. (ver el estudio en: El agua bicarbonatada sódica reduce del riesgo cardiovascular. Adiós al colesterol).
Si a esto le sumamos lo que se comentaba a lo largo de toda la jornada científica como que existen evidencias de que determinados iones presentes en las distintas aguas de bebida pueden actuar de forma favorable para nuestra salud; que las aguas minerales son aguas que aportan minerales que pueden asimilarse por el organismo en un porcentaje muy elevado; que la ingesta de agua mineral es beneficiosa para evitar litiasis renal; que el agua rica en calcio y magnesio forma parte de la dieta osteosaludable; que el agua cálcica y magnésica (estudios en Francia) ayudan a reducir la mortalidad cerebrovascular y las enfermedades coronarias; o que el agua es el hidratante por excelencia; podremos afirmar que la mayoria las aguas minerales natural son un nutriente y un alimento funcional.
Vía:
Jornada Científica GENUTREN 2010. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid.
¿ El Agua mineral natural un alimento funcional?. Dra. MªPilar Vaquero.
Doctora e investigadora científica del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSISC).
Responsable del grupo de minerales en Metabolismo y Nutrición Humana del Departamento de metabolismo y nutrición, instituto del Frío, Instituto de Ciencia y Tecnología de alimentos y Nutrición (ICTAN).
Artículos relacionados:
El Agua Mineral Natural, fuente de salud
Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural
Beber Agua antes de las comidas adelgaza
Beber Aguas Bicarbonatadas Sódicas no aumenta la Presión Arterial en personas mayores hipertensas
El Agua Bicarbonatada Sódica reduce del riesgo cardiovascular. Adiós al colesterol
Beber Agua Mineral Natural puede llegar a cubrir las necesidades diarias de calcio y magnesio