De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Comienza los primeros calores del verano. Días largos y calurosos, con noches donde baja la temperatura, pero no lo suficiente como pasar frío. Vinos blancos, rosados, de maceración carbónica o espumosos son los más apetecibles, ¿Qué os parece si nos tomamos un cava?.
En esta ocasión, nos vamos a la región con más tradición e historia sobre el Cava, el Penedés. Allí encontramos a la familia Raventós i Blanc, heredera en 1492 de las 90 hectáreas que desde 1986 conforman la finca, modelo Pago, de Raventós i Blanc.
Bodega Premio FAD 1989, Producción Integrada, en proceso de certificación ecológica, una gestión sostenible, como el sistema de recuperación de aguas pluviales o combinar el cultivo agrícola (cultivo de almendros y robles en los márgenes de las parcelas) con la actividad ganadera (vacas y ovejas en sus parcelas en invierno), son algunas de las acciones que les define.
Y cuentan con un símbolo, un amuleto que llevan todos y cada uno de los vinos y cavas que elaboran y que preside la finca, que es el Roble de más de medio siglo. Tengo que decir que estuvieron a punto de perderlo, pero por lo que me confirmaron hace poco en un evento personas de la bodega, el roble se encuentra “al pie del cañón”.
El cava que se propone es el cava rosado De Nit 2008, el ensamblaje tradicional del cava con las tres variedades blancas (55% Macabeo, 20% Xarel·lo, 20% Parellada) al que se le suma una variedad tinta (5% Monastrell) para aportarle color y algo más de estructura.
La Vendimia manual, en cada etapa atmósfera controlada, el ensamblaje y segunda fermentación en botella con una crianza mínima de 15 meses en posición de rima.
Producción: 100.000 botellas.
Grado alcohólico: 12 % Vol.
PVP aprox: 11,5€
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
La botella de cava tiene un etiquetado en tonalidad rosa palo con brillos y reflejos que atraen al consumidor, y le hacen pensar en fiesta, reunión de amigos… En la contraetiqueta, me gusta que faciliten la información de las uvas, y un dato aún más importante, para mi, en un vino espumoso: “la fecha de degüelle”, que en este caso es del 030311, muy reciente. Me indica que la involución del cava prácticamente no ha comenzado, está en plena explosión de sus cualidades organolépticas.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Descorchamos la botella, lo primero que observo es que está bien colocado en corcho amarrado por el morrión. Veo que tanto la chapa como el corcho lleva el sello del roble.
El tapón lo conforman dos discos de corcho natural en la parte de contacto con el cava, y la continuación hecho de conglomerado.
Visualmente tiene un color atractivo a rosa palo, con una burbuja de tamaño medio-fino, que asciende por la copa a gran velocidad. Su corona muy activa, confeccionando constantemente círculos concéntricos.
Una Nariz de intensidad media con aromas limpios, frescura, con notas herbáceas y muy floral. Transcurrido un poquito el tiempo aparecen aromas muy suaves a panadería, fino tostado y regaliz.
En boca una entrada dulzona, con un carbónico vivo, sin ser agresivo, de paso medio, con una acidez marcada y final un poco amargoso.
Es cálido, de persistencia media y con unos recuerdos florales de baja intensidad.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Como cava que es, podría armonizar con casi todos los platos, yo lo he tomado con una merluza al wok y con un poco de salsa de soja y jengibre, acompañada de champiñones.
Sí es cierto que transcurridos unos 15-20 minutos se pierde la intensidad aromática y la textura de cava en boca, el carbónico pierde su fuerza.
Creo que es un cava interesante para copa de bienvenida, en un cóctel a media tarde, esa primera copa que sirve para refrescar, limpiar y ponerte en disposición de comenzar una velada.
NOTA: 88
Artículos relacionados:
Vino Berola 2007. Bodegas Borsao (DO Campo de Borja)
Vino Barcolobo 2008. Bodega finca la Rinconada (Vino de la tierra de Castilla y León).