En esta ocasión voy a hablar de un vino que forma parte de las recomendaciones del grupo 3 COPAS Y UN VINO de Viajeros del Vino del que formo parte.
Tengo que decir que nos llamó la atención a todos los que formamos parte de 3 copas y un vino desde el principio, por su atractivo color, sus aromas tan deliciosos que te inducían a querer probarlo, y luego por la agradable textura, untuosa, golosa y apetecible. Inmediatamente lo anoté en mi lista de vinos para recomendar.
Al destaparlo, comprobamos que era un Vino rosado perteneciente a la Denominación de Origen Ribera de Duero, Qumrán, de bodegas y Viñedos Qumrán.
La Botella, de tipo Burdeos, destaca x la etiqueta con diseño del alzado de la bodega. De las etiquetas más elegantes que he visto en rosados. Pero lo que me llamó más la atención fue el nombre, su etimología, por lo que investigué:
“… Qumrán es el nombre árabe contemporáneo dado a unas ruinas, donde habría habitado una comunidad de la congregación judía, muy cerca del mar muerto.
Cerca de estas ruinas, se han hallado un conjunto de cuevas donde se han descubierto importantes manuscritos sobre la historia, tesis, estatutos y reglamentos de las comunidades que vivieron allí, junto a las versiones de libros de la Biblia, en hebreo y arameo, más antiguas que se conocen.
En estos principios de poblaciones vivas y definidas, ya, tenía mucha importancia en todo lo cotidiano, y especial significado en las celebraciones festivas. El vino formaba parte de cualquier acto relevante….”
Corcho limpio, de conglomerado, con el Nombre del vino.
Vino de la añada 2010, la cual ha sido calificada como excelente prácticamente en todo el territorio español.
Vendimia manual, transporte en cajas de 20 kg., mesa de selección, son algunos de los pasos a seguir para que la uva llegue con la mayor calidad posible a los depósitos de fermentación donde el mosto dará lugar al vino.
Es un vino de una tonalidad rojo satinado, con mucho brillo, me recuerda al color pinta labios de verano, brillante con lágrima, densa y que cae lentamente.
En nariz, aromas limpios, intensidad media aromática, aromas a fruta tropical tipo guayaba, albaricoque, mentolados, frutillas silvestres que con el tiempo dejan paso a aromas de caramelo de las ferias, ese con el que cubren las manzanas. Mantequilla y algo de regaliz rojo.
En boca, entrada golosa, graso, untuoso, se percibe bastante el alcohol, ardiente, un final mentolado que abre las vías respiratorias, recuerdos de intensidad media a fruta, con cierta persistencia.
Después de catarlo para viajeros del vino, lo volví a hacer un mes después, y, no sé si es por catarlo en un lugar cálido y húmedo (Riviera Maya), de ahí estas fotos que aunque quería eliminar la humedad producida en la superficie de la botella debido a la diferencia de temperaturas y humedad, me fue imposoble, pero mi percepción de la segunda cata fue de un punto alcohólico que sobrepasa mi umbral máximo (la Temperatura de servicio era la adecuada).
Qumrán es un vino rosado especial para este verano, para barbacoas, en un cóctel. Es el perfecto sustituto del vino tinto para las personas a las que no les apetece éste último por las altas temperaturas a las que nos encontramos.
Yo me lo llevé una de las botellas a mi viaje a México y lo tomé con cocina mexicana y fasciné.
Aprovecho este espacio para animar a la bodega a que no solamente este vino se vaya al mercado de exportación, sino que se quede también en casa ;-).
Es una pena que exista este tipo de vino pero que luego los consumidores no podamos a optar a él para disfrutarlo.
NOTA: 8,7
PVP:5€