De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Hoy me apetece hablar de un vino tinto, un tinto muy especial para mi, puesto que es el primer vino que entra en mi Lista de Recomendaciones donde su elaborador es un, mejor dicho, una compañera de la carrera de Agrónomos (ETSIA).
Pero hablemos de este Garnacha, que es el protagonista real de hoy.
Hoy me apetece hablar de un vino tinto, un tinto muy especial para mi, puesto que es el primer vino que entra en mi Lista de Recomendaciones donde su elaborador es un, mejor dicho, una compañera de la carrera de Agrónomos (ETSIA).
Pero hablemos de este Garnacha, que es el protagonista real de hoy.
Con Isabel Galindo técnico de bodega Las Moradas de San Martín, perteneciente a la Denominación de Origen Vinos de Madrid, estuve disfrutando de sus experiencias con la garnacha. Variedad de uva vieja (unos 80 años) en un terreno donde más del 80% es arena (implica unas condiciones de terreno complicadas).
Isabel apuesta por la elaboración tradicional y por sacar del olvido una variedad que estaba cayendo en el abandono. “…Estamos investigando para mejorar con nuestro mayor esmero para integrar los viñedos, que estaban desapareciendo por abandono.
Para la transformación de la uva, se ha invertido en unas instalaciones sencillas y modernas dirigidas exclusivamente a la elaboración, con los avances tecnológicos más punteros pero respetando la naturaleza de la uva sin dañarla”.
Con ella caté los tres vinos que ha elaborado, Initio añada 2005, Initio añada 2007 (en ese momento si comercializar) y Selección Espeicla 2007, éste último sin tan siquiera etiqueta.
Initio 2005, es su primer vino, y desde luego que es una apuesta ganadora. Un garnacha fantástico, de esos vinos de terroir que tanto me emocionan, y un vino donde la garnacha ha sacado un registro muy diferente a los que ya conocía. De hecho hablando con ella, llegábamos a la conclusión de que se parecía más a la garnacha de otras zonas como la del Priorat.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Botella tipo Burdeos con un etiquetado clásico, acorde con el origen del nombre de la bodega y del vino, evocando al pasado literario de la zona donde está ubicada la bodega, reflejado en obras de la literatura española.
Como curiosidad, el manuscrito que aparece en la etiqueta, “Quizá por efecto de la penumbra, confundir las notas de vino con manchas de sangre”, que pertenece al inicio del relato Brindis de Marta Rivera de la Cruz.
Un vino de garnacha de 80 años en vaso con 13 meses de barrica de 1º, 2º y 3º año. Con algo de Cabernet Sauvignon (8%) y Syrah (8%).
Maceración en frío prefermentativa de una semana, donde me gustaría destacar el encubado tradicional de un mes!!. La fermentación la realiza con la levadura natural de la propia uva.
Rendimiento muy bajo: 1500kg/ha.
Un vino visualmente con un color rojo picota oscuro que llama la atención para la añada que es, un 2005, brillante y bastante limpio.
En nariz me parece muy elegante, con una intensidad aromática elevada, notas a ciruela, higos aunque lo que más destaco son recuerdos a monte bajo, hojarasca, muy mineral y unas notas de romero que me trasladan al pueblo de la Sierra de San Vicente donde suelo recogerlo todos los años.
En boca tiene una entrada agradable, licoroso, de paso largo, un equilibrio perfecto entre la acidez y el alcohol, no existen aristas, todo son recuerdos minerales, especiados y a ese romero tan especial para mí. La persistencia es elevada.
Un vino que tanto en nariz como en boca me recuerda a un vino mas del perfil de los priorato que de la zona a la que corresponde. De hecho en esto coincidíamos René Barbier y yo cuando lo probamos juntos en el Salón de los Mejores Vinos de España, Guía Peñín.
Un vino que aguanta toda una comida y que por su perfil yo recomendaría decantar. A quién le guste como a mi ver la evolución en nariz, recomiendo jarrear (pasar el vino a una jarra específica y luego servir) y servir.
Es un vino con una buenísima relación Calidad-Precio aunque tengo que decir que no es un vino fácil de beber, es decir, no es el vino por el que deberían empezar los iniciantes a consumir vino, sino más bien, para aquella persona que disfruta con el vino, que investiga, que prueba, en definitiva que tiene el paladar receptivo a perfiles gustativos distintos.
Producción: 23000 botellas.
PVP aprox: 12€
NOTA Calidad Precio: 8,5
Espero que lo probéis, y de ser así, que me comentéis si os gustado. Quedo a la espera de vuestras opiniones 😉