Todos, dentro de los cuales me incluyo, debemos estar orgullosos de tener en nuestro país una de las mejores carnes del mundo: la carne del buey del Valle del Esla (ver artículo en Quelujo donde nos hacíamos eco de la noticia).
Como Ingeniero Agrónomo de la especialidad de Industrias, quiero destacar su filosofía, centrada en el Bienestar animal, la Trazabilidad, la Seguridad Alimentaria y una gestión de la Calidad total. Su compromiso es la Gestión integral a través de las certificaciones ISO 9001:2000 (aseguramiento de la calidad) e ISO 14001:2004 (gestión medioambiental), respecto a la cría de ganado bovino de calidad para la alimentación, servicio de sacrificio y carnización de ganado vacuno y oreo, conservación, despiece y envasado de carne de vacuno. Siendo el primer matadero y ganadería de España en certificarse.
Además cuentan con la colaboración en la mejora de la calidad, de uno de los centros de investigación con más prestigio a nivel nacional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien ha desarrollado el sistema de trazabilidad de las reses (se aloja en el primer estómago del animal, un microchip electrónico (bolo cerámico) como método inviolable de identificación animal.
A través del microchip, las reses, los ganaderos y la alimentación, son sometidos periódicamente a distintos controles de pesos, analíticas de agua, orina, sangre, pelo, etc.)
Valles del Esla es un Complejo Cárnico Integral ubicado en la montaña de León y creado en 1996 por la familia Álvarez, propietaria a su vez de Bodegas Vega Sicilia y el Grupo EULEN.
La explotación Valle del Esla se encuentra en Camposolillo (Puebla de Lillo, León), donde cuenta con instalaciones, la Explotación ganadera propiamente dicha ( 5.000 hectáreas de pastos, y una cabaña de 900 cabezas de ganado) y los Sistemas de Investigación, Desarrollo e Innovación. Además crea NEAL, S.A, propietaria del matadero, la cual se encarga del control del sacrificio, conservación, maduración y despiece de los animales. En colaboración con el CSIC se llevan a cabo los proyectos de investigación que permiten la parametrización del producto final.
Hoy, de entre todos los productos de máxima calidad que ofrecen (Mamón, Ternera, cordero lechal, capón y pollo de corral), quiero hacer referencia al Buey.
Buey Pastuenco:
Animal macho, castrado, con más de cuatro años de edad en el momento del sacrificio.
Hasta los 42 meses, el buey pastuenco de Valles del Esla ha permanecido en régimen de extensivo, después del periodo de lactancia. Gracias a al régimen de pastoreo y a su transformación morfológica derivada de la castración, adquiere una infiltración de grasa intramuscular que va otorgar a su carne una de las características más peculiares.
Al final del periodo en régimen extensivo, hacia el mes 43º, el buey pasa al periodo de remate que tiene una duración igual o superior a seis meses. Durante este tiempo, el buey permanece estabulado tomando pienso a discreción. El objetivo del periodo de remate es que el buey pueda completar la formación de grasa intramuscular, de una parte, y que pueda obtener una capa de grasa externa natural que ayude, posteriormente, a preservar la carne durante el largo periodo de maduración, superior a 21 días, antes de su comercialización.
Características de la carne:
La capa exterior de grasa en nuestro buey pastuenco presenta un color claro, blanquecino que le confiere una gran diferencia con el color amarillento de las capas de grasa exterior característico de las vacas viejas.
La carne de buey pastuenco Valles del Esla presenta un color rojo intenso, un sabor fuerte, de vacuno mayor y de juventud al mismo tiempo, y una textura consistente. Tiene mayor depósito en su carne de ácidos grasos poliinnsaturados de cadena larga, tan valorados hoy en día por sus propiedades cardiosaludables (saludables para el corazón). Así como una reducción en la proporción de ácidos grasos saturados, considerados como cardioperniciosos (no saludables para el corazón).
Y nos preguntaremos, ¿Dónde podemos conseguir esta carne tan preciada?. Nos dan muchas facilidades.
Miman y cuidan el producto hasta que llega a manos del consumidor final, de ahí que el envasado al vacío y la cadena de frío, jueguen un papel decisivo para garantizar su calidad.
Existe un centro propio de distribución que abastece a todos los clientes que requieren sus productos.
Tienda propia
Polígono Európolis
C/Edimburgo número 12,
Las Rozas (Madrid)
En la página web hay una sección «Listado de puntos de Venta», donde se recoge toda la información actualizada por provincias de las carnicerías que disponen de productos Valles del Esla.
Asimismo se dispone de un teléfono de atención al cliente (902.19.40.39) con servicio de venta en los lugares donde no puede ser atendido en una carnicería.
Se envían por medio de transporte en frío, con entrega antes de las 13,30 del día posterior a su pedido.
Se acerca la Navidad, las luces iluminan las calles, un halo de ilusión, de esperanza y de sueños, sobre todo de sueños, se respiran a cada paso por la ciudad. Las mesas se visten, y los menús se elaboran con el máximo cuidado y el empeño de disfrutar. ¿El Motivo? El Encuentro.
Es momento de diseñar lo que vamos a degustar, y qué mejor excusa o momento para probar una de las carnes Mejores del Mundo.
¡Qué Aproveche!
Fuente:
VALLES DEL ESLA
Polígono Herrera, 1
24812 Sahelices de Sabero (LEÓN)
www.vallesdelesla.com
987 70 30 66