Os detallo todo cuanto he tenido conocimiento sobre nuestro primer Grand Cru en Cavas desde que Tom Mata me lo comunicó en el Salón del Cava, unos días antes de la presentación en Barcelona. Es increible el esfuerzo, el cuidado, el mimo y la pasión que se han dedicado para el nacimiento de este nuevo cava. Haciendo un seguimiento al viñedo, al clima, al suelo y a su elaboración, me puedo dar cuenta de todo lo que va a encerrar la esencia de este cava. Gracias Tom Mata.
TURÓ D’EN MOTA
SITUACIÓN Y GEOLOGIA DEL VIÑEDO
El viñedo del «Turó d’en Mota», propiedad de Recaredo, está situado en el extremo Noroccidental del Término Municipal de Sant Sadurní d’Anoia, Alt Penedès. A la falda de una colina (turó) denominada «Turó d’en Mota», de donde toma el nombre el viñedo.
* La superficie total del viñedo es de 1,52 Ha. 0,97 Ha de exposición Norte y Noreste. 0,55 Ha de exposición ligera hacia sudoeste.
* Altitud de 275 m sobre el nivel del mar.
* Suelo de textura franca-limosa y naturaleza muy calcárea.
* Arena: 21,6% Limos: 51,8% Arcilla: 22%
* Suelo profundo y bien drenado.
* Materia Orgánica: 1,5% muy baja
* pH del suelo: 8.5. muy básico
* Pendiente del 5% al 2%
* Capacidad de retención de agua moderada.
* Son suelos muy evolucionados debido a la presencia de un horizonte cálcico con importantes acumulaciones de carbonatos en forma de nódulos y rizoconcreciones (piedras formadas a partir de las concentraciones de calcio en el suelo). Por debajo de 150 cm de profundidad pueden aparecer paquetes de abundantes gravas calcáreas con acumulaciones de carbonatos en forma de cemento geopetal, denominado popularmente como «Tapiçot»
* Calcáreo activo de 14%, suelo extremadamente calcáreo.
MATERIAL VEGETAL y CONDUCCIÓN
* 100 % Xarello plantado el 1940
* Pie Americano de la especie «Rupestris»
* Conducción original en «Vaso», donde se ha colocado un «tutor» a cada cepa para poder
recoger la vegetación.
TURÓ D’EN MOTA 1999
Lluvias de Octubre 1998 a septiembre 1999: 393 l/m2. Mediana de lluvias en Sant Sadurní de los últimos 45 años: 552 l/m2.
* Resumen climático 1998/1999: invierno frío con un diciembre muy lluvioso. Primavera seca y verano muy seco y cálido.
* Fecha de vendimia: 11 / 09 / 1999
* Se vinifica únicamente la parte de la viña con exposición Norte y Noreste = 0,97 Ha.
* Vendimiaron 4.200 kg, de los que obtuvieron 2.973 botellas, con un rendimiento de litros/kg = 53%
* Primera fermentación realizada en barrica de roble. Permanece en barrica durante un periodo de 4 semanas, en las que hacen de 2 a 3 «battonages» por semana. La barrica es de segundo, tercero y cuarto año, no hay barrica nueva.
* Posteriormente permanece 6 meses en depósito con las lías más finas de la primera fermentación.
* Fecha embotellado : Abril 2000
* Fecha del primer degüelle: Septiembre 2008
* Tiempo de crianza botellas del primer degüelle 2008: 102 meses=8 años y 6 meses
* Todas las botellas están numeradas.
* En todas las botellas se indica la fecha de degüelle.
* En todas las botellas se indica el tiempo de crianza en meses.
* Datos analíticos: G.A.: 12% vol.
* Acidez Total: 6,9 g/l en ácido tartárico
* pH: 2,83
Es un CAVA de FINCA, Brut Nature, procedente única y exclusivamente de la viña del Turó d’en Mota, propiedad de CAVA RECAREDO – MATA CASANOVAS S.A, en Sant Sadurní d’Anoia, Alt Penedès.
Conservación de la botella a unos 15 ºC de temperatura, a fin de respetar sus características y asegurar una buena evolución. Creemos que es un Cava que puede evolucionar favorablemente después del degüelle, incluso hasta los 10 años.
Degustarlo a una temperatura de unos 10 – 12 ºC. Recomendamos servirlo en copa alta con forma de tulipán, de base ancha y parte superior ligeramente cerrada.
Precio de Venta al Público, IVA incluido: 94,50 € / bot.