• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Salón de los Mejores Vinos de España – Guía Peñin 2010: La crónica.

noviembre 10, 2009
by Luz Divina Merchan
Amontillado 30 años, Avanthia Godello 2008, Bernabeleva Viña Bonita 2007, Bodega Enate, Bodega y viñedos Bernaveleba, Bodegas Barbadillo, Bodegas Enate, Bota de Fino Macharnudo Alto nº18, Botani, Cantocuerdas 2007, cata de vinos, críticos, D.O. Sierras de Málaga, D.O. Vinos de Madrid, D.O.Valdeorras, degustación, el Flor de Pingus 2007, Enate UNO 2005, Enate UNO Chardonnay, Entrevista, Entrevista a Jesús Artajona, Equipo Navazos, evento, feria, Ferrer Bobet Selecció especial 2006, Guia Peñín 2010, guitarra, Jesús Barquín, Jorge Ordoñez&Co Esencia 2004., Jorge Ordoñez&Co Nº1 Selección Especial 2007, Jorge Ordoñez&Co Nº2 Victoria 2007, Listado de los vinos puntuados, Manzanilla de la Bota nº 16, Manzanilla en rama la saca de invierno 2009, Navazos-Niepoort, Oloroso Bota del NO nº 14, Orowines, Palo Cortado “Bota Punta” Bota nº 17, Pingus 2007, Quelujo.es, Raül Bobet, Reliquia Amontillado, Salón de los Mejores Vinos de España, Sergi Ferrer-Salat, sumiller, Uva Albillo, Uva Godello, Victoria Ordóñez, Vino de mesa
4 Comments

De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2009

Como todos los años, el pasado miércoles fue para Quelujo! una fecha señalada en el calendario de los eventos vitivinícolas en el panorama de actualidad español. Se celebraba en Madrid el Salón de los Mejores Vinos de España, un espacio donde cada año quedan representados los mejores vinos españoles  según  la reconocida Guía Peñín.

Este año la Guía Peñín 2010 reunió a los 135 de los mejores vinos de España, que han sido los que han superado “los 94 puntos  Peñín”. “Lo más interesante de todo esto es que muchas zonas vinícolas están entrando en este pódium del vino español, muchas zonas que se van apuntando a esos niveles de calidad, que 94 puntos es un nivel muy alto” en palabras de José Peñín que continuaba afirmando “…Normalmente son las zonas más señeras, como puede ser Rioja, Ribera, Priorato, pero podemos hablar incluso también de zonas insólitas como Borja,…, y también por supuesto hay vinos de Jerez, que tienen una gran puntuación… Lo que pasa es que por razones obvias los que más vinos tienen son las zonas que más bodegas tienen”.

Cita ineludible para enólogos, bodegueros, catadores, sumilleres, críticos, medios de comunicación, en definitiva, para los que somos amantes del vino que por nuestra inquietud por conocer e investigar nos concedemos por unas horas el “placer de estar” y degustar nuestros mejores caldos, algunos son tan sólo retoños, otros, son ya verdaderas joyas de la enología, pero todos coinciden en la excepcionalidad de su caracter. (Ver el Listado Completo de los vinos puntuados)

 

De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2009

Son ya 20 años de una publicación que ha servido como instrumento de divulgación de nuestros vinos, traspasando fronteras, actuando como escaparate de nuestros caldos para sumilleres y críticos del panorama internacional. José Peñín hablaba de la evolución que la Guía Peñín había sufrido, “estos 20 años ha sido un tiempo muy especial en el vino mundial y en el vino español, de alguna manera, ha sido también importante, porque  ha habido primero una clarificación del viñedo, siempre el viñedo producía la uva y no había ningún interés por trabajar el viñedo para fabricar vinos diferentes y eso ya se está consiguiendo. Eso ha sido uno de los puntos más importantes de evolución en estos 20 años.  Lo que sí es cierto es que nosotros como tenemos una base de datos, podemos analizar muy claramente, cómo desde los años 90, han ido vinos de muy poca calidad, han ido prácticamente desplazándose hasta las puntuaciones altas,…,la razón ha sido una mejor preparación técnica, vinícola, de los enólogos, mucha gente joven que ha irrumpido en este mundo, gente joven como enólogos, gente joven como sumilleres, sobre todo también agrónomos que están perfectamente identificados con el suelo, que es lo que a fin de cuentas, lo que interesa>>.

A lo cual me gustaría añadir que en ello ha tenido mucho que ver el cambio de actitud desde gerencia de las bodegas, al igual que la filosofia que dirige los nuevos proyectos enológicos. Así, ahora toma prioridad la calidad de los vinos frente a la cantidad que se consigue con rendimientos más bajos. Dar prioridad al terruño frente a la variedad, llegando a ser el elemento diferenciador para llevar a cabo  pequeñas vinificaciones en bodega. Los diferentes sitemas de conducción, podas tempranas o tardías, elaboraciones por gravedad, las maceraciones en frío prefermentativas, fermentaciones con temperaturas inferiores, los OVI (que favorecen la multiplicación de las levaduras acelerando el desarrollo de la fermentación alcohólica, y favorecen la extracción del color y de los compuestos fenólicos), son un ejemplo claro de la “revolución ideológica” que ha sufrido el sector en los últimos años.


Nuestro punto de Vista

A lo largo de todo el día estuvimos catando un sinfín de vinos. Algunos muy conocidos por nosotros y de elevado reconocimiento, otros fueron una primicia para nuestro paladar.

Estuvo el Pingus 2007 y el Flor de Pingus 2007, o eso dicen, porque cuando nosotros llegamos, a eso de las 14:00 (6 horas antes de echar el cierre) ya no había ni rastro del personal de la bodega.

Quien si estuvo presente fue Orowines con una larga lista de los vinos que distribuyen con puntuación de más de 94 puntos. Entre ellos, quiero destacar los VND (Vinos naturalmente dulces) de Jorge Ordoñez&Co los cuales ya me fascinaron en la pasada edición de Madrid Fusión cuando tuve el placer y el honor de degustarlos uno a uno junto a Victoria Ordóñez. Una elegancia, persistencia, equilibrio, acidez, y esa distinguida nariz que les hace, a mi juicio, únicos.

botella04seleccion1Grandevictoria2botani2

Jorge Ordoñez&Co. Esencia 2004. Vino de mesa. Moscatel. 24 meses en barrica.P.V.P Aprox: 83€. 95 puntos.

Color oro con matices ambar. Nariz elegante, fina, penetrante con aromas a orejones, miel, fruta de la pasión madura, muy envolvente y seductor. La boca como aceite en la entrada, extremadamente graso, interminable. No es empalagoso, con una acidez perfecta, equilibrado. Es increible.

Su Armonía: frutos secos, higos, chocolates, un postre en sí mismo.

(Ver: Salón Nuevos Valores del Vino Español y los mejores vinos de España 2009 en Nueva York).

Jorge Ordoñez&Co. Nº1 Selección Especial 2007. D.O. Málaga y Sierras de Málaga. Vendimia Tardía. P.V.P Aprox: 20€. 94 puntos.

Color Amarillo dorado pálido, con reflejos verdosos. En nariz buena intensidad, goloso, amielado y notas florales.

La boca: Entrada golosa, de gran untuosidad, con las mismas sensaciones de miel que en la nariz compensadas con por una acidez que le da frescura, con un final algo.

Jorge Ordoñez&Co. Nº2 Victoria 2007. D.O. Málaga y Sierras de Málaga. P.V.P Aprox: 40€. 96 puntos.

Color Amarillo, brillante, cristalino.

En nariz, Notas cítricas (piel de naranja), frutos silvestres, notas amieladas frutos secos (almendra tostada),

En boca: Pura elegancia, entrada melosa, untuoso. Vuelven a salir notas citricas y frutos secos. Tiene un final soberbio, amplio largo, refrescante, nada empalagoso, perfecto equilibrio entre alcohol y acidez.

Un vino que te hace evocar.

Y aunque en este ranking no entraba, tengo que hablar de su moscatel seco, Botani. D.O. Sierras de Málaga. P.VP. Aprox: 12€.

Amarillo pálido, verdoso, limpio y brillante.

En nariz: buena intensidad, floral, con notas herbáceas, amieladas y un toque mineral.
Boca: Buena entrada, algo dulce, esta sensación va cambiando debido a la acidez que tiene. Es untuoso, amplio y con un final de buena persistencia y ligeramente amargoso.

Un buen moscatel seco.

Un blanco que nos pareció magnífico en cuanto a su buena relación calidad precio fue el de la Bodega Avanthia, también perteneciente al grupo Orowines, Avanthia Godello 2008. D.O. Valdeorras. P.V.P Aprox: 20€. 95 puntos.

Color Amarillo claro, brillante, cristalino.

En nariz, notas a pera, algo de melón, incluso, algo herbal y un poco mineral.

En boca: Entrada dulce, fresco, con acidez marcada, equilibrado y un final algo amargo.

Como Blanco solamente me queda señalar la máxima expresión del Chardonnay, un vino diferente, no comparable con ningún otro, el UNO de ENATE. En este caso era la añada 2006 que a diferencia de la 2003, tiene matices más tropicales.

Su elaboración, muy singular, 60 horas de maceración prefermantativa en frío, fermentación alcohólica en barricas nuevas de roble francés, la fermentación maloláctica de nuevo en barricas nuevas de roble francés donde realiza la crianza sobre sus lías durante 23 meses.

Visual: Color dorado, limpio y brillante.

En Nariz e melocotón maduro, almendra, mantequilla, turrón, algo de barniz y torrefactos. En boca es potente, untuoso, carnoso, mineral, muy complejo, con una acidez imperiosa.

No conviene decantarlo, según nos comentó Jesús Artajona, director técnico y enólogo de Enate, a lo cual me uno, ya que perderíamos parte de la gama aromática que esta delicia puede ofrecer.

De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2009

Pero nuestra experiencia con Enate no quedó aquí, sino que tuvimos el gusto de deleitarnos de manos de su enólogo con el Enate UNO 2005 tinto. Un vino que llevaron en primicia al Salón de los Vinos de España ya que todavía no ha comenzado su distribución. Un vino D.O. Somontano. P.V.P. Aproximado: 80-90€.

Un coupage de Cabernet Sauvignon (70%), Merlot (20%) y Syrah (10%), rendimientos muy bajos del orden a 10-15 Hl/ha, fermentación en depósitos pequeños de 2000 kg, 1 maceraciones de un mes, sin remontados, descubado directamente en barrica sobre un tamiz, sin filtrar y 18 meses en barrica hacen el Enate Uno 2005.

Con un color rojo intenso, ribete de la misma tonalidad y muy vivos. En nariz sobresalen los aromas terciarios, aromas profundos a tostados, turrón, praliné, algo mineral.

En boca es un vino de entrada agradable, se perciben los torrefactos y algo de cacao, paso largo donde los taninos nos avisan de que están ahí presentes, consistente, con cuerpo, de larga duración y equilibrado.

Igual filosofía que el Enate UNO Chardonnay donde solamente en añadas excelentes junto a elaboraciones excelentes podremos obtener estos dos vinos.

En este caso voy a hacer una excepción y os voy a dejar el pequeño vídeo que le hicimos con sus impresiones sobre este vino. Tengo que agradecer a Jesús Artajona el que nos hablara de este vino cuando todavía ni siquiera está comercializado y al que le auguro un futuro brillante.

Continuando nuestro viaje, nos encontramos con Sergi Ferrer-Salat y Raül Bobet creadores del Vino del año: Ferrer Bobet 2005 según la revista Sibaritas, y que en esta ocasión se encontraban con el hermano mayor Ferrer Bobet Selecció especial 2006. D.O. Ca. Priorat. 90% Cariñena, 10% Garnacha. Viñas centenarias sobre suelos pizarrosos. 14 meses en barricas nuevas de roble francés. Embotellado sin filtrar. P.VP. Aprox: 45€. 94 puntos:

Color cereza oscuro. Destacan los aromas a café, muy mineral, de nariz intensa, expresiva, fruta negra, ciruelas y moras en confitura,

En boca es fresco, sabroso, con cuerpo, redondo. Con una buena acidez y un final frutal y mineral, con un tanino bien resuelto por su integración. Con persistencia. Creo que un tiempo en botella lo mejorará.

Pasamos de pasillo y nos llamó la atención una bodega hasta ahora desconocida por nosotros, Bodega y viñedos Bernaveleba, perteneciente a una denominación de origen, hasta ahora no incluída en el ranking del listado Peñín. Denominación de Origen Vinos de Madrid, motivación suficiente para ir directos a degustar sus creaciones.

Tomamos primero su vino blnaco, hecho con la variedad albillo, Cantocuerdas 2007, 9 meses en barricas, 3000 botellas.

Con un color amarillo pálido, limpio y brillante. Aromas intensos a flores y según pasa el tiempo comienzan a aparecer los aromas propios de su paso por madera. En boca es untuoso, se percibe el alcohol, especiado y con un final a licor y con suaves notas a juanola. Nos causó buena impresión. P.V.P. Aprox: 16€.


 

De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2009

Bernabeleva Viña Bonita 2007. D.O. Vinos de Madrid. 100% Garnacha de 80 años de edad. Un vino de finca cuya parcela está ubicada a 700m de altitud con un suelo granítico compacto.  Como caracterísiticas: 69 días de maceración prefermentativa con crianza de 13 meses sobre sus lías en barricas de 225 l. P.VP. Aprox: 30€. 95 puntos.

Color Guinda picota muy intenso. Aroma a fruta roja madura, con recuerdos a madera tostada, tinta china, hierbas aromáticas. En boca tiene acidez viva, fresco, con fruta, buen equilibrio y un final correcto, algo  tánico todavía.

De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2009

Como fiel defensora y amante de los vinos generosos terminé mi degustación entre la representación de los vinos del Equipo Navazos y Bodegas Barbadillo.

Con respecto a los primeros ya iba con cierta “predisposición de garantía” de que lo que me iba a encontrar me iba a gustar, ya que los conocía desde Madridfusión y allí me causó buena impresión su filosofía y su ojo clínico para la elección.

Comencé por el “pequeño” Navazos-Niepoort un vino que acaba de salir al mercado y que se elabora de forma diferente a una manzanilla o un fino:

Jesús Barquín comentaba que el mosto de la uva palomino se introduce en las barricas o “botas”, donde comienza su fermentación, formándose su famoso velo con el que se cría durante cuatro o cinco meses más, filtrándose y embotellándose para su comercialización al finalizar este periodo.

La diferencia con manzanillas y finos, no se le añade alcohol vínico, dejándole con su graduación natural, y tampoco se le somete a la crianza en las criaderas y soleras.

A continuación una “gloriosa” Manzanilla de la Bota nº 16 (99 puntos), un fino el de la Bota de Fino Macharnudo Alto nº18 (96puntos), hasta llegar a mis preferidos los palo cortados y amontillados. En esta ocasión probé dos palos cortados que eran un perfume para la nariz y un deleite para el paladar. la Bota de Palo Cortado “Bota Punta” Bota nº 17. P.VP. Aprox: 45€ (99 puntos) y la Bota de Palo Cortado nº 21.

La Bota de Palo Cortado “Bota Punta” Bota nº 17. P.VP. Aprox: 45€. 99 puntos.

Ambarino oscuro, limpio y brillante.

Nariz intensa, compleja, deliciosa, muy salino y marino. Toques de almendras garrapiñadas, corteza de naranja, ligeros barnices, maderas nobles y especias. En boca es pura finura, complejo, con cuerpo, de paso muy estructurado, con un final tremendamente largo, de una gran amplitud, que deja recuerdos de frutos secos y un elegante toque amargoso. Gran persistencia.

Y qué Oloroso, el de la Bota del NO nº 14. 96 puntos. Color ambar oscuro. En nariz es potente, complejo, frutos secos (nueces), toques cítricos, maderas nobles y un toque a barniz.

En boca es de entrada potente, paso equilibrado, sedoso, una acidez marcada y muy seco.

Y aunque los cream no son mi fuerte, debo mencionar la Bota de Cream nº19, un vino complejo, pura golosina. Creo que mi concepto de los Cream ha dado un giro de 180º.

De Salón de los Mejores Vinos – Peñin 2009

En cuanto a Bodegas Barbadillo, contamos con la  presencia de Sofía, directora de Marketing de la bodega con quien disfrutamos de su afamada Manzanilla en rama la saca de invierno 2009 (94 puntos), el Amontillado 30 años (94 puntos), y su Reliquia Amontillado (96 puntos).

Reliquia Amontillado (96 puntos). P.V.P.Aprox: >200€

Color ámbar luminoso, limpio, con ribete yodado. Lágrimas gruesas.

En nariz es potente, punzante, salino, avellanado, maderas nobles,

En boca es elegante, cremoso, estructurado, redondo, de paso largo.

lzuyhp

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Nueva dirección Piscomar
    El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid
    Mar 08, 2018
    Reale Seguros Madrid Fusión 2018
    Reale Seguros Madrid Fusión 2018 abre su puertas este lunes
    Ene 21, 2018
    Grandes Pagos de España y su apuesta por el Enoturismo
    Ene 17, 2018

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid
    • Reale Seguros Madrid Fusión 2018 abre su puertas este lunes
    • Grandes Pagos de España y su apuesta por el Enoturismo
    • Gastrofestival 2018 «Madrid para comerselo» del 20 enero al 4 febrero

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Necesarias Siempre activado