Aldebarán es la estrella principal de la constelación de toro (la más brillante) de la que también forman parte otras siete estrellas, menos brillantes. A lo largo de la noche estas estrellas recorren el cielo desde levante hasta poniente, deleitándonos así con su esplendor. El restaurante Aldebarán se inaugura el 27 de diciembre de 1991. Este proyecto surge de la ilusión de unos grandes amigos de la cocina. Llegaron a una tierra virgen y rica, como es Extremadura la gran desconocida, con una maleta cargada de sueños.
Que bien suena el nombre de Adebarán, que bonitos son los sueños, y sobre todo poder realizarlos… No conozco este restaurante, pero por lo que dice la guía y algunos foros en internet, creo que no hay que perdérselo, y sobre todo cuando un cocinero apuesta por respetar al máximo el producto, cuidar su frescura, elegir productos de temporada, mimar los postres y sobre todo tener una buena bodega…Por lo menos ya ha captado mi atención, marcaré una cruz en mi agenda para que en el próximo viaje a Badajoz este restaurante sea uno de mis destinos gastronómicos.
Restaurante Aldebarán
Avenida de Elvas Urbanización Guadiana S/n
06006 Badajoz
Tfno 924 274 261
www.restaurantealdebaran.com
Precio a partir de 55 €
Cierra los domingos y el lunes noche.Es desde su apertura en el año 1991 lugar de referencia golosa en la ciudad donde no faltan los buenos restaurantes. En los fogones, un discípulo de Juan Mari Arzak, Fernando Bárcenas, con él que está garantizado un respeto absoluto por el producto de temporada y una técnica culinaria de altísimo nivel. De todo ello salen creaciones como los raviolis de setas e hígado de cabrito o el arroz de ibérico. Resultará inolvidable el cochinillo confitado sobre jalea de limón o la poderosa textura yodada de un pargo fresquísimo de la Bahía de Setúbal. En los postres nos sorprenderán las propuestas de Ainoa Bárcenas con el bizcocho a las 3 leches o el helado de tequila. Realmente insuperable. La bodega espectacular.
(Texto integro cedido por la Guía Extremadura y Raya de Portugal 2010)
Ver post de la guía: Guía Extremadura y Raya Portugal 2010
Otras referencias: Grupo Macal, Vivir Extremadura