De Entregra Cruz Mérito Civil Robert Parker Jr. |
«Nunca habrá un sustituto del gusto propio, y no hay mejor cursillo que probar el vino personalmente». Así comienza la portada de cada uno de los ejemplares de The Wine Advocate. Sabio consejo para los más de 40.000 suscriptores que tiene la publicación alrededor de 40 países.
Robert Parker, también denominado “el gurú del vino”, es el propietario de esta revista, artífice de encumbrar los vinos y llevarlos al éxito en los mercados más potentes alrededor del mundo. Basta con calificarle con una puntuación a partir de 90, y los miles de fieles que siguen su filosofía, harán por conseguirlo de inmediato. Las concecuencias no tardan en llegar, y la demanda se dispara por todos los rincones del planeta de una forma exagerada.
Un ejemplo de ello es lo que ocurrió hace apenas un mes, un vino español era noticia, nosotros estábamos de viaje de trabajo por tierras mexicanas por lo que para nosotros la repercusión vino más tarde, e incluso ahora, cuando la volvemos a releer en diarios como en elPais.com nos deja estupefactos…
Se trata del vino Rúa de 2010, un vino gallego que ha obtenido 90 puntos Parker, situándose en la elite enológica mundial, junto a otros vinos de precio muy superior.
Todos estaríamos encantados y orgullosos de la noticia si no fuese por las características del vino premiado. Se trata de un vino genérico, realizado con la mezcla de tres tipos de uva (la Palomino, Dona Blanca y la Godello). Una de las cuáles, se considera variedad foránea (la palomino) y es de la que más porcentaje lleva.
Es un vino común, modesto, hasta el punto de que la mayoría de los gallegos lo han utilizado alguna vez para cocinar, por ser un vino de cooperativa y muy económico, 1,5€.
El mismo vino Robert Parker lo califica como «blanco rico, en nariz con minerales fragantes, frutas blancas, huerto y flores de primavera, sabroso, que busca el placer. Seco en paladar, con reminiscencias de «chablis» rústico pero con un perfil de sabor ligeramente distinto».
La verdad es que en Quelujo.es tenemos ganas de probarlo y comprobar esa definición que ahora mismo nos parece un tanto arriesgada confirmar. Aunque, eso sí, tendremos que esperar a próximas añadas ya que como comentaba Julio Ricarte, enólogo de la bodega «La repercusión mediática a nivel mundial está siendo increíble…” “…los diferentes países a los que lo hacíamos –Inglaterra, Holanda, Estados Unidos o Alemania–, están pidiendo duplicar el número de botellas. Además, nos llaman desde otros países tan diferentes como Australia o Japón…» «…no quedan existencias de la producción de este año. Lo que estamos haciendo es cerrar las ventas para las de el año que viene..»
Esperemos localizar una botellita del 2011, eso sí, ¿la conseguiremos al mismo precio?
Colineta comenzó a abrir el melón el 20 de julio. En septiembre me siguieron otros. Aquí un resumen: http://www.colineta.com/2011/09/08/caso-rua/