• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Qué es el Agua Mineral Natural

julio 29, 2010
by Luz Divina Merchan
Acuífero, Agua de Manatial, agua mineral natural, Agua mineral natural carbonatada, Agua mineral natural carbonatada naturalmente, Agua mineral natural descarbonatada, Agua mineromedicinal, Alimento, beber, Calcio, Composición química, Efectos saludables del agua, Flúor, Hidratación, Hierro, Ley de Aguas, Ley de Minas, Luz Divina Merchán Díaz, Minerales, Norma Codex, Oligoelementos, Perímetro de Protección, Punto de Emergencia, Reglamentación Técnico Sanitaria, Sed, Sodio, Video Quelujo
15 Comments

Creo que como todo en la vida, para empezar, hay que hacerlo por el principio. Y se me ocurren unas preguntas esenciales, ¿qué es un Agua Mineral Natural (AMN)?, ¿lo sabemos?, ¿es lo mismo decir Agua Mineral Natural (AMN) que Agua de Manantial?, o mejor aún, ¿entendemos el significado de Agua Mineral Natural (AMN) y lo que supone para nuestro organismo su consumo diario?.

Estas cuestiones las he estado planteando a personas de mi entorno, con perfiles de consumidor diferentes, con menor y mayor entusiasmo por la gastronomía, con desconocimiento o con un considerable entendimiento técnico, y las respuestas no me han dejado indiferente. Cuando llega el momento de hablar de aguas minerales naturales me he encontrado, o que hay silencio bien porque nadie se atreve a expresar su idea de lo que cree saber, bien porque se ignora, o que hay réplicas del ejemplo de “ es agua por el que se paga…”, “ es puro esnobismo. Las botellas cada vez más monas pero a fin de cuentas lo que hay en su interior es agua…”, “no voy a pagar por agua embotellada cuando tengo la del grifo…”, “¡ah! Yo los fines de semana voy a la sierra y me llevo garrafas para llenar de agua de una fuente que conozco. Agua directamente del manantial. Está riquísima, y sale fresquita, fresquita…”.

Lo primero que hay que saber de un Agua mineral Natural es que es un agua subterránea, bacteriológicamente sana y de composición química constante (ver el artículo que escribí: El Agua Mineral Natural presente en las VI Jornadas Internacionales de Sumillería). Mientras el agua del grifo es un agua de origen diverso tratada para garantizar un consumo seguro a la población, el agua mineral es un alimento que llega al consumidor tal y como se encuentra en la naturaleza, con su misma composición mineral y pureza natural.

Además de las tres características que he citado anteriormente, según la Norma Codex las Aguas Minerales Naturales:

– Mantienen un caudal y calidad del flujo constante. Por ello las empresas con licencia  para su envasado deben tener en cuenta los ciclos de las fluctuaciones naturales del acuífero.

– Poseen un contenido de sales minerales así como la presencia de oligoelementos (minerales que tiene el organismo en proporciones muy pequeñas pero imprescindibles para acciones metabólicas, en definitiva, esenciales para la vida).

– Presencia de una flora autóctona sana. Las aguas minerales naturales no tienen que ser estériles. Se permite la presencia de microorganismos no patógenos.

– Se embotellan cerca del punto de emergencia de la fuente, adoptando precauciones higiénicas especiales. Para ello, el acuífero se mantiene preservado de contaminaciones por un Perímetro de protección legalmente establecido.

– Han de tener determinados efectos favorables para la salud, demostrables experimentalmente. Estos efectos pueden ponerse en la etiqueta.

Dos tratamientos solamente son los permitidos por la Norma Codex para las AMN de manera que no altere su composición ni su flora autóctona:

1.- La eliminación de los constituyentes inestables, como por ejemplo el hierro, el manganeso, azufre o arsénico, por decantación o filtración.

2.- Y la modificación del contenido del gas carbónico inicial.

En función de esto último, tendremos:

Agua mineral natural carbonatada naturalmente, agua mineral que, después de un posible tratamiento, de la reposición de gas y del envasado, contiene la misma cantidad de dióxido de carbono desprendida de manera espontánea y visible en condiciones normales de temperatura y presión.

Agua mineral natural descarbonatada, toda agua mineral que, después de un posible tratamiento y de su envasado, contiene dióxido de carbono en cantidad inferior a la cantidad que contenía al surgir de la fuente y no desprende dióxido de carbono de manera visible y espontánea en condiciones normales de temperatura y presión.

Agua mineral natural enriquecida con dióxido de carbono de la fuente, se entiende toda agua mineral natural que, después de un posible tratamiento de y de su envasado, no tiene el mismo contenido de dióxido de carbono que al surgir de la fuente.

Agua mineral natural carbonatada, es agua mineral natural que, después de un posible tratamiento y de su envasado, se ha hecho efervescente mediante la adición de dióxido de carbono de otra procedencia.

A diferencia de las AMN, las Aguas de Manantial son aquellas aguas que al igual que las aguas minerales naturales, tienen un origen subterráneo, protegidas contra los riesgos de contaminación, microbiológicamente sanas y no pueden ser tratadas, pero que por el contrario no puede serles atribuido ningún efecto específico sobre la salud, y sobre todo, no tienen una composición constante. De ahí que no aparezca su composición química en la etiqueta.

Además, las Aguas Minerales Naturales se diferencian también de las Aguas de Manantial en un punto importante que es su naturaleza jurídica. Mientras que las A. de Manantial se rigen por la Ley de Aguas, las Aguas Minerales Naturales por su singularidad y características, son consideradas un recurso minero y por tanto están sometidas a la Ley de Minas (22/1973 de 21 de julio). A esto se une que el AMN es un producto agroalimentario y como tal viene regulado por la Reglamentación Técnico Sanitaria – Real Decreto 1164/91, siendo la trasposición de la Directiva 80/777/CEE donde se trata con especial atención los controles de calidad a llevar a cabo, detallando particularmente los aspectos microbiológicos del agua en la emergencia y una vez envasada.

Sobre los efectos del consumo de Agua Mineral Natural sobre nuestro organismo, ni que decir tiene que su ingesta nos proporciona el valor añadido de una serie de minerales y oligoelementos propios del origen de cada tipo de agua y que se mantienen constantes en el tiempo.

Dos litros de Agua Mineral Natural al día aportan más de 20 minerales y oligoelementos a nuestro organismo y  cubren entre el 5 y el 8 % de nuestras necesidades diarias.

Se trata, pues, de una hidratación rica, de una hidratación inteligente pues el consumidor tiene la Capacidad de Decisión para elegir el agua mineral que mejor se adecue por el contenido en Calcio, magnesio, sílice, flúor , etc, a su situación física y a las necesidades específicas de su cuerpo.

Y quiero terminar igual que comencé. Lanzando una pregunta al aire. Al igual que pagamos por ir a un gimnasio y cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, o adquirimos productos naturales en herbolarios o parafarmacias (aceite de onagra, levadura de cerveza, cola de caballo, resveratrol, etc), yo pregunto,  ¿pagaríamos por un jarabe, píldora o pastilla que nos proporcionase una cantidad diaria de minerales esenciales para nuestro organismo?, ¿y a qué precio?.

Vía:

¿Qué es un Agua Mineral Natural?

Artículos relacionados:

Nueva sección en el blog: Hablemos del Agua Mineral

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).

http://quelujo.es/2010/03/19/videoentrevista-a-d-francisco-maraver-eyzaguirre-sobre-las-aguas-minerales-parte-iv/

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)

Una botella de agua diferente

CATA DE AGUAS: AGUAS MODA O REALIDAD

EL AGUA, BIEN DE TODOS, UN LUJO PARA MUCHOS…

.
    15 Comments
    1. Andrés 24 febrero, 2011 at 7:01 PM Responder

      Yo soy un fanático del agua carbonatada desde muy niño. Es lo mejor que hay, nunca he tenido problemas de peso y siempre me he sentido muy saludable. Muy buen artículo.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR