• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

agosto 10, 2010
by Luz Divina Merchan
Acuífero, acuífero subterráneo, Agua de Manantial, Agua del grifo, agua mineral natural, Aguas Mondariz, El rincón del Sumiller, IGME, José Antonio FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Juana BAEZA RODRÍGUEZ-CARO, Luz Divina Merchán Díaz, manantiales, mecanismo de filtración natural, quelujo, subsuelo, transporte
7 Comments

Una vez que tenemos claro lo que es un Agua mineral Natural (ver Qué es el Agua Mineral Natural) hay que saber que cada Agua mineral Natural es Única, es decir, no hay dos aguas minerales naturales iguales ya que en el origen de ellas mismas entran en juego diferentes elementos diferenciadores, que son clave en su configuración, tanto en la de los componentes mayoritarios (bicarbonatos, sulfatos, cloruros, calcio, sodio, etc.) como en la de los oligoelementos, que enriquecen cada agua otorgándoles un sello particular y diferenciador de las demás.

Para que lo entendamos debemos conocer parte del ciclo del agua. Brevemente comentar que cuando hay un aporte de agua a través de la lluvia, o por el curso de un agua superficial, como un río, o un lago, parte del agua que cae sobre la superficie no se evapora (no vuelve a la atmósfera) ni discurre hacia un río, sino que se infiltra en el suelo, y va rellenado las grietas de las rocas del subsuelo constituyendo lo que se llama agua subterránea.

Es entonces cuando comienza a ponerse en marcha el lento y complejo mecanismo de filtración natural (son aguas que se mueven con extrema lentitud. Sus velocidades típicas son de 1 m/día en terrenos permeables y 1 mm/día en terrenos poco permeables) que eliminará microorganismos y sustancias en suspensión, a la vez que comenzará el mecanismo de adquisición de sales minerales que la caracterizarán intrínsecamente y que la definirán (es lo que podremos ver más tarde en la etiqueta como composición química).

Tres son los parámetros que influyen en el mecanismo de mineralización del agua  y que influirán en las propiedades físico químicas de las aguas:

El tipo de roca por la que circula (acuífero subterráneo). Al disolver sus minerales, el agua se carga con las correspondientes sales procedentes de esa solubilización.

El tiempo de permanencia del agua en el subsuelo. Puede ser desde algunas horas hasta decenas de millares de años. Y éste depende a su vez de la naturaleza del subsuelo (arenosa, granítica, cálcica, etc…) y de la velocidad de filtración. Por regla general, cuanto más tiempo de contacto exista entre el agua y la roca, mayor será la mineralización (Ver el dibujo de líneas de flujo y tiempos de tránsito del IGME).

La temperatura del acuífero en profundidad. A mayor profundidad de circulación subterránea, más temperatura y, en consecuencia, mayor contenido en minerales disueltos.

Así las aguas minerales naturales se diferencian por el tipo de minerales con los que entra en contacto el agua en su camino, así como la temperatura de las rocas que atraviesa a lo largo de esa trayectoria, e inclusive podemos ir más allá, y ver la diferenciación en su composición química comparándolas según las coordenadas de longitud/latitud y altitud/profundidad.

Según un estudio realizado por J. Martín Gil, P. Martín Ramos y F.J. Martin, del departamento de Ingeniería Agrícola Forestal (Escuela Técnica Superior de ingenieroas Agrarias de Palencia) sobre las asociaciones entre su composición química y localización geográfica llegaron a las siguientes deducciones:

–       Las aguas menos mineralizadas de España se dan en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama, en el Sistema Central y las más mineralizadas, en torno al Sistema Ibérico.

–       Las aguas minerales con mayor contenido en sílice son las de Lugo y Orense, en Galicia; Nava en Asturias y algunas de Girona y zona de la Cabrera en Madrid.

–       Las aguas con mayor contenido en potasio son también las anteriores.

–       Si comparamos dos aguas minerales con localizaciones próximas, es decir, presumiblemente filtradas a través de formaciones minerales del subsuelo muy similares, la situada más al sur resulta más salina en NaCl (cloruro sódico) que la ubicada más al norte.

–       Si la comparación de la composición de aguas minerales con localizaciones próximas se realiza en la dirección oeste-este y entre ambas no se interpone algún accidente geográfico importante, resulta que el agua localizada más al oeste está más mineralizada que la más situada al este.

–       Si a las coordenadas de longitud y latitud unimos la altitud y profundidad del acuífero podemos encontrar por ejemplo, que el contenido en bicarbonatos es mayor cuanto mayor sea la profundidad de donde se toma el agua.

Esto viene a reiterar lo que me comentaba Irene Zafra (secretaria de ANEABE) que cada agua mineral natural queda etiquetada en función del específico recorrido que haga y de la propia historia evolutiva del subsuelo. Las características que definen un agua como mineral son su contenido en minerales y su pureza, ambas estrechamente ligadas a la procedencia subterránea del agua.

Por esto, un concepto que adquiere especial importancia en todas las aguas minerales naturales es el de la protección de la calidad y cantidad de los acuíferos. ¿Cómo? A través de los llamados Perímetros de protección que ayudan a preservar sus composición y su pureza original, es decir a mantener inalterable su personalidad. De esto último si os parece hablaremos en otro momento ( ver: La importancia de los Perímetros de Protección en la calidad de las Aguas Minerales Naturales).

Hoy nos quedamos con los valores que hacen únicas a cada una de las aguas minerales, de tal manera que el consumidor pueda discernir entre ellas, y lo más importante, que sepa elegir, que sepa decidir lo que quiere beber en cada momento.

Bibliografía consultada:

1.- Juana BAEZA RODRÍGUEZ-CARO; José Antonio FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Aspectos legales y técnicos en la Protección de las Aguas Minerales

2.- ANEABE

Artículos relacionados:

Qué es el Agua Mineral Natural

Nueva sección en el blog: Hablemos del Agua Mineral

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).

http://quelujo.es/2010/03/19/videoentrevista-a-d-francisco-maraver-eyzaguirre-sobre-las-aguas-minerales-parte-iv/

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).

Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)

Una botella de agua diferente

CATA DE AGUAS: AGUAS MODA O REALIDAD

EL AGUA, BIEN DE TODOS, UN LUJO PARA MUCHOS…

Vía: Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR