De nuestro viaje a México, que iremos contando poco a poco a través de su gastronomía, hoy me gustaría contaros qué son los pozoles, según todo lo que escuchamos sobre ellos, diría yo que iconos de la gastronomía mexicana.
¿Los Pozoles?, pues eso nos preguntamos José Ramón y yo cuando nos invitaron, <<chicos, mañana a las 14:00 nos vemos en los pozoles>>. Nosotros pensamos que al coincidir con el domingo, sería una especie de “Brunch tardío”, algo como lo que disfrutamos en el famoso Nikki Beach (South Beach, Miami) justo una semana antes, pero al estilo guanajuatense.
A esa hora estábamos en el luminoso patio interior de ambiente Zen del hotel Villa María Cristina de Guanajuato.
Acompañados por chefs reconocidos del panorama internacional (Corey Lee, Andoni Luiz Aduriz, Denis Martin, Alex Atala, Rodolfo Guzmán, Ted Mendez, Roberto Solís, Oriol Balaguer…) esperábamos tomando un tentempié a que nos avisaran. Todos llenos de curiosidad, pues allí nadie sabía lo que eran los pozoles ;-).
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011 |
¿Intrigados? Pues, he aquí la solución:
Es un platillo típico mexicano que está elaborado con el maíz, ingrediente típico de sus antepasados los Aztecas, de las culturas mixtecas y zapotecas.
Para los pozoles se usa el maíz pozolero o cacahuazintle, que es un maíz de tamaño bastante grande, si lo comparamos con el maíz que nosotros estamos acostumbrados a ver, que es el maíz de las palomitas de maíz o los kikos. Su mazorca es más grande y cuyo grano es más blanco, redondo y tierno. Al hervir, se abren por si solos como una flor, y sueltan espuma.
A lo largo de los tiempos se ha ido modificando, y tiene variantes en función del estado mexicano donde nos encontremos.
Aquí disfrutamos de tres pozoles diferentes: el blanco, el verde y el rojo (curiosamente los colores de la bandera mexicana 😉 ).
En realidad el pozol es un guiso a base del maíz pozolero, una carne (nunca pollo) y condimentada con especies y chiles, servida en un bol con lechuga, cebolla, rábanos, chile piquín y orégano.
Si no puede acceder al vídeo, haz click aquí.
Tal y como nos comentaba Rafael del hotel Villa Maria Cristina, “…primero se le pone al maíz en una olla, y se le añade chile para darle color, pero también su aroma y sabor. Que puede ser chile verde o rojo. Es entonces momento de añadirle un tipo de carne”.
Pozole rojo de cabeza de cerdo que lo hicieron con chile Anxo y chile seco que es un chile que no pica y que sirve simplemente para sazonar.
Pozole verde de avestruz que consiste en el maíz pozolero con carne de avestruz y la salsa hecha con cilantro, chile verde y espinaca.
Pozole blanco de ternera, maíz pozolero, ternera y el propio caldo de carne.
El pozole no acaba aquí, no, se debe servir con una tostada (tortilla frita), MUY TÍPICO.
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011 |
Y… Pasos para servir un buen pozole:
1.- Se coge un bol y se añade una buena porción de maíz y carne, luego una de caldo.
2.- Encima se pone lechuga, cebolla morada y blanca, los rábanos que le dan un toquecito.
3.- Importante añadir chile piquín picadito.
4.- Un poco de jugo de limón (nuestra lima) que todos los mexicanos no comen sin limón.
5.- Orégano previamente
6.- Se coge la tostada.
Si no puedes ver correctamente el vídeo, haz click aquí.
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011 |
Es un plato para festejar. Nos comentaba Rafael que es un plato que suele encontrarse en las mesa de las familias mexicanas para celebrar navidad, el año nuevo, o cada 15 de septiembre (día de la independencia o noche del Grito), un cumpleaños…
¿Y sabéis con qué bebida se debe acompañar? Pues con tequila y cerveza.
Trago de tequila, trago de cerveza y cucharada de pozol, trago de tequila, trago de cerveza y cuchara de pozol…
“Es el llamado “resucitador” después de una noche de fiesta. Te tomas un buen pozole y se te quitan los estragos de una alocada noche” nos decían allá.
¿Qué os parece? ¿Se os ha abierto el apetito?.
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011 |
A nosotros nos encantó, a mi concretamente el pozole verde, y ya que no es posible estar en México :-(, tendré que localizar un buen restaurante mexicano para que me quite el antojo que tengo de un rico pozol.