Uff! Como pasa el tiempo! Finaliza el tercer año de crisis en España! Evidentemente, y a pesar de todo la desgracia que provoca una crisis, los modelos productivos deben cambiar y siempre son momentos de oportunidades. En el vino, también es un momento de oportunidades, bebida considerada por muchos como un producto para expertos, un productos para una selecta minoría. El vino no es popular en España, y es necesario, ahora más que nunca que el vino sea popular, que pena me da cuando las bebidas de alta graduación como algunos destilados Premiun crece su consumo día tras día, mientras que el vino en España el consumo baja…
No lo entiendo, algo ocurre y debemos poner todos nuestro granito de arena, para elevar el vino, por lo menos al nivel de la cerveza. El vino es salud! Hagamos fácil el proceso de aprendizaje para trasmitir los conocimientos básicos del vino, aprender a reconocerlo, para saber que bebemos y sobre todo para aprender a disfrutarlo…
No me enrollo más, por que digo lo anterior, muy sencillo, ya en el 2008 empezamos a hablar de Vinos para la crisis: Vinos low cost, después dabamos una lista de 60 VINOS POR MENOS DE 6 €, más tarde hablamos de algo que comento (Robert Parker) como un modo de popularizar el vino entre los jóvenes Calimocho (Calimotxo) bebida lowcost como inicio para de entender y extender la cultura del vino entre los jovenes, hablamos sobre dos libros sencillos y didácticos de los vinos low cost que puedes encontrar en los supermercados 100 vinos en tu Supermercado – Supervinos 2010 y Democratizando el vino: 120 vinos en tu supermercado – Supervinos 2011
Por otra parte, otros blogs tenían la misma iniciativa, hablar de vinos de bajo coste y calidad, en el blog de Mileurismo Gourmet ya hablaba en el 2008 sobre Vinos para sorprender en Navidades de crisis y en el 2009 de Vinos para brindar en navidades de crisis siguiendo con su interés, se fue gestando poco a poco la idea de hacer un ranking de vinos por menos de 10 €.
Por fin, el pasado sábado, 18 de diciembre, en el restaurante Vianda de Becerril de la Sierra, Mileurismo Gourmet organizó una cata a ciegas del I Ranking de Vinos por menos de 10 euros donde participé y tuve la oportunidad de representar a Quelujo.es, fue todo una experiencia y todo un éxito. Participaron 47 marcas, un jurado de 12 catadores compuesto por viticultores, expertos, aficionados y prensa especializada con el denominador común de la devoción por el vino.
Diferentes fotos del concurso:
Galería de fotos completa: Pincha en la foto de abajo, si no enlazas, accede aquí
I Concurso Mejores Vinos de menos de 10€
Antes de dejaros los criterios y las premisas de la cata a ciegas del I Cocurso de vinos por menos de 10 €. Tengo que decir, que nosotros creemos y apostamos por el vino, y para el 2011 nos ponemos objetivos muy claros:
- Popularizar el vino, hay que salvar el vino, es fuente de salud y felicidad.
- A la búsqueda constante de la calidad y el precio en el vino.
- Trasmitir los conocimientos sobre el vino una manera didáctica y sencilla, para que todo el mundo pueda apreciar el vino, y deje de ser una bebida para minorías y expertos.
Si os interesa este mundillo, si encontráis vinos de calidad y buen precio, no dudéis en enviarnos vuestras sugerencias, sensaciones, comentarios, etc. Os estaríamos muy agradecidos.
Y por último y siguiendo con el concurso, se establecieron unas premisas de cata para que todo el mundo catara bajo el mismo criterio, teniendo un resultado de 10 ganadores. Lo podéis ver a continuación:
Premisas de la cata:
Buscamos favorecer vinos directos, bebibles, gratos al paladar desde ya. Por esta razón no diferenciamos añadas, ya que en todas las marcas participantes, se trata de la cosecha que, actualmente se encuentra en el mercado. No buscamos defectos que penalicen sino tipicidad, y virtudes que hagan destacar.
Por lo demás, simplemente no perder de vista las dos prioridades de este Primer Certamen, el respeto por los productores que se han animado a participar y la voluntad de pasar una divertida jornada de exaltación al verdadero protagonista: el Vino.
Ganadores:
Después de unos días nos han enviado los 10 ganadores del I Ranking de Vinos por menos de 10 euros (vía www.mileurismogourmet.com), con comentarios generales de las impresiones que tuvimos de los vinos:
- El puesto nº 1: un vino inesperado, que fue de los últimos en llegar, pero con un discurso claro de redondez, limpieza e impecable factura que lo hacen un firme candidato en cualquier cata a ciegas. El flamante ganador es Cuatro Pasos Mencía 2009 (D.O. Bierzo). Bodegas Cuatro Pasos. Tinto con crianza.
Los catadores comentaron: «poderosa nariz, equilibrio», «sangre en nariz, finura en boca», «boca agradable, madera muy integrada», «lágrima densa, buen color», «sensualmenteatractivo, untuoso»
- En el puesto nº 2: otro valor seguro, que triunfa por su argumento directo de fruta dulce y mineral sin rodeos. Garnacha de Fuego 2009. (D.O. Calatayud). Bodegas Ateca. Tinto joven.
«Goloso, nariz poco intensa», «nariz sutil», «boca intensa, como si tuviese madera», «goloso, frutal, amable», «perfume y cedro», «corpulento en boca, perfecto para comer»
- En el puesto nº 3: el friki de la jornada, el vino blanco que si fuera un pirata, sería Jack Sparrow y si fuera futbolista, sería el «Mono» Burgos, pero que todo ello no le resta un ápice del torrente de calidad y distinción que desprende la más extraña elaboración de Samuel Cano, El Patio Airén 2008 (D.O. La Mancha). Vinos Patio. Blanco con crianza.
«Auténtico», «fino, nariz muy limpia», «diferente, me gusta para comer», «nariz muy agradable, flores», «un vino para curiosear en su elaboración», «interesante nariz», «freak»
- En el puesto nº 4: un humilde desconocido que, silenciosamente, pero con un argumento claro de sencillez frutal, se ha encaramado hasta la parte alta. Colino Tinto 2009 (D.O. Vinos de Madrid). Bodega Valle del Sol. Tinto joven.
«Fruta negra, fino amargor, interesante», «exquisito en nariz, corto en boca», «fruta y mas fruta», «muy buena nariz. quizás algo corto, pero muy agradable», «perfecto para comer y chatear», «completo», «frutal, goloso».
- En el puesto nº 5, se sitúa de nuevo el héroe dePeñafiel, con la versión más fresca y frutal de todas sus elaboraciones,Viña Almate 2009 (V.T. Castilla y León). Bodegas y Viñedos Alfredo Maestro. Tinto con crianza.
«nariz intensa fresca», «pura boca», «muy frutal», «salvaje, animal».
- En el puesto nº 6: una de las variedades que más está dando que hablar por la frescura de sus vinos y que Bodegas Ochoa ha sabido interpretar con buen criterio. Mil Gracias. Graciano 2007. (D.O. Navarra). Tinto con crianza.
«Buena nariz, buena boca», «tinta china», «suave y largo en boca», «fresco vivo; madera aun por integrar».
- En el puesto nº 7: uno de los más elogiados, el retorno al estilo de los clásicos blancos de Rioja y que con un año más de botella, sin duda hubiera escalado más alto, Conde de Valdemar «Finca AltoCantabria» 2009(D.O.C. Rioja). Bodegas Valdemar. Blanco con crianza.
«Suave madera cremoso, amielado», «nariz perfecta, madera elegante, muy borgoñón», «bien hilvanado, complejo», «madera integrada, complejidad», «creo que su boca llamara la atencióndel consumidor».
- En el puesto nº 8: un manchego recio que apuesta por las variedades internacionales, Capilla del Fraile 2007 (V. T. Castilla). Ribera delPusa S.L. Tinto con crianza.
«Dulzor en nariz, interesante en boca», «Algo duro todavía, mejorará con el tiempo», «Madera bien integrada. Muy agradable», «Metálico», «Balsámico, carnoso».
- En el puesto nº 9: un valor seguro, un vino de esos que, por muy poco, nunca defrauda. Con un discurso de músculo y fruta se presentó este Borsao Selección Joven 2009 (D.O. Campo de Borja). BodegasBorsao. Tinto Joven.
«Pura fruta», «Franco, joven, agradable», «Terroso en nariz, fruta en boca», «Sencillamente, redondo», «Honesto», «Mineral», «Pese a estar en la categoría de jóvenes, parece que tiene madera…»
- En el puesto nº 10, un salvaje «Empecinado» que se ha vestido de dandypara que el envoltorio no distraiga a la gente de la joya que atesora dentro: Castrillo de Duero Tinto 2008 (V.T. Castilla y Leon).Bodegas y Viñedos Alfredo Maestro. Tinto con crianza.
«Volumen, tostado» «El más equilibrado de la serie», «Agradables tostados»