Siguiendo con nuestras acciones de promover la cultura del vino, de una forma divertida, diferente, e intentando que el consumo del vino ascienda de esos niveles tan preocupantes (según datos publicados en periódico Mercados, el consumo de vino ha bajado de hace 5 años a esta parte en un 20%), el jueves pasado nos encargamos de dirigir la cata que organizó Cátedra Ferran Adriá, una ocurrente manera de presentar unos vinos.
Hay que hacer al vino popular dentro de los canales de comunicación de la gente joven, las redes sociales, los portales de opinión,…
Dentro de las redes sociales no hay clases, diferencias sociales, hay que conseguir transmitir en ellas lo popular que siempre ha sido el vino, y no, una bebida elitista o clasista… comentaban Luz Divina Merchán y José Ramón Martín en su intervención en Círculos del Vino en Enofusión 2012.
[singlepic id=38 w=500 h=375 float=center]
[singlepic id=39 w=500 h=375 float=center]
En el entorno de la red social twitter, aprovechando el patrocinio de la Cátedra Ferran Adriá en un EatsandTwitts, nos planteamos la idea de que los participantes intervinieran activamente en la elaboración de la descripción visual, olfativa y gustativa de dos vinos.
[singlepic id=36 w=500 h=375 float=left]Para ello, nuestra experta en vinos y social media, Luz Divina Merchán, sería la encargada de dirigir una cata de dos vinos, todo a través de twitter. Cata, comentarios, preguntas y respuestas eran dadas a través del perfil Luz Divina (@luzdimer) con el hashtag pensado para la ocasión #CataUCJC.
Queríamos una forma divertida de que la gente conociera un vino, de que disfrutara en torno a una mesa, a un menú gastronómico (ver en la galería de imágenes que adjuntamos), y lo más importante, que interaccionasen con el experto, todo a través de una red social.
[singlepic id=40 w=500 h=375 float=center]
«Los vinos que hemos elegido son dos vinos singulares por su historia, hemos intentado que sean desconocidos para la mayoría de los asistentes para que aporte un valor añadido, interesantes por lo que transmiten y se puede percibir de ellos, y con una relación calidad-precio fantástica. Creo que van a sorprender, y espero que sea de forma positiva.» comentaba Luz Divina.
¿Los protagonistas? Para esta ocasión se eligieron dos vinos, uno blanco y otro tinto, que armonizaran perfectamente con el menú de eatsandtwitts. Para ello, elegimos a Botani 2010 y a Puzzle 2009. Dos vinos poco conocidos por el consumidor, divertidos, particulares, y con historia y anécdotas tras ellos que Luz Divina se encargó de descubrir.
[singlepic id=2 w=500 h=375 float=center]
Finalmente se consiguió el objetivo, los participantes se interesaron por los vinos, gustaron, “dos nuevas referencias para pedir al salir con los amigos”,… “desconocía que hubiera un vino tan interesante en la zona de la Mancha…” “No sabía que había moscateles secos…” …”un precio a tener en cuenta”…comentaban muchos de los asistentes.
[singlepic id=34 w=500 h=375 float=center]
[singlepic id=32 w=500 h=375 float=center]
Aprovechamos para agradecer tanto a Victoria Ordóñez (Bodega Jorge Ordóñez&Co) como a Roberto Santana (Equipo Envínate) por apoyar esta iniciativa pionera.
¡Seguiremos con acciones como ésta. Apostando por la Gastronomía y el Vino en un entorno social, aprovechando las Redes Sociales como forma potencial de comunicación!
Si estás interesado en que participemos o colaboremos contigo, ya sabes, solamente tienes que ponerte en contacto en alguno de nuestros perfiles sociales:
Facebook: Luz Divina Merchán José Ramón Martín
Twitter: @quelujo @luzdimer @JRmarting
Email: comunicación@delujo.eu
[nggallery id=1]
La Cata virtual de Quelujo en el EastandTwitts | Quelujo Gastronomía y Vino http://t.co/7G6kZz69
RT @JRmarting: Así vivimos en @quelujo Nuestra Cata de vinos virtual en el #EastandTwitts http://t.co/tJYVYjq8
#QuelujoenAccion “@quelujo: Nuestra #catavinos virtual en #EatsandTwitts http://t.co/6K3P6LH2 #PasionporelVino #RedesSociales #SocialMedia”