- El ministro Arias Cañete el lunes anunció el proyecto de Real Decreto de que los aceites utilizados en hostelería y restauración para uso de los consumidores no se puedan rellenar. Se prohibirán las aceiteras rellenables.
- España se posiciona líder mundial en superficie de olivar, producción y exportación, y ha conseguido subir el porcentaje de exportación de aceite de oliva envasado
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el Ministerio elabora un Real Decreto sobre la obligatoriedad de que los aceites suministrados a los consumidores en hostelería y restauración en el territorio nacional se presenten en envases debidamente etiquetados y provistos de un dispositivo que los haga irrellenables. Por el que deberán contar con un sistema de apertura que pierda su integridad tras su primera utilización, y con un sistema de protección que impida su reutilización una vez agotado el contenido original. De esta manera, se acabará con el uso de las aceiteras rellenables
El aceite de oliva es un sector estratégico para España, situada en un ámbito geográfico cuya cultura presenta el aceite como base fundamental de la Dieta Mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y hay que destacar los avances que se han hecho tanto en producción, elaboración y comercialización, como en el cuidado y respeto del medio ambiente, y si no, que se lo digan a los más de 400.000 oleicultores con los que cuenta España.
“Son ya 24 las Denominaciones de Origen Protegidas registradas por la Comisión y cuatro más en trámite, con una superficie inscrita que supera las 700.000 hectáreas. A lo que hay que añadir la importante presencia del olivar ecológico, con una superficie cercana a las 168.000 hectáreas”, como nos comentaba Arias Cañete a los que estábamos en la entrega de premios a los mejores aceites de oliva virgen extra campaña 2012-2013.
Tenemos un gran mercado potencial, no cabe duda que España se posiciona líder mundial en superficie de olivar, producción y exportación. Además, hay que tener en cuenta que el aceite de oliva virgen extra es un alimento cuyo consumo es de lo más saludable y apetecible, y que está abriendo mercados como China o Japón. Otros posibles países objetivos para aumentar su presencia y venta son Estados Unidos o Brasil. Habrá que seguir trabajando en ello, y para ello, nuestro sello de calidad será lo que nos abandere.