- El aceite de producción ecológica presentado por Finca La Reja de Bobadilla-Antequera (Málaga), premio Alimentos de España
- Otros aceites también premiados en las distintas modalidades han sido los de Almazara de Muela, de Priego de Córdoba; Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba); y Cooperativa Agrícola i Caixa Agraria de Cambrils (Tarragona)
- El Ministerio concede estos galardones para contribuir a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a elaborar y comercializar aceites de calidad.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de publicar cuáles son los mejores aceites de oliva virgen extra, de entre los mejores aceites de oliva virgen extra de España de la última campaña. Debemos estar orgullosos de contar en nuestras cocinas, mesas, en definitiva, en nuestra gastronomía, con un producto tan valorado a nivel internacional, llamado “oro líquido”, y que forma parte imprescindible de nuestra premiada Dieta Mediterránea así como de nuestro Desayuno Español.
Así que si eres, como nosotros, de los que ponen Aceite de Oliva Virgen Extra en su vida, echa un vistazo a los mejores de este año según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y que han conseguido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra campaña 2012-2013” en las diferentes categorías existentes.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido el “Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2012– 2013”, en sus modalidades “Producción Convencional” y “Producción Ecológica”.
Listado Premio Alimentos de España al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2012– 2013
En esta edición, el aceite que ha recibido mayor puntuación y ha obtenido el premio Alimentos de España ha sido el presentado por Finca La Reja, de Bobadilla-Antequera (Málaga), que ha conseguido también el galardón al mejor aceite de oliva extra en la modalidad de “Producción Ecológica”.
Los premios concedidos en la categoría “Producción Convencional”, que a su vez se subdivide en los grupos “Frutados Verdes Amargos”, “Frutados Verdes Dulces”, y “Frutados Maduros” son:
Aceites de Oliva Virgen Extra de Producción Convencional
1.- Aceites Frutados Verdes Amargos
En esta modalidad el premio ha recaído en Almazara de Muela, de Priego de Córdoba (Córdoba). Este aceite se define como frutado intenso de aceituna verde, muy complejo, con notas de manzana verde, hoja, hierba, tomatera y cítricos. En boca es ligeramente dulce de entrada, amargo y picante de intensidad elevada y almendrado de alloza. En su conjunto muy equilibrado.
En esta categoría han resultado finalistas Aroden S.A.T. de Carcabuey (Córdoba) y El Labrador S.A.T. 8064 de Fuente de Piedra (Málaga).
2.- Aceites Frutados Verdes Dulces
Este premio se ha otorgado a S.C.A. Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba). Se trata de un aceite frutado intenso de aceituna verde y fruta madura, con notas verdes de manzana, hoja, tallo, hierba y alloza, equilibrado. En boca, de entrada dulce, muy almendrado, ligeramente amargo y algo más picante.
Como finalistas de esta modalidad han quedado S.C.A. Agropecuaria de Herrera de Oleoestepa, de Herrera (Sevilla) y Orobailén / Galgón 99 SL., de Villanueva de la Reina (Jaén).
3.- Aceites Frutados Maduros
En este grupo ha resultado ganador el aceite de Cooperativa Agrícola i Caixa Agraria de Cambrils, de Cambrils (Tarragona). Es un aceite frutado intenso de aceituna que recuerda a las frutas maduras. Se perciben notas de manzana, almendra y notas de canela y vainilla, con alguna nota verde de baja intensidad, todo ello muy equilibrado. En boca es muy dulce y almendrado, ligeramente amargo y algo más picante. Todo el conjunto muy armonioso.
Los finalistas de esta categoría han sido Agrodelpa SL., de Córdoba y Aceites Olivar del Valle SL, de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Aceites de Oliva Virgen Extra de Producción Ecológica
En esta modalidad, el premio ha recaído en Finca La Reja, de Bobadilla- Antequera (Málaga). Es este un aceite frutado intenso de aceituna verde, muy complejo, con notas de otras frutas, manzana verde, hierba, alloza, cítricos y cáscara de plátano verde, todo ello muy equilibrado y armonioso. En boca es claramente amargo y picante y almendrado de alloza.
Como finalistas de esta categoría han quedado Hacienda Queiles SL, de Tudela (Navarra) y S.C.A. Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba).
Vía: Comunicado del Magrama