• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

España a la cabeza para crear una industria de cría del atún rojo

octubre 18, 2011
by Luz Divina Merchan
arpones, Atún rojo, Aurelio Ortega, biólogo especializado en zoología, cría de atún rojo, cría en cautividad, doctor Antonio Medina, El Gorguel, especie marina, Gestión Contenido, Gourmet, Grecia, Grupo Ricardo Fuentes, huevos, IEO, Instituto Español de Oceanografía, larvas, Manabu Seoka, óvulos fecundados, proyecto REPRODOTT, Ricardo Fuentes, Self-sustained aquaculture and Domestication of bluefin tuna, SELFDOTT, Thunnus Thynnus, Tuna graso, Universidad de Cádiz
0 Comment

Cría de Atún RojoHace más de dos años que os escribí contando el gran avance que suponía para la acuicultura lo que se había logrado desde España, que Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) hubieran conseguido por primera vez que atunes rojos en cautividad realizasen una puesta de varios millones de huevos viables, mediante inducción hormonal, un logro que abre la puerta a la posibilidad de la cría de esta especie de forma sostenible. Algo hasta ahora inaudito, según explicaba el investigador Fernando de la Gándara, que es el coordinador de este proyecto europeo denominado proyecto REPRODOTT.

La obtención de huevos viables de atún rojo a partir de individuos cautivos es el primer paso para la producción de esta especie sin recurrir obligatoriamente a la explotación de las mermadas existencias naturales de manera que, en el futuro se pueda abastecer el mercado de forma sostenible, según los científicos.

Las puestas de hembras de atunes rojos atlánticos en cautividad se han llevado a cabo en las instalaciones de “El Gorguel” (Cartagena, Murcia).

Hoy me alegra saber que este proyecto continúa cosechando progresos, aunque eso sí, muy lentamente.

Leo un artículo de Rafael Méndez para El País donde explica claramente los avances que se han hecho desde 2009 a esta parte.

Las microscópicas larvas crecían, pero al soltar los alevines al tanque la mayoría morían estrellados contra las paredes. De la Gándara cuenta que, al menor estímulo, salen disparados como harían en el mar; por eso hay colisiones y una gran mortalidad». Otras especies reproducidas en cautividad, como la dorada o la lubina, no tienen ese problema, quizá porque no siempre nadan en mar abierto. A veces, se acercan a las rocas y distinguen mejor los obstáculos.

En 2009, consiguieron que los atunes vivieran durante 73 días y alcanzaran unos 30 gramos de peso. En 2010, de los 60 millones de huevos, quedaron unos alevines que fallecieron a los 110 días de vida, con 100 gramos de peso. Un éxito a medias. En julio del año pasado, se unió al proyecto el japonés Manabu Seoka, experto en cultivo larvario del atún rojo del Pacífico.

Manabu Seoka lo que ha hecho básicamente es cambios en la alimentación, ya que hay que conseguir alimentar larvas de apenas unos milímetros con zooplancton enriquecido, cultivado en el mismo centro, después se les dan larvas de otros peces, y hay que ajustar los cambios de la dieta.

Actualmente hay unos 100 ejemplares de aproximadamente un kilo de peso y en el mar hay otra jaula con otros 200 ejemplares mayores.

Estos son los primeros ejemplares de atún rojo atlántico criados en cautividad.

 

Seoka no duda de que habrá sitio para el sushi de piscifactoría aunque el stock de atún rojo mejore gracias a las últimas medidas de control. Y considera que España «está en el primer lugar para crear una industria de la cría del atún», que no debe quedarse solo en la investigación”.

Vía: Artículo ElPaís

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR