Cualquier momento es bueno para viajar al País Vasco, pero es ahora en otoño cuando en mitad de los frondosos bosques y valles que conforman su paisaje, las hojas de los viñedos se transforman, adquiriendo preciosas tonalidades anaranjadas. País Vasco es naturaleza y es relax. Cualquiera que haya viajado hasta allí sabrá que en el País Vasco se come y se bebe muy bien. No por nada, San Sebastián cuenta con 21 Estrellas Michelín, y su exquisito vino Txakoli comienza a tener su hueco entre los vinos del mundo.
Hoy queremos que recorras con nosotros las tres denominaciones de origen que elaboran el Txakoli, la Denominación de Origen Getariako Txakolina (Txakoli de Getaria), la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y la Denominación de Origen Aravako Txakolina (Txakoli de Álava). Un viaje por el País Vasco a través de su vino Txakoli, un vino blanco ligero, afrutado, ligeramente espumoso y con un toque ácido y refrescante que hará que nunca te olvides de esta hermosa tierra.
Ruta del Vino Txakoli de Álava
En el interior del País Vasco encontramos la ruta del vino Txakoli de Álava situada en el sur de Euskadi, al margen de la ribera del Ebro. Una ruta integrada por bodegas de Txacoli, alojamientos turísticos, restaurantes y oficinas de turismo que te proporcionarán la información necesaria para recorrer esta agradable ruta por los valles y montañas que conforman este bello paisaje.
El significado de “txakoli” tal y como lo conocemos hoy en día es “vino de caserío” que deriva del euskera “etxakoa” (el hecho en casa). 6 bodegas visitables forman parte de la Ruta del vino Txakoli de Álava: Bodegas Gure Ahaleginak, Bodega Señorío de Astobiza, Bodega Arabako Txakolina, Bodega Artomaña Txakolina, Bodega Beldui Txakolina y Bodega El Txakoli. Te recomendamos visitar las agendas de cada bodega pues tienen una repleta oferta de enoturismo. En La Bodega Beldui Txakolina ofrecen visitas guiadas teatralizadas y conciertos. Ideal para viajar con niños. ¡Te va a encantar!
La Ruta del Txakoli de Bizkaia
Del interior del País Vasco viajamos a la costa, donde la brisa marina y los aromas de los valles impregnan los viñedos vizcaínos de los que se obtendrán los suaves y exquisitos vinos Txakoli, que cuentan con personalidad propia. No hay una ruta oficial por la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina pero no importa, las ganas de viajar y un mapa o gps harán el resto.
Los municipios destacados en la producción de txakoli son Orduña y Orozko. En Orduña se encuentra la bodega Gure Ahaleginak, en la que podrás conocer de primera mano cómo se elabora el vino Txakoli y degustar los tradicionales pintxos del País Vasco. Un total de 12 bodegas son visitables en Bizkaia donde podrás visitar sus viñedos, realizar pequeños cursos de cata e incluso degustar la extraordinaria gastronomía de la zona como en las Bodegas Mendibile Jauregia, un antiguo palacio rehabilitado donde se encuentran los restaurantes Txoko Mendibile y Txoko Piperrak junto a la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina y actual Museo del Vino.
La Ruta del Txakoli de Getaria
Desde Hondarribia hasta Mutriku pasando por Getaria, Zarautz, Olaberria, Oñati y Arrasate (ver mapa de la ruta del vino Txakoli de Getaria) podrás disfrutar de esta maravillosa región donde se elaboran algunos de los vinos Txakoli más reconocidos. Aquí la oferta enoturística, gastronómica y cultural no tiene fin. En las verdes laderas emparradas de Getaria, Aia y Zarautz encontrarás numerosas bodegas visitables. Algunas de ellas conservan la arquitectura tradicional de caserío rodeadas de un entorno natural privilegiado.
Te recomendamos visitar el puerto pesquero de Getaria, uno de los mejores del Cantábrico. Junto a la iglesia y casco antiguo medieval encontrarás numerosos restaurantes y asadores donde degustar sus famosos pescados a la parrilla acompañados por un buen Txakoli. En Getaria son famosas las bodegas de Urki, Bodegas Ameztoi y Bodegas Txomin Etxaniz.
En Zarautz llama la atención su iglesia de Santa María la Real, su Conjunto Monumental y Arqueológico y su maravilloso puerto marítimo. La bodega más destacable de Zarautz es la Bodega Talai Berri que cuenta con una importante oferta enoturística.
Si quieres adentrarte aún más en el mundo del vino, en diciembre tienes dos citas gastronómicas importantes: La ArdoAraba, en Vitoria-Gasteiz, y la Fiesta de la Txuleta en Tolosa.