• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

El atún rojo a un paso de la cría en cautividad

julio 14, 2009
by Luz Divina Merchan
Alemania, arpones, Atún rojo, Aurelio Ortega, biólogo especializado en zoología, cría en cautividad, doctor Antonio Medina, El Gorguel, especie marina, Francia, Gestión Contenido, Gourmet, Grecia, Grupo Ricardo Fuentes, huevos, IEO, Instituto Español de Oceanografía, Israel, Italia, larvas, Malta, Noruega, óvulos fecundados, Ricardo Fuentes, Self-sustained aquaculture and Domestication of bluefin tuna, SELFDOTT, Thunnus Thynnus, Tuna graso, Universidad de Cádiz
1 Comment

Atún rojo

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han conseguido por primera vez que atunes rojos en cautividad realicen una puesta de varios millones de huevos viables, mediante inducción hormonal, un logro que abre la puerta a la posibilidad de la cría de esta especie de forma sostenible.

Investigadores de la Universidad de Cádiz están participando en el proyecto europeo denominado SELFDOTT (Self-sustained aquaculture and Domestication of bluefin tuna, Thunnus Thynnus), en el que intervienen además científicos de siete países: Francia, Italia, Malta, Grecia, Alemania, Noruega e Israel.

El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez muy cotizado en el mercado, sobre todo en las lonjas japonesas. Sin embargo, la supervivencia de esta especie animal no está garantizada a largo plazo, debido a la pesca indiscriminada de los últimos años. Por ello, científicos de España, Francia, Italia, Malta, Grecia, Alemania, Noruega e Israel investigan la reproducción en cautividad del atún rojo en un proyecto europeo denominado SELFDOTT.

Los objetivos del proyecto SELFDOTT se centran en conseguir un número suficiente de larvas en cautividad que aporten datos suficientes para conocer aspectos biológicos esenciales (tipo de alimentación, condiciones medioambientales, etc.), con objeto de desarrollar las técnicas adecuadas para el cultivo larvario.

Este estudio tiene una duración de tres años, comenzó el pasado año, y cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros financiados casi en su totalidad por la Unión Europea. El Instituto Español de Oceanografía (IEO) coordina este proyecto, en el que también interviene la empresa española Tuna Graso.

La participación de la Universidad de Cádiz en este proyecto ha consistido en una primera fase en controlar el proceso reproductor para permitir la producción de huevos y larvas viables. Su responsable es el doctor Antonio Medina, biólogo especializado en zoología, quien junto a otros expertos en biología y acuicultura marina del Departamento de Biología de la UCA han estudiado cómo se desarrollaba el proceso de maduración de los gametos.

Según este investigador de la UCA, “la reproducción en cautividad del atún rojo es una alternativa para paliar la grave situación en que se encuentra el stock hoy día. Esta posibilidad ya quedó demostrada en el proyecto REPRODOTT, desarrollado entre 2003 y 2006 por los mismos científicos que ahora trabajamos en esta investigación aplicada”.
Aunque en este proyecto el atún rojo del Atlántico es la principal especie objetivo, la investigación contempla además trabajar con una especie afín a éste: el bonito (Sarda sarda).

Ahora, un año después, se han conseguido cantidades tan grandes de óvulos fecundados procedentes de hembras de atunes rojos atlánticos en cautividad, algo hasta ahora inaudito, según ha explicado el investigador Fernando de la Gándara, que es el coordinador de este proyecto europeo.

El IEO ha obtenido varias puestas de más de cinco millones de óvulos fecundados de atún rojo en las instalaciones de «El Gorguel» (Cartagena, Murcia), un recinto gestionado por Tuna Graso, perteneciente al Grupo Ricardo Fuentes. Diariamente se siguen produciendo puestas, y con los huevos recogidos procedentes de esta especie en cautividad se iniciarán a partir de ahora experimentos sobre cultivo larvario en el Centro Oceanográfico de Murcia del IEO, bajo la supervisión de Aurelio Ortega.

Aurelio Ortega
Huevo fecundado de Atún rojo

La obtención de huevos viables de atún rojo a partir de individuos cautivos es el primer paso para la producción de esta especie sin recurrir obligatoriamente a la explotación de las mermadas existencias naturales de manera que, en el futuro se pueda abastecer el mercado de forma sostenible, según los científicos.

Según el investigador De la Gándara, las hembras de atún rojo en cautividad se ven afectadas por una especie de estrés, probablemente por estar enjauladas, que entorpece la fase final del proceso de reproducción y dificulta la expulsión del óvulo una vez maduro, que es el paso previo para la posterior fecundación en el agua en contacto con el esperma del macho.

Sin embargo, el problema de expulsión del óvulo en estas especies en cautividad ha quedado finalmente resuelto con la implantación hormonal, cuyas dosis introducidas en el atún han sido perfeccionadas. Además, se han mejorado las condiciones de vida de estos peces en las jaulas en donde habitan y se han perfeccionado las técnicas de recogida de los huevos, cuyas dimensiones son de tan sólo un milímetro de diámetro, con unos resultados muy prometedores para el futuro de la reproducción en cautividad de esta especie, según los expertos.

Mediante pequeños arpones marinos disparados por buceadores en el fondo del agua las hormonas descritas son implantadas en los atunes rojos cautivos; en el caso de las hembras, se facilita con ello la expulsión de los óvulos maduros, y en el caso de los machos, la medida permite que se active el esperma.

Los ejemplares con los que se ha experimentado son atunes rojos de unos 90 kilogramos de peso y 1,5 metros de longitud; el tiempo que las hembras han tardado en expulsar los óvulos maduros una vez estimulados mediante inducción hormonal ha sido de unas 72 horas.

Vía:
Agencia EFE y la Universidad de Cádiz

Lectura interesante REPRODOTT

.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR