Hoy en el marco del VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética, un encuentro de referencia para los profesionales de la salud en materia de alimentación y nutrición, las aguas minerales naturales han sido las protagonistas de elogios recibidos por expertos en nutrición, hidrología y pediatría.
A lo largo de dos horas hemos estado recibiendo por parte de la comunidad científica mensajes favorables hacia el consumo de agua mineral.
La primera en expresar los beneficios de la hidratación con agua mineral natural fue la Dra. Florence Constant, Directora de Desarrollo Nutricional Nestlé Waters Francia. “Si la función principal del agua como nutriente esencial es hidratar el cuerpo humano, al hidratarse con agua mineral natural se contribuye además a satisfacer las necesidades diarias de minerales que el organismo posee, ya que estas aguas representan una gran fuente de minerales esenciales y oligoelementos. En este sentido, existen estudios científicos que han demostrado que el calcio del agua ayuda a prevenir la disminución de la masa ósea y como consecuencia, la hidratación con aguas minerales ricas en calcio puede contribuir a la formación y mantenimiento de esa masa ósea”.
El Dr. Francisco Maraver afirmaba algo que ya nos comentaba a nosotros hace más de un año sobre lo destacable de la existencia de numerosas aguas minerales naturales idóneas para hipertensos, y así además queda reflejado en el etiquetado como “indicadas para dietas pobre en sodio”.
Si no puedes ver el video, haz click aquí
Asímismo, el Dr. Isidro Vitoria Miñana, Pediatra de Unidad Nutrición del Hospital La Fé de Valencia, destacó el papel de las aguas minerales como estrategia de hidratación saludable en la infancia, puntualizando que “El agua mineral natural junto con la leche, es la bebida recomendada en la infancia. Todas las aguas minerales naturales están exentas de patógenos y de parásitos, además son bacteriológicamente sanas porque proceden de acuíferos subterráneos totalmente preservados de toda contaminación. Se distinguen de las restantes aguas de consumo humano por su naturaleza y pureza original. Por tanto, el agua mineral natural puede utilizarse para preparar el biberón y las papillas del bebé sin necesidad de hervirla”.Ver El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia
Igualmente, otro momento importante fue la intervención del Dr. Jesús Román Martínez, Secretario General del IIAS, “es muy importante que la cantidad y la calidad del agua de bebida sean adecuadas para una correcta hidratación. Esta calidad queda especialmente garantizada cuando se trata de agua mineral natural, ya que es una bebida que ya es pura y sana desde su origen en el manantial, por lo que no requiere ningún tipo de tratamiento de desinfección para su consumo. Y en cuanto a su cantidad, los formatos en los que se envasa el agua mineral natural facilitan una óptima disponibilidad para el consumo en todo momento y situación”.
Otros efectos beneficiosos de las aguas minerales naturales
Y de nuevo se volvió a tratar los efectos saludables del consumo de las aguas minerales en cuanto a que puede beneficiar diferentes parámetros fisiológicos además de contribuir a estabilizar otros como los relativos a la tensión arterial y al perfil lipídico de la sangre. De hecho, se ha descrito un efecto positivo de ciertas aguas minerales en el control de la hipertensión y la colesterolemia.
Igualmente, las aguas ricas en calcio están indicadas cuando las necesidades de este mineral están aumentadas. De hecho, está comprobado que en ciertas ocasiones, la mera ingestión de agua puede llegar a cubrir los objetivos nutricionales de calcio y de magnesio, siendo este tipo de aguas ricas en los minerales citados una vía para mejorar su ingestión, lo cual puede ser especialmente importante en aquellas personas que sean no consumidoras de lácteos por diferentes circunstancias.
Además, la capacidad antioxidante de las aguas minerales ha sido estudiada en diferentes trabajos, siendo destacable la acción de las aguas bicarbonatadas alcalinas en su protección contra el estrés oxidativo. El estudio de la capacidad antioxidante de las aguas minerales naturales es muy prometedor dados los estudios preliminares al respecto y la relación que las especies oxigénicas reactivas tienen con la aparición de diferentes patologías.
De nuevo volvemos a estar ante una realidad científica favorable al consumo de aguas minerales naturales.
Artículos relacionados:
Los Efectos Beneficiosos del Agua Mineral Natural
Beber Agua Mineral Natural puede llegar a cubrir las necesidades diarias de calcio y magnesio
El Agua Mineral Natural importante en la lactancia y la infancia
¡La Bebida Refrescante Mixta no es un agua mineral natural!
¡Agua potable preparada no es un agua mineral natural!
Importancia de leer una etiqueta
Por qué son únicas las Aguas Minerales Naturales
Qué es el Agua Mineral Natural
Clasificación de las Aguas Minerales Naturales
El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte I)
El Papel de los minerales en el Agua Mineral Natural (Parte II)
La importancia de los Perímetros de Protección en la calidad de las Aguas Minerales Naturales
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte V).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte IV).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte III).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte II).
Videoentrevista a D. Francisco Maraver Eyzaguirre sobre las Aguas Minerales (Parte I)
La Importancia de una correcta Hidratación y sus beneficios (parte II)
La Importancia y los Beneficios de la Hidratación (I)
El Agua Mineral Natural, un papel decisivo para una correcta Hidratación