“Mi cocina nace de mi corazón, de lo más profundo de mis sentimientos de esos rincones que todo el mundo tenemos”. Así se presenta Bricio Domínguez en su página web.
Fan declarado de Juan Mari Arzak y Ferran Adrià (a los que el chef mexicano se refiere, respectivamente, como el Miguel Ángel y el Dalí de la cocina) y amante de España, a donde viaja casi todos los años como chef invitado a la Cumbre gastronómica por antonomasia, Madrid Fusión.
“Hablar de México es hablar de un pedazo de España, de su gente, de su amor, de su cultura, de esa hermandad que sentimos al estar en aquellas tierras en donde se siente el corazón de México”.
En la edición de hace dos años de Madrid Fusión, nos quedamos fascinados con su ponencia “Viaje Gastronómico en el tiempo: Cocina Prehispánica”, dejándonos salivando con las texturas, colores y olores que desprendías sus platos, simplemente con opción de fotografiar por los que éramos de prensa. Pura reinterpretación contemporánea de las recetas prehispánicas.
Tuvimos que esperar un año más para probar su rica y tradicional gastronomía mexicana, aprovechando el Gastrofestival, donde Bricio se convertía en el chef ejecutivo por unos días del Midnight Rose con un sugerente menú dedicado en esta ocasión a la tradición culinaria y los productos de Guanajuato.
Las tradicionales tortillitas de maíz con huitlacoche, corunda purépecha con camarones bañados en salsa de huitlacoche, sopecito de pescado con aires de jitomate criollo, caldo rojo de Yuriria con tropiezos de pato o costillas de cordero con adobo almendrado con chile pasilla y reducción de xoconostle, fueron algunos de los platos que deleitaron a los comensales.
Un menú con el que el cielo de Madrid se quedó todavía más cerca ;-), y las distancias con México se acortaban.
Este año volvió, y en esta ocasión su ponencia fue más reivindicativa que nunca. Bajo el título, “La Cocina Ácida” quería dejar claro que «… es una gran mentira que en México todo es picante o que sea una comida problemática, no es cierto…”, “…En México lo primero que agarramos cuando vamos a comer es la sal y el limón, no me preguntes por qué. En sopas, ensaladas, verduras, carnes, tacos y hasta en el tequila»
Y así lo demostró en su menú “Cena con las Estrellas”, esta vez en el restaurante de Rodrigo de la Calle, con el tejocote, el jitomate, el chilehuero o su adorado xoconostle.
Se siente un privilegiado por poder moverse y visitar pueblito a pueblito, conocer sus gentes, hablar con ellos y ver cómo preparan lo mismo que hace dos mil años, con los mismos métodos y utensilios y hacer un mestizaje con la actualidad.
Callejea por las calles de Guanajuato que le vieron crecer, que le educaron poco a poco su sensibilidad culinaria y marcaron después su trayectoria.
Domínguez ha considerado que la cocina mexicana se está enfrentando con éxito al reto de darse a conocer internacionalmente, y prueba de lo cual es el hecho de que la segunda edición latinoamericana de Madrid Fusión nuevamente se vaya a celebrar a finales de junio allá.
Artículos relacionados:
“Quelujo.es” embajadores de Madrid Fusión México 2011
El Madrid Fusión 2010 de Quelujo!es en Video