Todos los años en cuanto comenzaba abril estaba expectante, pendiente de que dieran a conocer el programa de catas y conferencias que tendrían lugar. La Semana del Vino de la Escuela Técnica Universitaria de Agrícolas era muy conocida en el ambiente universitario, al menos en la escuela vecina, Agrónomos (ETSIA) donde yo cursaba la especialidad de Industrias Agrarias. Así, todos los días me acercaba a la sede de la Asociación La Carrasca a averiguar.
Tanto las catas como las conferencias previas a ellas eran por la mañana así que mi asistencia confería de malabarismos en el horario de clases teóricas que eran coincidentes. En mis seis años de carrera no hubo nunca un motivo que justificara la falta de asistencia a las clases, que para mi eran prioridad absoluta, salvo la excepción que hacía con el vino y con esa semana.
Recuerdo como el ancho pasillo que comunicaba con el aula de las catas hervía de universitarios impacientes por entrar. Mientras tanto, los comentarios técnicos y debates surgían, no hay que olvidar que la mayoría de los que estábamos presentes éramos alumnos o bien de agrícolas o bien de agrónomos.
algunos simplemente iban a beber, otros nos lo tomábamos como una clase extra-ordinaria
Han pasado 10 años desde que terminé la ingeniería, ese es el tiempo que por última vez hice uso del abono de las catas, ya que el trabajo siempre me ha impedido poder asistir. Me alegra saber que todavía está presente esa semana universitaria dedicada al vino de la que tantos momentos enológicos recuerdo…
Este año cumplen sus bodas de plata, 25 AÑOS, y estaré para celebrarlo con ellos
Como cada año la Asociación Cultural «La Carrasca», perteneciente a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Madrid y asociación fundadora de en la Federación Nacional de Jóvenes Amigos del Vino (entidad formada por gente joven dedicados profesionalmente o no al mundo del vino, elaboradores, comerciantes, técnicos, estudiantes, periodistas y otros muchos, que pretenden fomentar el consumo del vino de un modo inteligente) organiza la Semana Universitaria del Vino.
Del 20 hasta el 25 de abril, tanto los profesionales como los amantes del vino que desean profundizar más en este fascinante mundo, tendrán la posibilidad de asistir a las conferencias ofrecidas por ponentes de primer orden que abordarán los temas técnicos, estudiando los factores fisiológicos, climáticos, edafológicos y, por supuesto, enológicos que influyen en la elaboración y posterior consumo de los vinos, así como en la reglamentación de la U.E, seguido de catas comentadas por los mejores especialistas vinos más representativos de las distintas denominaciones de origen que conforman nuestra geografía
Abrirá la Semana Universitaria la conferencia sobre la «La sumillería en el mundo del vino» y la cata Vinos blancos con D. Mario Barreda, Director técnico de la Denominación de origen «Vinos de Madrid». A lo largo de la semana se abordarán una amplia variedad de temas como «Nuevas tecnologías en viticultura de precisión» con D. Rafael Álvarez, gerente de Verdtech nuevo campo o «Corcho del país: Las bondades del corcho» con D. ª. Conchi Garzón, Directora comercial de Corcho del País, S.A.
A cada una de las conferencias le seguirán catas en la que se degustarán distintos tipos de vinos que irán desde rosados, tintos jóvenes, de crianza y reserva a vinos blancos y espumosos, todas ellas comentadas por ilustres técnicos en la materia.
Las conferencias se celebrarán a las 11:30 horas, y las catas de vinos tendrán lugar a las 13:15 horas.
Vía: Información aportada por La Asociación La Carrasca