En nuestro afán de seguir buscando la tipicidad de la garnacha plantada en diferentes terruños, y después de ver ejemplos tan enriquecedores como los encontrados con Jiménez Landi u Ortovins, volvemos a cruzar en nuestro camino con otro proyecto con la filosofía que a nosotros tanto nos entusiasma descubrir: Portal del Priorat-Portal del Montsant.
Conocimos a Alfredo Arribas en el Encuentro Verema de este año y fue totalmente un flechazo lo que tuvimos hacia sus vinos. Alfredo Arribas nos comentaba que desarrolla dos líneas de negocios, uno desde el 2001 en la D.O. Q. Priorat (Clos del Portal), y posteriormente hacia el 2003 otro en la D.O. Montsant (Santbru 2004 fue su primer vino con esta Denominación de origen entre Brunus, Bruberry, o su proyecto Trossos).
Su trabajo pasa por la recuperación de bancales abandonados, utilizando viticultura orgánica, replantando viñedos con densidades elevadas, teniendo en cuenta las características específicas de los suelos.
Junto a Ricard Rofes funda en 2003 la bodega Portal del Montsant, ubicada en la antigua cooperativa de Marçá, bodega totalmente integrada en el paisaje.
La curiosidad por descubrir el potencial de los vinos de la vecina DO Montsant, le anima a trabajar en paralelo elaborando unas series limitadas llamadas Trossos: Tros Blanc y Tros Negre. Pequeñas vinificaciones, dos pequeñas cuvées monovarietales de garnacha tinta y blanca.
Para la elaboración de los Trossos, cada año a lo largo de la vendimia es seleccionad un terruño (tros) de garnacha blanca y uno de garnacha tinta, los más destacados en relación al potencial y cualidades necesarios para poseer la longevidad, concentración y complejidad deseadas.
Vinos de Guarda, de larga vida y enorme potencial. Son vinos refinados y a la vez plenos de intensidad, que expresan la esencia de su origen, bien estructurados y muy largos.
Según Alfredo Arribas “la voluntad es transmitir las sensaciones propias de una pieza de arte, de unos vinos difícilmente repetibles y en continua transformación”. De aquí la diversidad de presencias figuradas por las distintas y exquisitas etiquetas.
¡Enhorabuena Alfredo!
Trossos Tros Blanc 2007
Suelos arcillo calcáreos en 1,5 ha de garnacha blanca de 80 años, a 240 m de altitud y ligera orientación noroeste.
Vendimia manual en cajas de 16 kg. Fermentación y crianza en barricas de 500l de roble francés durante 13 meses.
100% Garnacha blanca.
15%vol.
Producción: 400 botellas.
PVP aprox: 42€ botella de 75cl
Botella Magnum, elegante, con una etiqueta de corte moderno, la cual ya te está expresando que lo que tienes en las manos, y que estás a punto de disfrutar es una obra de arte.
Tapón de corcho.
Visualmente tiene una tonalidad amarillo pálido con reflejos verdosos con lágrima densa.
En nariz destaca ya a copa parada su intensidad aromática, limpia y fresca. Nariz potente y cremosa. Aromas a fruta blanca, notas herbáceas, hinojo, licor de hierbas, notas minerales, anises.
En boca tiene una entrada fresca y dulce, muy agradable al paladar, buena acidez que equilibra perfectamente el grado alcohólico. La madera está perfectamente integrada en el vino sin destacar en ningún momento. Fácil de beber, potente, ardiente, con recuerdos a esa fruta blanca y a las notas minerales.
Un vino fantástico, pura golosina. Muy agradable para degustarlo solo. Si tuviera que elegirle compañía gastronómica, lo tomaría con Arroz caldoso de bogavante, rissoto de pato y foie, paella marinera, ensalada tibia crujiente de bacalao y crema de patatas con setas salteadas.
Trossos Tros Negre 2007
Suelos arcillo calcáreos en 1,5 ha de cepas prefiloxéricas de garnacha tinta de 95 años, a 200 m de altitud y orientación noroeste.
Vendimia manual en cajas de 16 kg. Fermentación y crianza en barricas de 500l de roble francés durante 14 meses.
100% Garnacha tinta.
15,5%vol.
Producción: 400 botellas.
PVP aprox: 42€ botella de 75cl.
Botella Magnum, elegante, con una etiqueta de corte moderno, la cual ya te está expresando que lo que tienes en las manos, y que estás a punto de disfrutar es una obra de arte.
Tapón de corcho.
Visualmente tiene un olor rojo cereza con lágrima densa pero sin tinción.
Una nariz limpia, muy agradable, elegante, a notas varietales de flores, rosas, que va evolucionando a medida que pasa el tiempo a frutas del bosque, notas minerales, balsámicos, especias y algo de café.
En boca es goloso, sabroso, con muy buena acidez, tanino vivo, con un cuerpo ligero pero con mucha estructura, madera muy cuidada e integrada en el vino, persistente y con recuerdos a la fruta, y sobre todo destaco las notas balsámicas y minerales.
Un vino complejo en su conjunto que aconsejo disfrutar de él sin prisas, dándole el tiempo suficiente para que se exprese. Es interesante ver su evolución aromática olfativa y gustativamente, por lo que aconsejo incluso servirse dos copas de vino. La primera para ir viendo la evolución en el tiempo, y la segunda para ir saboreándolo.
Un vino que lo tomaría con carpaccio de buey, raviolis de setas, el arroz caldoso de bogavante champiñones crujientes con trufa y ligero parmesano.
Otros vinos interesantes con garnachas:
Clos Dominic Vinyes Altes 2007
Les Tallades de Cal Nicolau 2008
Vino Ataulfos 2008 de Bodegas Jiménez Landi
Vino Fin del Mundo 2008 de Bodegas Jiménez Landi