La Denominación de Origen Jumilla posee una tradición vinícola importante desde hace siglos. Es una de las más antiguas de España con reglamentación desde 1966. A día de hoy, la D O Jumilla se ha convertido en una denominación emergente en reconocimiento y puntera dentro del panorama vitivinícola nacional e internacional.
Y este mes hemos tenido el placer de comprobar la frescura y buen hacer de los vinos de Jumilla, ante un variado grupo de profesionales del sector. Aficionados al vino, prensa especializada y sumilleres tuvimos una cita con las 15 bodegas de la Denominación de Origen Jumilla, quienes presentaron sus productos en el Salón de los Vinos de la DOP Jumilla en el Hotel Miguel Ángel de Madrid.
¿Qué novedades nos encontramos?
Nos encontramos con la segunda añada del Monastrell blanco de la bodega Pío del Ramo, una innovación en el mundo del vino al ser el primer Monastrell blanco del mercado. Esta bodega, ubicada entre las Sierras del Madroño y Parda, se fundó en 2007, siendo la bodega más joven de la Denominación de Origen Jumilla. Este vino compartió protagonismo con Pío Crianza 2011, un manjar elaborado con Monastrell, Petit Verdot, Syrah y Cabernet Sauvignon, avalado por numerosos premios y destacado por un diseño elegante y minimalista.
No podemos pasar por alto el vino tinto semicrianza Taus Selección de Hacienda del Carche donde priman las variedades Monastrell, Cabernet Sauvignon y Syrah. Un vino que, en boca, es potente, frutal y balsámico, con un tanino suave y fresco que le otorga plenitud y frescura.
De Asensio Carcelén nos topamos con su 100×100 Monastrell ecológico 4 lunas 2014, con una nueva imagen. Esta bodega lleva elaborando vino desde el siglo XIX, pero ha sabido adaptarse a la perfección a las nuevas necesidades de la actualidad.
Otras bodegas que participaron fueron: Bodegas Hijos de Juan Gil, Bodegas Alceño, Bodega Ecovitis, Bodegas y Viñedos Casa de la Ermita, Bodegas Simón, Bodegas San isidro – B.S.I., Vinos Viña Elena, Bodegas San Dionisio Sooc. Coop., Bodegas y Viñedos José María Martínez Verdú, Bodegas Bleda, Bodegas Carchelo y Bodegas Luzón.
Sabías que…
Zona de producción. Aunque la denominación de origen toma el nombre de una de las poblaciones que forman parte de su área de producción, en realidad sus viñedos y bodegas se encuentran en siete municipios: seis de Albacete (Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra) y uno murciano, Jumilla. En esta última además se encuentra la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Jumilla, que acoge un total de 47 bodegas.
Variedades. Sus vinos presentan una característica diferenciadora ya que están elaborados a base de la variedad principal y autóctona, Monastrell. En mayor o menor medida, la uva tinta monastrell va a estar formando parte en los vinos tintos de Jumilla (aunque ya hemos visto en las novedades que empezamos a encontrarnos vinos blancos realizados con esta uva tinta). Ésta representa la tercera variedad en España, en cuanto a extensión cultivada. Otras variedades son la Garnacha, la Garnacha tintorera, el Cencibel, el Cabernet Sauvignon, el Merlot o la Syrah, utilizados para fabricar vinos tintos sabrosos, aromáticos y complejos. Los vinos blancos se elaboran a partir de las variedades Airén, Macabeo, Pedro Ximénez o Malvasía. ¿El resultado? Vinos limpios y brillantes con aromas afrutados y frescos.
Jumilla con la Roja. Vicente del Bosque fue nombrado Presidente de Honor de la D.O.P. Jumilla en 2012, por el acuerdo de colaboración obtenido con la Real Federación de Fútbol para promocionar los vinos de Jumilla con el slogan: “Los vinos de Jumilla , Los vinos de la Roja”.
Premios y reconocimientos. Además, la DOP Jumilla ha sido una de las denominaciones de origen más premiadas con ocho medallas en los Premios BACO 2014.
Pon en marcha tus sentidos. Si quieres pasar un buen rato mientras conoces estos vinos, disfruta de la Ruta del vino Jumilla. Las bodegas participantes y establecimientos asociados tienen preparado para ti una amplia oferta gastronómica, de ocio (conciertos en las bodegas) y descanso que tienes que descubrir. ¡Una mezcla de influencias murcianas, manchegas y levantinas que no te dejarán indiferente!
Los vinos de Jumilla vuelven a la carga. El próximo día 25 de junio, se podrán conocer los autores y vinos galardonados en el Salón de los Mejores Vinos Jóvenes de España de la cosecha 2014, organizado por la Unión Española de Catadores, en Madrid.
Está claro que el esfuerzo de los expertos en las nuevas elaboraciones y la calidad de sus vinos está empezando a dar sus frutos. ¿Has probado alguno de los vinos de Jumilla?