De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
¿Qué os parece si viajamos hacia el sur, hacia la zona de las Alpujarras, para tomarnos una copa de vino tinto perteneciente a una indicación geográfica poco conocida para la mayoría de los consumidores?.
Me estoy refiriendo a los vinos pertenecientes a una región almeriense, que desde mayo de 2004 es Indicación Geográfica, y se denomina Vino de la Tierra de Laujar-Alpujarra.
Hablando con gente de la zona, me comentaban que antes se elaboraban vinos tipo clarete de baja calidad, pero que era lo que se bebía. Gracias a agricultores de la zona con espíritu innovador, introducción de nuevas variedades y moderna tecnología, la calidad ha ido aumentando, consiguiendo vinos con reconocimientos por parte de los profesionales del sector.
La Bodega Selección de Vinos de Fondón se encuentra situada en La Alpujarra Almeriense, rodeada por Sierra Nevada y la Sierra de Gador, sus viñedos de las poblaciones de Fondón y Laujar de Andarax, disfrutan de un clima continental moderado por la afluencia del mar, pero existiendo un fuerte contraste de temperatura entre el día y la noche.
Esta pequeña bodega es una de las más jóvenes de la denominación “Vinos de la Tierra Laujar-Alpujarra”, destacada por la calidad de sus vinos. Como ellos dicen “ nos planteamos desde el principio elaborar vinos con la más alta calidad en vinos modernos. Para ello contamos con un estricto control de calidad en todo el proceso de vinificación.
Hoy comeremos con una copa de vino de Tetas de la Sacristana Selección 2009.
Más de uno se preguntará por el motivo de poner ese nombre, y es debido a que así se llama uno de los parajes de Fondón.
Es un vino formado por el coupage de tres variedades, Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Su vinificación es en depósitos de acero inoxidable, pasando una crianza en barricas de roble americano y francés de 12 meses la variedad Tempranillo y de 5 meses las variedades Merlot y Cabernet Sauvignon.
La botella es de tipo Burdeos, con una etiqueta bastante grande, a mi juicio, con bastante información (eso es lo que pedimos como consumidores) pero en letras plateadas que se hace complicada su lectura por los reflejos.
La contraetiqueta, sin embargo, es más pequeña y con se puede leer mejor.
Tapón de corcho limpio.
Visualmente es de un rojo muy oscuro, de capa media –alta, con una lágrima que cae muy lentamente.
En nariz a copa parada, aromas limpios e intensos a fruta negra licorosa, con un fondo balsámico.
Al mover la copa la fruta negra se hace mucho más patente, y comienzan a salir otros registros, como notas de tostados debido a la crianza en barrica. A los 15 minutos de servirlo, continuan aromas de fruta pero acompañados de notas de flores del tipo lilas y polvos de talco. Se vuelve algo balsámico.
En boca una entrada muy golosa, es suave, sedoso, con unos enormes recuerdos a juanola y regaliz negro que me vienen desde el momento que en que empiezo a beberlo. Es equilibrado, persistente y bastante cálido. Con el tiempo, sobresalen notas a madera, que si lo unimos a la sensación alcohólica que tiene el vino (Temperatura en este moneto de 14ºC), sinceramente me disgusta un poco.
Es un vino enérgico, ardiente, con cierta estructura, que no es para tomarlo solo ni como copa de aperitivo. Es para comidas corpulentas, con grasa, platos de cuchara tan típicos del inviernos, estofados, cocidos, lentejas, rabo de toro…
MI NOTA: 92
PVP aprox: 9€.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Vía Colaboración con 3 Copas y un Vino
RT @quelujo: ¿Quieres conocer un #vino d Indicación Geográfica poco conocida? TETAS DE LA SACRISTANA SELECCION 2009 http://t.co/ht2sKLKg #PasionporelVino