De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
Hoy me apetece hablar de un vino nuevo, perteneciente a una colección nueva que bodega Javier Sanz Viticultor lanzó al mercado a principios de otoño pasado. En ese momento me parecía muy temprano descorchar el vino, así que decidí darle unos meses más de botella. Se trata de la Colección V de vendimia seleccionada Javier Sanz, de la que formarán parte los vinos V Dulce, V Malcorta y V Colorado, y a la que pertenece el primero de los vinos, V 1863 verdejo sobre lías 2010 perteneciente a la Denominación de Origen Rueda. Precisamente salió al mercado en el aniversario del 150 nacimiento de Agustín Nanclares, bisabuelo de Javier y el primero de una familia de viticultores.
Las elaboraciones de Javier Sanz son conocidas, y son los vinos blancos su buque insignia. Un ejemplo es Villa Narcisa Verdejo, (Denominación de Origen Rueda) ganador de la última edición Premios Baco celebrado el pasado año.
La bodega Javier Sanz cuenta con 104 hectáreas de viñedos propios en la zona de La Seca.
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
El viñedo que da lugar al vino V 1863 verdejo sobre lías 2010 son escasamente 2,27 hectáreas de verdejo de producción limitada por proceder de ¡¡viñedo prefiloxérico de 1863!! (por ello el nombre del vino).
Un protagonista esencial para contar con este viñedo sano desde 1863 y que me gustaría destacar es el terruño, compuesto por 8 metros de arena, que impidió a la filoxera desarrollarse (plaga que arrasó España a finales del siglo XIX) y cantos rodados, con el subsuelo de una capa arcillosa favoreciendo la ventilación y drenaje natural de las viñas.
La disposición de las viñas es en vaso y el rendimiento me puedo imaginar que es muy pequeño por la edad del viñedo.
Las bayas son muy pequeñas, poca cantidad pero de una elevadísima calidad y la vendimia se realiza de forma manual y en cajas, a diferencia del modo de recolección habitual en la Denominación de Origen Rueda desde hace años. Apuntaba Javier Sanz.
Para su elaboración se lleva a cabo una corta maceración prefermentativa que se realiza durante varias horas y la posfermentativa que en esta añada 2010 se ha mantenido durante cuatro meses con sus lías finas.
Bajo mi punto de vista…
Ha elegido una botella estilizada que en sus formas ya destaca frente a otras del mercado. Un etiquetado serio, con los clásicos colores de negro y dorado que expresan la condición de edición limitada por la pequeña producción anual.
La etiqueta y contraetiqueta algo grandes para mi gusto, pero es de señalar que en la botella tengamos toda la información necesaria para tomar la decisión de comprarlo.
Corcho limpio con aromas frutales del vino que voy a probar.
Visualmente, amarillo de un suave dorado, limpio, brillante, con una lágrima transparente.
En nariz aromas limpios, intensos de pera. También noto los aromas debido a ese contacto que ha tenido con las lías.
Al mover la copa me ha parecido muy agradable los aromas sensuales a flores blancas y componentes herbáceos que han dado paso a una fruta carnosa como de melocotón, que muy rápidamente ha cedido protagonismo a una nota, especial para mi, porque es la primera vez que la encuentro en un vino desde que registré su aroma. Me estoy refiriendo a la mano de Buda. A la media hora me huele hasta a notas de bergamota.
En la nariz te vas a encontrar un vino fresco, con aromas intensos a fruta muy agradables. Desde luego que para ser un vino joven, tan sólo 4 meses en contacto con sus lías finas, tiene una nariz con cierta complejidad ya que hace viajar a la memoria olfativa hacia varias familias aromáticas (fruta, flores, herbáceas, un cítrico específico)
En boca es de entrada golosa, con una sensación sedosa y untuosa en el paladar (debido al contacto con lías), de final con fuerza, no decae en ningún momento y sin duda le ayuda la acidez que está presente, persistencia media -alta y con recuerdos
Se nota que tiene 13%vol de alcohol por lo que aconsejo una temperatura de servicio de 9-10C máximo.
Un vino que lo he tomado con un salmón y ha sido fantástico.
Un vino para regalar a un amigo que le gusta descubrir, para llevarlo a dar a conocer al grupo de cata si se tiene. Un vino para aconsejar a los amigo, aunque tendremos que contarles un poco de su gran historia, como por ejemplo, ser un «superviviente y del siglo XIX».
Yo ya le tengo el siguiente en la lista de vinos para enseñárselo a mis padres ;-).
PVP aprox: 19€
MI NOTA: 92
De Vinos de Buena Relación Calidad Precio |
RT @DORueda: Vino blanco V 1863 añada 2010. Colección V de Bodega Javier Sanz Viticultor (DO Rueda) http://t.co/T87aMSTn vía @quelujo
RT @DORueda: Vino blanco V 1863 añada 2010. Colección V de Bodega Javier Sanz Viticultor (DO Rueda) http://t.co/T87aMSTn vía @quelujo
Vino blanco V 1863 añada 2010. Colección V de Bodega Javier Sanz Viticultor (DO Rueda) http://t.co/T87aMSTn vía @quelujo
En la línea d #Recomendar #vinos V1863 VerdejoSobreLías 2010 http://t.co/CZTX1Oal ¡¡La #PasionporelVino nos mueve!! #catavinos #comprarvino
Se acerca el #DiadelPadre y os recomendamos #v1863. Os dejamos la valoración que realizó @quelujo http://t.co/W3d19F73
RT @JRmarting: @quelujo: #Recomendar #Vinos V1863 Verdejo sobre Lías 2010 ¡Superviviente siglo XIX! @js_viticultor http://t.co/4dHMRafG #PasionporelVino
@quelujo: #Recomendar #Vinos V1863 Verdejo sobre Lías 2010 ¡Superviviente siglo XIX! @js_viticultor http://t.co/4dHMRafG #PasionporelVino
RT @quelujo: Toca #Recomendar #Vinos V1863 Verdejo sobre Lías 2010 ¡Superviviente del siglo XIX! @js_viticultor http://t.co/gB5075kw #PasionporelVino
Se acerca el #DiadelPadre y os recomendamos #v1863. Os dejamos la valoración que ha realizado @quelujo sobre este #vino http://t.co/wjmlrFwz
RT @quelujo: Toca #Recomendar #Vinos V1863 Verdejo sobre Lías 2010 ¡Superviviente del siglo XIX! @js_viticultor http://t.co/gB5075kw #PasionporelVino