Hoy me sirvo una copa de vino blanco de una zona, mejor dicho una denominación de origen, donde se dice que se elabora uno de los vinos blancos más interesantes del mundo, si tenemos en cuenta el argumento de la relación calidad-precio.
Se trata del Transistor 2009, un 100% verdejo, DO Rueda, de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez.
Desde su nacimiento, el argumento fundamental de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez es la utilización únicamente de variedades autóctonas de zonas originales.
La Compañía de vinos Telmo Rodríguez basa este trabajo en su gran intuición por detectar las mejores zonas. Una de ellas, es la región de Rueda, la misma donde se produce el vino Basa. Y es la que eligen para buscar firmemente viñedos originales, viñedos viejos donde conseguir la mejor expresión de la uva verdejo.
¿Qué debe de tener un gran verdejo? Un gran verdejo, no debe saber a verdejo, debe saber al sitio.
“Usamos una técnica de fermentación suave, para asegurarnos de que era la región lo que se expresaba en nuestro vino, no la técnica, gracias a la tradicional uva española verdejo, de la que El Transistor se compone al 100%. El resultado es un vino realmente auténtico, de gran complejidad” comenta Telmo Rodríguez.
Lleva trabajando 20 años en Rueda y la localización del viñedo del Transistor le gustó a Telmo, y la eligió para que la verdejo expresara el lugar de donde procede.
Transistor es un vino 100% uva verdejo plantada en vaso, con vendimia manual y fermentación con levaduras autóctonas y crianza en Fudres y barricas de distintos tamaños y recipientes de hormigón y acero inoxidable durante 9 meses.
Nos alejamos de los aromas exóticos de las levaduras ya que no trabajamos con levaduras artificiales y lo que sobresale es lo graso, lo que sobresale es el carácter de la variedad verdejo en una zona fresca como ésta. Se convierte en mineral, en flor, notas de limón…
¿Qué por qué se llama El Transistor? Por la noche, los viñedos de la región reciben la visita de los jabalíes… Para echarlos con delicadeza, ponemos un transistor junto a las viñas.
“Transistor es un homenaje a la radio que nos protege de los jabalíes” nos comenta Telmo.
P.V.P aprox: 18€.
Bajo mi punto de vista…
La botella es del tipo Burdeos, corte tradicional, con una etiqueta donde destaca el nombre y, en dibujo, lo que simboliza el papel de la radio en el viñedo.
Tapón de corcho natural.
Visualmente amarillo dorado con bordes acerados, con lágrima que cae muy lentamente.
En nariz tiene intensidad media-alta a aromas frutales, fruta de hueso con algún toque cítrico. La madera está perfectamente integrada, y percibo notas de bollería y frutos secos.
En boca es goloso, sabroso, con buena acidez, equilibrado, amplio, con un final algo amargo. Es persistente y tengo recuerdos a esa fruta de hueso, cítricos y las notas herbáceas.
Desde luego que es un verdejo atípico que recomiendo conocer. Un vino con recorrido, para disfrutarlo en una buena tertulia como copa de vino principal. En cuanto a platos con los que lo tomaría, yo elegiría carnes blancas, platos de caza, arroces melosos o con un risotto.
MI NOTA: 93
Es un vino excelente,de buenas uvas verdejas selecionadas,de viñedos de La Seca (Pago Los Corrillos).
Es un honor para mi decirlo ,pues las elijen de mis viñedos .
¿Sabías q se utiliza la radio encendida para proteger los viñedos d jabalíes? En homenaje a la radio http://t.co/25ENZhDr #VINO via @quelujo
#Vino para la comida de hoy TRANSISTOR 09, «un Rueda diferente» http://t.co/qvFYXTPW vía @quelujo #PasionporelVino #naricilla #catavinos
¿Sabías q se utiliza la radio encendida para proteger los viñedos d jabalíes? En homenaje a la radio, #VINO TRANSISTOR http://t.co/ORIC9zn4