![]() |
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
No hay otro viticultor como Emilio Rojo. Personaje de conversación dadaísta y de larga e interminable sobremesa, que transmite su pausado ritmo vital en su vino. Un blanco que de joven se muestra reservado y que necesita de 2 a 3 años en botella para abrirse de nuevo y mostrar, siempre sutilmente, un grado de sofisticación y transparencia tan sólo apreciado por los más sensibles.
Invierno del 2007 frío y poco lluvioso y una primavera sin heladas. Un verano con los dos últimos meses secos y calurosos.
Las uvas que componen el vino de la Colección 75 Aniversario provienen de la finca Ibedo (que significa lugar de los olivos) de 1,5 hectáreas. Está conformada por 30 bancales de pequeñas dimensiones en mitad de la ladera y orientadas al este a una altitud de 140 metros y con suelos graníticos.
Se seleccionaron 500 cepas de esta finca de treixadura, loureiro, lado y albarino con producciones de 2 a 2,5 kg/cepa. Se vendimió el 6 de octubre. La vinificación se realizó con pie de cuba.
Una crianza de 26 meses en depósitos de acero inoxidable, 18 de los cuales se mantuvo con sus lías y los 8 restantes fueron de reposo antes del embotellado. No se ha clarificado ni estabilizado ni filtrado.
Nunca antes Emilio Rojo había criado tanto tiempo sus vinos.
![]() |
De Cata Colección 75 Aniversario Vila Viniteca |
Temperatura media 2007: 12,7ºC.
Pluviometría 2007: 679mm.
%vol: 13.
Fecha de embotellado: 13 de enero de 2010.
Producción: 1080 botellas.
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Emilio Rojo 2007. Bodega Emilio Rojo (D.O. Ribeiro).
Para este vino Emilio Rojo ha elegido una botella de tipo borgoñona, muy bonita a la vista. Etiqueta llamativa por los colores primarios que aparecen y por el dibujo haciendo referencia a un juego de calle de la niñez de épocas pasadas (el juego del burro).
El tapón de corcho natural con su firma serigrafiada en él.
Visualmente es un amarillo pálido-pajizo, con irisaciones amarillo verdoso, de lágrima abundante y densa.
A copa parada tiene una nariz muy intensa. Tanto que al principio lo tenía a una distancia de unos 20 cm, y a mi nariz llegaban los aromas varietales, notas herbáceas y de flores silvestres.
En movimiento, todavía más intensos los aromas de manzanilla, flores silvestres, notas minerales, mentolados.
La nariz con el tiempo va abriéndose, sobresaliendo las notas minerales.
En boca es fresco, entrada agradable, cálido a pesar de su acidez, estructurado, graso y de final amargo. De persistencia media y con recuerdos muy minerales.
Un vino que lo tomaría con un pescado blanco a la sal, un vino para servirlo a tus comensales como copa de bienvenida.
Un blanco sin crianza en madera que después de 4 años que está en su momento de disfrute.
Colección Vila Viniteca 75 Aniversario
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Benjamín Romeo 2007. Bodega Contador (D.O. Ca. Rioja).
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Ana Martín y Pepe Hidalgo 2007. Guitián (DO Valdeorras)
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Carlos Esteva 2007. Can Rafols dels Caus (DO Penedés).
Colección 75 Aniversario Vila Viniteca: Vino Daphne Glorian 2007. Bodega Clos Erasmus (D.O. Ca. Priorato).
Mi querido Emilio:
Sé que tú vino es excepcional, sin embargo distintas imágenes de tu publicidad en la Web las veo poco oportunas.
Yo que hace 20 años que he dejado de beber hace 20 años. Un vino para mí extraordinario y que conocerás es el Shloss Johannisberg, 1988; para mí el mejor del Rheingau e incluso del Rin.
Este vino es incomparable, sutilísimo, muy caro y de aroma incomparable. Vidal Souto, Virxilio y yo hemos deleitado en 1989 en una comida en mi domicilio, una de las dos botellas que me trajo mi mujer de Alemania, adquiridas en una pequeña tienda de Colonia.
Jamás he probado en blancos cosa similar; aún creo tengo su aroma en mi memoria. Jamás he podido adquirirlo en España ya que nunca lo conseguí y tengo noticias de existir en NY, pero c a r í s i m o y muy poco.
En Galicia he probado algunas botellas de Agro Bazán, Reserva Limousín. Fue para mí, junto con el Emilio Rojo los dos mejores caldos blancos de esta Comunidad.
Un saludo Emilio:
Carlos Vello.