• INICIO
  • NOSOTROS
  • LOGROS Y REFERENCIAS
  • CONFIAN EN NOSOTROS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
Oca Lab Network. Órgano de Comunicación AvanzadaIniciativa
facebook
linkedin
rss
twitter
google_plus
email
pinterest
  • AL DIA
  • PASION VINO
    • Vinos
    • Catas
    • Bodegas
    • Mixología
  • PASION GASTRONOMIA
    • Gourmet
    • Restaurantes
    • Chefs
    • Recetas
  • ENTREVISTAS
  • EVENTOS
    • Concursos
    • Ferias
    • Madrid Fusión
    • Madrid Fusión México
  • EXPERIENCIAS
    • Fotos
    • Videos
    • Appvine
    • Lugares y Viajes
    • Trabajos realizados
  • TIENDA

Video entrevista chef Nelson Méndez, “Vuelta a sus orígenes: Cocina Amazónica”

agosto 22, 2011
by Luz Divina Merchan
Biarritz Bistro, el seje, Entrevista al chef Nelson Méndez, Etnia baré, Fundación Cocina Amazónica Venezolana, Ingredientes de la Cocina Amazónica, Madrid Fusión
4 Comments
Chef Nelson Méndez (Shaman) junto a Luz Divina Merchán (Quelujo.es)
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011

A nosotros nos gusta hablar de gastronomía, encontrar lugares, platos/platillos típicos, cocinas diferentes, la tradicional y la moderna o vanguardista, y cuando encontramos algo que nos sorprende y que cumple la filosofía de Quelujo.es, intentamos recomendarla  y, sobre todo, apoyarla.

Este es el caso de la Cocina Amazónica Venezolana abanderada por el chef Nelson Méndez. Una cocina basada en productos del Amazonas, que utilizados según el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas, se convierten en ingredientes de su cocina transformados para adaptarse al paladar de un “mundo desarrollado”.

Bachacos, túpiros, payaras, manacas, pijigüaos, yucotas, el seje, el mapuei, las hormigas limoneras y la araña mona son algunos de los ingredientes que Nelson ha rescatado de sus raíces, de sus vivencias selva adentro, cuando quedó al cuidado de su abuela materna Maria Andrea, cocinera indígena en misiones del Alto Orinoco, “el edén, el paraíso de la biodiversidad de especies” así es como el propio Nelson lo califica.

Chef nelson Méndez en el backstage de Madrid Fusión México mostrándonos uno de sus platosSu ponencia en Madrid Fusión México me cautivó totalmente, su cocina nos fascinó en el backstage tanto a @JRmarting como a mí (he de decir que como a la mayoría de los que estábamos allí, chefs de la talla de Dani Garcia (Calima) o Andoni Luis Aduriz (Mugaritz)) así que hemos querido que Quelujo.es se convierta en la ventana a Europa de esta ancestral cultura, que es la cocina amazónica.

Y hablar de Cocina Amazónica, es hablar de Nelson Méndez, un hombre orgulloso de sus raíces, mitad italianas (padre), mitad baré (madre), una de las 19 etnias que se asientan en territorio amazónico venezolano.

Pera para Nelson Méndez su travesía por el mundo de la gastronomía le llevaría a salir de su Amazonia querida para regresar con las técnicas, la pulcritud y el cuidado por los detalles, los emplatados, heredados de quienes fueron grandes maestros para él, Frank Müller y Wolfgang Enkel.

Dos grandes cocineros alemanes, de la época de los 70-80, que con su estilo afrancesado marcaron pauta en la cocina moderna de la época en Venezuela.

8 años después de que llegase a la capital, Nelson se encuentra como chef ejecutivo en el Restaurante Ritz del hotel Ritz. Y con el mismo concepto de restaurante-bistro, sus manos pasan a elaborar y gestionar los platos que salen de las cocinas del Biarritz Bistro, donde, después de 21 años, en la actualidad, continua al frente de su cocina.

Platos de cocina totalmente francesa, confit de pato real o unos escargots de foie gras, son algunos ejemplos de lo que se puede degustar.

Pero Nelson Méndez llega un momento en que se cuestiona el “ser turista en su propio país”, “el por qué tengo que seguir con la cultura de otro país…” , y en 1998 es cuando inicia su vuelta a sus orígenes, a esos sabores que nunca había perdido y que estaban latentes en él, pero que el miedo y/o la vergüenza al que le asociaran como un “indio come gusanos”, en una sociedad donde se les tenía infravalorados, apartados socialmente, le habían hecho apartarles de su lado.

SUBIR AL INCIO DEL POST

Ingredientes de la Cocina Amazónica
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011

Hace unos años abre Shaman, restaurante en Puerto Ayacucho (Venezuela), que calificaríamos de cocina de autor amazónica. Desde aquí Nelson comienza a utilizar todos los productos de la Selva Amazónica con respeto, y transformarlos, darles un valor añadido en el emplatado, en texturas, “buscar cómo darle el valor que tienen, bien merecido, en una gran mesa del mundo”, nos comentaba Nelson.

Sin perder la esencia de lo que son los sabores indígenas, “Yo no mezclo o ni trato de disimular el sabor, no, lo que trabajo es la presentación y texturas para que  los paladares puedan estar  receptivos a estos sabores, ya que hay un choque cultural brutal”…”…Los indígenas se comen vivos los gusanos, o envuelto en hoja de plátano, arañas enteras…, en Shaman lo ofrecemos vestido, emplatado, como es el caso del soufflé de gusano o del guisado de culebra”. Al final, los clientes terminan fascinados…Enamorados…

Además, Nelson Preside la Fundación Cocina Amazónica, desde donde se intenta que los indígenas entiendan que este paraíso hay que cuidarlo… hay que llevarlo a cultivos de sustentabilidad, que cultiven de forma organizada, con inteligencia, sin dañar al ecosistema, para cubrir sus necesidades y a la demanda que estamos creando.

Hay que informarles y formarles de la importancia de preservar el futuro de las especies que hoy por hoy cohabitan con ellos en el Amazonas. De no ser así, muchas especies dejarán de existir.


Entrevista realizada por Luz Divina Merchán (@luzdimer).

Cámara y Edición: José Ramón Martín (@JRmarting).

Desde aquí queremos apoyar todo el trabajo que se está realizando desde la Fundación Cocina Amazónica, y como no, la cocina de Nelson Méndez, una reivindicación a una cultura milenaria, a su riqueza, a sus matices en sabores.

Repito que quedamos asombrados y fascinados con tus platos. Unas texturas sabrosas y agradables en el paladar, que han provocado en nosotros la necesidad de viajar a esa parte del planeta, la Selva Amazónica.

¡Esperamos verte pronto allá ;-)!

Nuevo logo quelujo.esOs invitamos a que veáis el post donde Nelson Méndez nos habla y muestra los ingredientes representativos de la Cocina Amazónica. ¡Esperamos que os guste! Y si es así, que lo compartáis y con vuestros amigos en vuestros perfiles sociales 😉

Te invitamos a que conozcas lo que podemos hacer por ti, echa un vistazo a NUESTROS SERVICIOS. Y si quieres que te hagamos un video o un álbum fotográfico (photobook) como éste para promocionar tu negocio o evento contacta con nosotros y te decimos cómo:

Llámanos sin compromiso al +34 668 839811

Si quieres saber más sobre nuestros viajes, recomendaciones gastronómicas, vinos, etc, os invitamos a que nos sigáis en twitter (@quelujo), facebook (Quelujo Gastronomía y vino) y como suscriptores de nuestro blog Quelujo.es.

Este CONTENIDO MULTIMEDIA es de Quelujo.es, si alguien está interesado en ello, ponerse en contacto: comunicacion@quelujo.es

Post redactado por:
Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Sumiller. Con más de 6 años de experiencia en la comunicación 2.0. Especializada en la Estrategia y Analítica DigitalGestión de Comunidades y Gestión de Redes Sociales en el Sector de la Gastronomía y el Vino. Responsable de la gestión contenidos del www.quelujo.es/blog. Social Media Manager de Quelujo.es. Social Media Manager para clientes del sector gastronomía y vino, como Uvinum, Bodeboca, Madrid Fusión México, ferias de IFEMA, etc. Soy prensa internacional en el sector del vino y gastronomía (AEPEV/FIJEV/FAPE), y en el turístico (FEPET/FIJET/FAPE) teniendo presencia en los eventos nacionales e internacionales de mayor trayectoria. Si quieres conocer más sobre mí: www.quelujo.es/luzdimer
.

    ¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario. Cancelar la respuesta

    Suscríbete y sé el primero en recibir nuestras noticias.

    Buscar


    Foodies

    Foodies

    Winelovers

    Winelovers100x100

    Lo más leido

    Enofusión 2020
    Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 12, 2020
    Madrid Fusión 2020
    Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    Ene 10, 2020
    Museos de Londrés
    Museos que no puedes perderte en Londres
    Dic 19, 2019

    ¿Eres nuevo? Empieza por aquí

    San Isidro chotis en la plaza Mayor Madrid
    ¡Viva San Isidro Viva el Chotis! xDios qué arte
    May 13, 2016
    Cebiche Sabe Perú
    Restaurante de cocina peruana en Madrid: PiscoMar
    Jul 28, 2014
    Daniel Ovadia nos cuenta la Cocina Negra de PAXIA
    Jun 12, 2014

    Categorias

    Videos

    Winelovers100x100

    Archivo

    Ranking E-buzzing

    E-Buzzing/Wikio – Top Blogs – Gastronomía

    Conócenos un poco más

    • Nosotros
    • Confían en nosotros
    • Opiniones
    • Logros y referencias
    ¿Hablamos?    

    ¿Hablamos?

    +34 609 073 895

    Síguenos en twitter

    Tweets por @quelujo

    Últimas entradas

    • Enofusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Madrid Fusión 2020 ya está aquí ¿Te lo vas a perder?
    • Museos que no puedes perderte en Londres
    • El restaurante Piscomar by Jhosef Arias se traslada a la zona de la Latina en Madrid

    Escríbenos

    © 2007-2014 Quelujo.es una iniciativa de Oca Lab Network. Organo de Comunicación Avanzada
    Aviso legal - Politica de Cookies
    En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Acepto Leer más
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR