Luz Divina Merchán (@luzdimer), José Ramón Martín (@JRmarting) y Bricio Domínguez |
De Viaje Quelujo a Mexico y Madrid Fusión México 2011 |
Ocho y media de la mañana, día lluvioso con aroma a buganvillas, a hierba mojada y con el canto de los pajarillos rodeándonos en el jardín. Envueltos en esa embriagadora atmosfera tuvo lugar la entrevista con el Chef Bricio Domínguez en Guanajuato “…Inspiración, creatividad, Improvisar, esto es El Jardín de los Milagros…” así define su cocina, los platillos que salen de los fogones del restaurante que tiene en la capital guanajuatense.
Bricio cocina para crear una emoción, que la gente sienta la esencia, como dice él “para que venga y coma alma de México”.
Asegura que tiene que conocer el origen de lo que va a ofrecer en su cocina, conocer la esencia de ese alimento, al que le ve más que como un simple ingrediente, como su cómplice en la tarea de complacer a un comensal. “Hablo con el alimento, tengo comunicación con cada producto para expresar al mundo la esencia que guarda cada ingrediente”.
En todas las cocinas buscamos eso… El día que no haga milagros, que no cocine para crear esa emoción cuando llega un cliente, me retiraré
Se siente un privilegiado por poder moverse y visitar pueblito a pueblito, conocer sus gentes, hablar con ellos y ver cómo preparan lo mismo que hace dos mil años, con los mismos métodos y utensilios y hacer un mestizaje con la actualidad. “Hablar de cocina Prehispánica es hablar de México, no soy un chef de recetas prehispánicas… trato de presentar esos platos con versiones nuevas, hacer la chica más bonita…” afirmaba durante la entrevista.
Mi cocina es alegre, con mucha personalidad, con errores, pero sobretodo la defino en 6 letras…MEXICO… así como busco el equilibrio perfecto entre plato, alimento y medioambiente, también busco que sepan qué es México, la otra forma de ver un picante, de ver un ácido…
No se define ecochef, aunque sí alguien que le gusta encontrar equilibrio entre el plato, el comensal y el medio ambiente. Eso sí, siente pasión por nuestro chef Rodrigo de la Calle y por su proyecto “Gastrobotánica Power”, como nos decía en la cena inaugural de Madrid Fusión México, “yo soy el calcetín y Rodrigo de la Calle es el zapato…”.
Cuando vienes a México lo último que pruebas es el alimento, estás probando cultura, tradición, apapacho (abrazos), cariño, y algo muy importante que tiene la cocina mexicana, el sentarse y la unión cuando comes…
Y algo que tiene muy claro, que el próximo Rene Redzepi, Ferrán Adriá será un latinoamericano. ¿Tendrá razón? No habrá que esperar mucho.
Aprovecho para felicitar el trabajo, y sobre todo, la pasión y energía que demuestran los dos “ratatouilles” que tiene en cocina, Alonso de 17 años y el pequeño Luis Pablo de 13. Somos testigos de ello. Creatividad, pasión, energía, ganas de aprender y satisfacción por la cocina, eso es lo que vimos en estos pequeños “sous chefs” de El Jardín de los Milagros.
¡Vaya postre que nos elaboraron al momento! Miro mis notas y leo:
«El Postre es estar en un jardín de aromas, colores y sabores… Un arco iris de sensaciones..»
¡Enhorabuena chicos!
Después d #VideoEntrevista chef BricioDomínguez, toca editar y preparar la de @Monsolis ¿verdad @JRmarting @luzdimer ? http://t.co/vYw2ksLh
RT @quelujo: #VideoEntrevista al chef Bricio Domínguez rte Jardín de los Milagros http://t.co/vYw2ksLh @madridfusionMex @Monsolis @cmexicana @sabormexico